Archivo
Problemas con vacuna DPT en Chile: ¡¡No Vacune a Su Hijo!!
Problemas con vacuna DPT en Chile:
¡¡No Vacune a Su Hijo!!
Es nuestro deber denunciar este asunto:
Nos han llegado estos documentos del Ministerio de Salud (Minsal Chile), donde se da cuenta que se hicieron pruebas de inocuidad y potencia a las vacunas DTP compradas por el Minsal, y se rechazó el lote de vacunas DPT lote O277LOO3A. Estas vacunas están destinadas a niños de 5 años.
Por favor, avise a su familia, amigos y conocidos que eviten vacunar a sus hijos ya que corren peligro. Nadie puede garantizarles que no se esté aplicando esta vacuna rechazada, precisamente por la escasez que menciona el Minsal. Además, este país zombi tiene gente fanática que sólo cumple lo que le dicen y que chantajea a la gente con la no entrega de leche si es que no se vacuna a sus hijos.
Los únicos laboratorios que aparecen en el ISP como fabricantes de estas vacunas son: Sanofi Pasteur y GlaxoSmithKline.
A continuación dejamos los documentos para que los lea y difunda. La fecha de emisión es recién el día 15 de Octubre de 2010, y se trata de los Memos N°3253 y 3361.
BAJE EL DOCUMENTO 1 ACÁ
BAJE EL DOCUMENTO 2 ACÁ
BAJE EL DOCUMENTO 3 ACÁ
RESPUESTA INSUFICIENTE DEL MINSAL ANTE NUESTRA PETICIÓN DE TRANSPARENTAR COMPRA DE VACUNA AH1N1 EN CHILE
RESPUESTA INSUFICIENTE DEL
MINSAL ANTE NUESTRA
PETICIÓN DE TRANSPARENTAR
COMPRA DE VACUNA AH1N1
EN CHILE
Presentamos solicitud de información -con respecto a los contratos de compra de la vacuna AH1N1- en el Ministerio de Salud (MINSAL) el día 20 de marzo de 2010, el que respondió que no era de su competencia este asunto, derivándonos a la CENABAST (Central Nacional de Abastecimiento), entidad que no respondió en el plazo establecido por la ley. Entonces acudimos al Consejo de Transparencia. Pasaron casi 5 meses antes que nos llegara información desde el mencionado Consejo entregada por el Minsal, información incompleta e insuficiente. Los documentos recibidos hasta ahora son:
- – Copia (que ya teníamos) de nuestra propia solicitud de información.
(1) El 22 de septiembre de 2009 se presentaron 6 laboratorios (GSK, Green Cross, Novartis, Panacea Biotech, Sanofi Pasteur y Sinovac) ofreciendo un total de 218 millones de dosis.
(2) «desde el punto de vista técnico, legal y de registro regulatorio» sólo Novartis y Sanofi Pasteur cumplirían los requisitos.
Se destaca que la propuesta de GSK no prosperó «por varias razones substanciales relativas a los términos y condiciones del Fondo Rotatorio. Estas incluyen, entre otras, una claúsula solicitando que los ministerios de salud de los paises firmaran una declaración eximiendo al laboratorio de cualquier responsabilidad sobre eventos, posibles daños o perjuicios supuestamente asociados a la vacuna de GSK.»
1.- Estima el precio 1.400.000 vacunas AH1N1 en lotes de a 10, en U$ 10.500.000 dólares.
2.- Estima recargos por empaque, flete y seguro, en un valor de U$ 68.000 dólares.
3.- Estima un 3% del valor como cargo por servicios en U$ 315.000 dólares.
4.- El estimado total de las vacunas y otros recargos sobre el precio, es de U$ 10.883.000 dólares.
OBSERVACIÓN: Se recalca que estos valores son sólo un estimado y que los valores de flete y seguro pueden cambiar, por lo que este documento no representa fielmente el valor final del producto y tampoco significa concreción de la venta.
LO QUE NO NOS QUEDA CLARO
Según la insuficiente documentación que nos envían, se desprende lo siguiente:
Sólo se documenta compra de 602.660 dosis + compra de 500.000 dosis, lo que da un total de 1.102.660 dosis.
No se nos ha entregado ningún contrato de compra de las vacunas ni tampoco las guías de despacho de los diferentes lotes de embarques, por lo que volvemos a solicitar la documentación faltante.

El representante de la OPS/OMS en Chile, Sr. Rubén Torres
El Sr. Rubén Torres, representante OPS/OMS en Chile, afirma públicamente que el Minsal recibió del Fondo Rotatorio de la OPS/OMS la cantidad de 2.002.660 dosis de vacunas AH1N. 602.660 dosis llegaron el día 12 de marzo de 2010 vía LAN CARGO, guía Nº 045-76637455 y el 29 marzo 2010 llegó un segundo embarque correspondiente a 1.400.000 dosis vía American Airlines, guía aérea Nº 001-9667-8772, documentación que solicitamos ahora, ya que no se transparenta las compras totales de la cuestionada vacuna AH1N1 ni la cantidad total de donaciones que recibió nuestro país, pues las declaraciones públicas que ha entregado el propio Minsal son contradictorias.
De los 2.002.660 de vacunas que informa el representante de la OPS en Chile, sólo se documentan 1.102.660 dosis, lo que significa que falta por documentar un total de 900.000 dosis de la primera compra hecha por el Estado Chileno (gobierno anterior) a la OPS.
Falta además, documentar la compra de 2.000.000 de vacunas por parte de este gobierno actual. Si consideramos la donación de 500.000 dosis como se expresa en uno de los documentos que nos enviaron, resta transparentar las restantes 1.500.000 dosis, órdenes de compra, facturas, B/L, guías de despacho.
En total, nos falta recibir cuentas de un total de 2.400.000 dosis de vacunas AH1N1 que el estado chileno compró a Sanofi Pasteur a través del Fondo Rotatorio de la OPS/OMS.
Deseamos conocer el contrato que hubo de por medio entre el Estado de Chile y el laboratorio Sanofi Pasteur, ya que en todo el mundo los fabricantes de vacunas establecieron cláusulas que los eximen de responsabilidad en caso de daños a la salud de la población inoculada con sus productos -hechos a la carrera y que no fueron debidamente probadas antes de liberarlos al mercado-, lo que demuestra que dicha vacuna no es tan segura como el propio Minsal ha insistido en declarar.
También deseamos conocer el desglose del gasto total que hizo nuestro país en la compra de esta vacuna, porque tenemos información de fuentes confiables que nos dice que los precios finales de estas vacunas bordearon los U$ 9.5 dólares, valor que es demasiado alto considerando que a nuestro continente llegaron una vez que el resto del mundo tenía muchísimos millones de dosis sobrantes (debido a que la gente rechazó masivamente aceptar dicha vacuna) y que países como Francia (con un excedente superior a 50 millones de dosis) comenzó a re-vender a menor precio o a donar varios millones de vacunas, mucho antes incluso que se iniciara en nuestro país la campaña de vacunación.-
Aquí Se Opina…