Archivo
Varios investigadores y médicos de la OMS son pagados por farmacéuticas
Varios investigadores y médicos de la OMS son pagado$ por farmacéuticas
Por MARC PAYET – 26 de Enero de 2010 – 07:00 AM
Le Parisien
Traducción al Inglés por CAROLYN DUNNING
Traducción al español por DETENGAN LA VACUNA
GRIPE PORCINA: JUSTIFICACIONES DE LOS EXPERTOS EN GINEBRA Y PARÍS
Le Parisien
Contactamos varios expertos, Franceses o extranjeros, en los comités de Francia o de la OMS en Ginebra, quienes informaron de enlaces de interés con empresas farmacéuticas. Sin negar sus relaciones con determinados laboratorios, ellos afirman su independencia intelectual.

Juhani Eskola
El profesor de medicina de Finlandia, Juhani Eskola, él dice que «claramente indicó» de su contrato con Novartis en su declaración de intereses para la OMS. Dijo que llevó a cabo este procedimiento cuando fue nombrado para servir en el Comité Sage, el primer grupo de asesores para la gripe porcina. Y agrega:
«Mis declaraciones fueron vistas, evaluadas y validadas por la OMS, que dijo que no había problemas.» Fue lo mismo para su contrato con GSK, quien financia a su instituto de investigación en Finlandia con hasta 6 millones de euros.
El investigador Jamaicano, Peter Figueroa, bajo contrato con el gigante farmacéutico Merck, cuyos medicamentos son usados contra la gripe, responde por su parte que «los fondos así obtenidos fueron dedicados a la investigación sobre temas específicos. En ningún caso ha influido esto en mi elección» en los debates dentro de la Organización Mundial de la Salud.

Roselyne Bachelot, Ministra de Salud de Francia
En Francia, entre los expertos que asesoraron a Roselyne Bachelot, las respuestas no son diferentes.
Sylvie van der Werf, una de las investigadoras más citadas del Instituto Pasteur para su investigación sobre la influenza pandémica, admite la colaboración con GSK en investigación de tratamiento: «Pero yo no siento que mi independencia científica esté para nada afectada cuando doy una opinión en un comité público», dijo. De todos modos, «la mayoría de los expertos de alto nivel también trabajan con la industria farmacéutica». Su colega del Instituto Pasteur, Jean Claude Manuguerra, director del Comité contra la gripe, también se menciona en colaboración con Roche. Cuando fue contactado, no respondió a nuestras solicitudes.
«El Ministerio de Salud era plenamente consciente y debieron habernos dicho si era una preocupación»
Dr. Jean-Louis BENSOUSSAN

Dr. Jean-Louis Bensoussan
Por último, el Dr. Jean-Louis Bensoussan, director de los grupos regionales para la observación de la gripe, es también un miembro del Comité contra la gripe. Justificó su remuneración personal por el Grupo Roche, un grupo que también fabrica el Tamiflu, un medicamento utilizado contra la gripe porcina, diciendo: «no veo dónde está el problema. El Ministerio de Salud era plenamente consciente y debieron habernos dicho si era una preocupación. «
Le Parisien
GRIPE PORCINA: DUDAS ACERCA DEL COMITÉ DE ROSELYNE BACHELOT
La Ministra de Salud estableció un grupo de expertos para asesorarla sobre la gripe porcina. Varios de ellos están ahora en el corazón de la controversia.
El comité para la lucha contra la gripe. Creado por decreto el 25 de julio de 2008:
«para traer al Ministro de Salud conocimientos sobre todas las medidas para ser implementadas con el objeto de controlar y reducir el impacto de una epidemia pandemia de gripe».
Fue esta comisión la que pidió la vacunación masiva en septiembre de 2009, con prioridades: personal de hospital, mujeres embarazadas, y aquellos que fueran los más vulnerables, y luego el resto de la población. Los 17 expertos de esta comisión fueron nombrados por decisión de la Ministra de Salud. En 2009, sólo 2 de ellos no tenían vínculo con intereses de empresas. Más significativamente, 6 han recibido remuneración personal este año de los laboratorios.
Análisis de la epidemia
Muchos científicos cuestionan el hecho de que las autoridades médicas no vieron, en agosto, que el virus fue mucho más benigno que la crisis Mexicana de abril llevó a esperar.

Dr.Yves Charpak, especialista en enfermedades infecciosas
Yves Charpak, especialista en enfermedades infecciosas, pregunta:
«Nunca tuvimos el registro final de la investigación realizada en México sobre la mortalidad del virus H1N1, llevada a cabo por el representante oficial de Francia y presidente de la comisión, el Dr. Manuguerra. Si, como se supone, las cifras mostraban que era mucho menos grave de lo inicialmente era evocado por los mexicanos, esta comisión debería haber hecho pública esta información. En cambio, continuó evocando el riesgo de pandemia mayor por venir para el invierno.»
Proyecto para una investigación parlamentaria

Senador del partido socialista, Dr. François Autain
La posición de algunos de los expertos en el comité ha llegado a ser delicado. «Imagine por dos minutos que varios expertos estaban en contra del principio de la vacunación en masa durante procedimientos cerrados. Esto podría haber significado que estaban yando contra los intereses de su empleador, lo que no fue una decisión fácil de tomar», dice el senador François Autain del partido socialista, un médico que quiere poner en marcha una comisión de investigación parlamentaria sobre este tema.
EXPERTOS DEL GOBIERNO FRANCÉS
JEAN CLAUDE MANUGUERRA

Jean Claude Manuguerra
Presidente Francés de la comisión de lucha contra la gripe, un investigador en el Instituto Pasteur y también pagado por Roche.
JEAN-LOUIS BENSOUSSAN

Jean-Louis Bensoussan
Miembro Francés del Comité contra la gripe, Director de Grog (grupos regionales de observación de la gripe) y pagado por Roche.
SYLVIE VAN DER WERF

Sylvie Van der Werf
Miembro Francesa del Comité contra la gripe, una investigadora en el Instituto Pasteur de París y también pagada por GSK (Glaxo Smith Kline).
BRIGITTE AUTRAN

Brigitte Autran
Miembro Francesa del Comité contra la gripe, una profesora de medicina del Hospital la «Pitié-Salpêtrière», y también pagada por Sanofi-Pasteur.
CATHERINE WEIL-OLIVIER

Catherine Weil-Oliver (sin foto conocida)
Miembro Francesa del Comité contra la gripe, pediatra y también pagada por Sanofi-Pasteur, GSK y Roche.
JEAN BEYTOUT

Jean Beytout
Miembro Francés del Comité contra la gripe, un profesor de medicina en «Clermont-Ferrand» y también pagado por Novartis.
Le Parisien.-
GRIPE PORCINA: MARGARET CHAN Y SUS MUY ESPECIALES ASESORES
Diferentes grupos de expertos asesoran a la Directora General de la OMS, Margaret Chan, en las decisiones relativas a la gripe porcina. Sin embargo, muchos de estos científicos tienen vínculos financieros con compañías farmacéuticas.
El Comité Sage (Siglas de «Strategic Advisory Group of Experts» o «Grupo de Expertos de Asesoramiento Estratégico»), es el principal grupo consultivo de la OMS para la vacunación.
Está compuesto por 15 científicos internacionales quienes sólo informan a Margaret Chan.
Fue siguiendo las recomendaciones de la Comisión Sage que Chan anunció, el 1º de junio, la transición a la fase 6 de la pandemia. Una decisión que llevó a los gobiernos a comprar grandes cantidades de vacunas para la prevención.
3 miembros del comité son pagados por empresas farmacéuticas, además de su trabajo como investigador: el finlandés Juhani Eskola, el Jamaicano Peter Figueroa y el chino Malik Peiris. «En tal comité estratégico, uno podría esperar de la OMS que tomara más precauciones para evitar conflictos de interés», dijo el investigador francés Yves Charpak, antes perteneciente a la institución de Ginebra.
El Comité para la vacunación contra la gripe porcina

Neil Ferguson

Albert Osterhaus
Se estableció en abril de 2009, cuando la epidemia de gripe se inició en México. Es responsable de formular recomendaciones a la Directora General de la OMS. Además de los 3 miembros Sage, incluye 10 expertos que se supone son independientes. 2 de ellos han demostrado vínculos de interés con los fabricantes de vacunas: el inglés Neil Ferguson y el holandés Albert Osterhaus. «Durante las conversaciones con ellos, me sorprendieron sus atrincheradas posiciones. Tuve dudas cuando me enteré de que eran pagados por los laboratorios», dice un experto de la OMS que trabaja en gripe porcina.
Un francés en un comité técnico

Bruno Lina
Existen otros comités dentro de la OMS, uno de ellos es responsable de asesorar a Margaret Chan en la evolución de la pandemia. El francés Bruno Lina dirige la comisión. Este virólogo es pagado por varios programas por los laboratorios productores de vacuna (Baxter, Sanofi, Novartis, GSK).
EXPERTO$ DE LA OM$
BRUNO LINA
Francés, el jefe de un comité técnico de la OMS, un virólogo en el CNRS en Francia, y miembro del comité Francés de lucha contra la gripe. También pagado por Roche, Novartis, GSK y Sanofi-Pasteur.
JUHANI ESKOLA
Finlandés, un miembro del Comité Sage de la OMS, Director del Instituto de Salud en Helsinki y también pagado por Novartis y GSK.
PETER FIGUEROA
Jamaicano, un miembro del Comité Sage, profesor de la Facultad de Ciencias en Kingston y también pagado por Merck.
ALBERT OSTERHAUS
Holandés, un experto de la OMS en el Comité de Inmunización de gripe porcina, un accionista de Viroclinics, la que desarrolla tratamientos contra la gripe porcina. **Vea nuestro anterior publicación, donde aparece este personaje y otros más: LA MAFIA DE LA GRIPE PORCINA **
MALIK PEIRIS
Chino, un miembro del Comité Sage, profesor de la Facultad de Medicina de Hong Kong y también pagado por Baxter, Sanofi Pasteur y GSK.
NEIL FERGUSON
Inglés, un experto de la OMS en el Comité de inmunización de la gripe porcina, un profesor de medicina en el «Imperial College» y también pagado por Baxter, GSK y Roche.
Le Parisien.-
Fuente: TheFluCase.com
¡¡DETENGAN LA VACUNA!!
Debate de Sordos: OMS y Consejo de Europa
Debate de Sordos: OMS y Consejo de Europa
La audiencia del Consejo de Europa no encuentra respuestas a la declaración de pandemia.- La OMS se enroca en la defensa de su actuación

Paul Flynn, vicepresidente del Comité de Sanidad del Consejo de Europa
Mal lo tiene el británico Paul Flynn, vicepresidente del Comité de Sanidad del Consejo de Europa, si quiere presentar un documento de consenso sobre el debate que ha habido respecto a la actuación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la pandemia de la nueva gripe. Porque, como dijo una de las asistentes, las dos horas de reunión fueron una reafirmación de los argumentos de las dos partes representadas, sin ningún punto de acuerdo.
Como en un combate de boxeo, hasta la escenificación preparaba para un enfrentamiento. En un rincón, el número dos de la OMS, Keiji Fukuda, auxiliado por el presidente de la asociación europea de fabricantes de vacunas, Luc Hessel. Y, en el otro, el promotor de la iniciativa, el epidemiólogo alemán y ex presidente del Comité (ha tenido que dejar el cargo porque no ha sido reelegido en las últimas elecciones de su país), Wolfgang Wodarg, con el apoyo del director del centro colaborador en epidemiología de la OMS en Múnich, Ulrich Keil.

Presidenta del Comité de Sanidad del Consejo de Europa, Liliane Maury
En medio, la presidenta del Comité, Liliane Maury, con Flynn haciendo de segundo árbitro y tomando nota incansablemente. Era la primera vez que un foro oficial permitía el encuentro entre ambas posturas. Hasta ahora sólo se habían cruzado reproches en la prensa o en Internet.
Los temas de la discusión estaban prefijados por la moción que aprobó en diciembre el Consejo de Europa: influencia de los laboratorios en las decisiones de la OMS, utilidad o riesgo de las vacunas y el manejo de las alertas, con la declaración de la pandemia el 11 de junio de fondo. Pero, más allá, estaba en juego la credibilidad de la OMS, una organización que recibió el año pasado el premio Príncipe de Asturias de Cooperación y que ha pasado de ser una casi desconocida -o, al menos, ignorada, a pesar de sus más de 50 años de historia- a ser un referente mundial (su objetivo desde su fundación) en cuestiones de salud pública mundial. El problema, según le echaron en cara los contrarios, es que para ello se ha valido de tres posibles epidemias (la de la neumonía asiática de 2002, con menos de 200 muertos al final; la de la gripe aviar, con 467 infecciones en humanos y 282 fallecimientos en seis años; y esta última, la de la nueva gripe) que han resultado no serlo. El cuento de Pedro y el lobo, según sostiene Wodarg. «Para que haya una pandemia tiene que haber un nuevo virus que cause enfermedades y muertes, que sea más grave que los anteriores», resumió. «Y eso no coincide con lo que vivimos».
El primer derechazo fue directo a la mandíbula de Fukuda, quien aguantó impertérrito el chaparrón y se zafó como pudo: «No es una gripe más. No es comparable a la estacional. Ha causado más de 14.000 muertes, aunque esta cifra no se puede comparar con la de otros años, porque esta vez se ha analizado caso a caso, por lo que seguramente el recuento sea inferior al real», explicó. Con ello -no hay mejor defensa que un buen ataque- intentó desactivar uno de los argumento de sus rivales, que esta gripe ha causado menos víctimas mortales que la de cada invierno, que llega a las 500.000 defunciones al año (en España, una reciente respuesta del Gobierno en el Congreso habló de 8.000, frente a las menos de 300 registradas por el H1N1, según los últimos datos, de diciembre de 2009). Más tarde insistió en su idea: «Pandemia es cuando un nuevo virus se difunde, y éste lo es; tiene parte de virus porcino, aviar y humano; causa en algunas personas enfermedades graves. Al principio no se podía saber su alcance, y todavía no lo sabemos; habrá que esperar dos años. Decir que no es pandemia es trivializar», recalcó.
Aunque no estaba en el debate, el ring en este caso no fue meramente geográfico, ya que desde Bruselas la ministra de Sanidad española, Trinidad Jiménez, quiso también participar, y se alineó con la OMS: Ésta «actuó correctamente» en la gestión de la crisis y al alertar a los gobiernos nacionales para que tomaran «las medidas de precaución necesarias» ante un «virus nuevo sobre el que había gran incertidumbre».
En la misma línea intervino el francés Denis Jacquat:
«Queremos certezas, pero es muy difícil. Lo que hicieron la OMS y la industria farmacéutica se corresponde con lo que queremos. Si una persona hubiera muerto sin que hubiéramos hecho nada, se nos habría echado en cara». Fue el único de la decena de intervinientes que apoyó claramente a la OMS.
Probables tablas en el primer asalto. Luego llegó el turno de los segundos espadas. Hessel, de la patronal de fabricantes de vacunas, empezó por «rechazar los términos de la moción» que se debatía, en la que se dice, llanamente, que los laboratorios contribuyeron a crear la alarma para vender sus medicamentos. «Hicimos lo que se nos pidió: vacunas con los mejores datos disponibles hasta el momento», argumentó. Y aprovechó para indicar que habían donado 1,6 millones de dosis a los países en desarrollo, una cantidad muy inferior al número de vacunas reservadas por España, en torno a 37 millones, aunque al final sólo se hayan comprado 13 millones de las que se han puesto alrededor de dos millones, según Trinidad Jiménez. Con la intervención de Hessel se abrió la puerta a uno de los puntos más duros del debate: la posible influencia de los laboratorios en las decisiones de la OMS, y, por tanto, la independencia de sus expertos. Aquí arriesgó Fukuda: «Creemos que nuestros controles son muy rigurosos, pero alguien puede mentir, por supuesto». De todas formas, el responsable de la OMS resaltó que hay un problema en encontrar expertos que nunca hayan colaborado con la industria. Cada uno trabaja «con muchísimos grupos, desde universidades a organismos internacionales. Eso no implica que den consejos inadecuados. Lo que miramos es si son de confianza», señaló. «Es posible que alguien que haya cobrado de un laboratorio sea independiente».

Dr. Wolfgang Wodarg
Wodarg no dejó pasar la ocasión: «Estoy absolutamente en contra». Los murmullos en la sala parecieron darle la razón. El epidemiólogo Keil aprovechó un dato ofrecido por Hessel (los 4.000 millones de dólares invertidos por la industria para estar preparados ante una posible pandemia) para usarlo como argumento de cargo: «Precisamente por eso; si han invertido tanto, querrían recuperarlo». Lo que parecía una clara victoria a los puntos quedó, sin embargo, amortiguada por una declaración de Wodarg. En este debate, el público (los miembros del Comité) también participó, y la portuguesa María de Belém Roseira había pedido pruebas de las presiones de la industria. Pero el incitador de todo el proceso no pudo aportarlas. Sólo pudo argumentar que, «si no ha habido [presiones], no se entiende el comportamiento de la OMS. O eso, o es que están locos». La presidenta Maury zanjó el debate: «Lo que ha quedado claro es que hace falta transparencia». Con esto, condenaba la actuación de la OMS. Victoria a los puntos de los críticos en este asalto.
Quedaba el tercero, el de la alarma exagerada o no y la declaración de pandemia. Aquí, el propio Fukuda se puso la soga al cuello. Primero, adujo que los procedimientos están en continua revisión, con lo que dio a entender que sí había habido ese cambio de definición, supuestamente para elevar el grado de alerta (aunque la organización lo hubiera desmentido antes). Luego, negó que la gravedad de la enfermedad haya sido nunca criterio para declarar la pandemia. Por último, admitió que el sistema se va a revisar. Pero su mayor resbalón fue cuando dijo que «el miedo no lo causan las decisiones de la OMS, lo produce la propia enfermedad». Kiel aprovechó: «Si el virus muta, tendremos tiempo para adaptarnos; a lo que no podremos acostumbrarnos es a las campañas de miedo». «Ya critiqué los histéricos anuncios de la OMS», manifestó quien fue asesor del organismo. «Con los nuevos criterios de pandemia, ¿podría declararse una epidemia de estornudos? Sí, podría», ironizó.
Roseira salió aquí en defensa de la OMS. «Cada país es autónomo. Hubo decisiones erradas en muchos, pero eso no justifica que el Consejo de Europa se instrumentalice para juzgar a la OMS», afirmó en alusión a los millones de vacunas compradas y no usadas.
Wodarg no dejó pasar la ocasión. «Cada respuesta aumenta mi preocupación. En mayo de 2009, varios países, como Reino Unido, Australia y Japón [podría haber añadido a España] intentaron que no se declarar la pandemia. La OMS, que siempre fue racional, que erradicó la viruela, se ha vuelto irreconocible». La línea la remachó el británico Michael Hancock: «Es ofensivo que la OMS no responda. Esperábamos más. No hay respuestas, y esto es un problema de credibilidad». La respuesta de Fukuda fue débil: «Podía haber traído datos, pero no quería aburrirles. No fue una respuesta perfecta. Claro que podíamos haberlo hecho mejor, pero ¿cómo?».
Fin del combate. Ahora Flynn, según fuentes cercanas a Wodarg, tiene que decidir.-
Fuente: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Debate/sordos/nueva/gripe/elpepusoc/20100126elpepusoc_11/Tes
Chan ha creado una alarma mundial: Debe dimitir
Chan ha creado una alarma mundial: Debe dimitir
ENTREVISTA del Diario Español elpais.com a WOLFGANG WODARG, Epidemiólogo
Wolfgang Wodarg no oculta su enfado tras la audiencia sobre la nueva gripe que ha tenido lugar en el Comité de Sanidad del Consejo de Europa. «La doctora Chan [directora de la Organización Mundial de la Salud] debe dimitir», dice como primera declaración. El médico alemán, de 62 años, ha sido el principal promotor de la moción que acaba de discutirse, aunque ha tenido que asistir como experto después de perder su escaño. Recibe a los periodistas de dos en dos durante 15 minutos, mientras aprovecha para comer.
Pregunta. ¿Por qué debe dimitir Chan?
Respuesta. Porque ha enviado a alguien que no ha dicho nada. Si Fukuda, que es quien ha venido, es un científico, tiene muy poco que ofrecer. Pero ella es responsable de que se haya creado una alarma mundial.
P. ¿Ella lo hubiera hecho mejor?
R. La verdad es que no.
P. ¿Qué esperaba del encuentro?
R. Queríamos detalles sobre las decisiones que ha tomado la OMS. Sobre todo, del cambio de definición de pandemia.
P. Fukuda insiste en que no cambió.
R. Una pandemia es lo que es, y si lo iban a cambiar, tenía que haber habido una gran discusión científica. No lo han explicado.
P. La OMS afirma que es pronto para saber si actuó bien.
R. Lo que ha dicho Fukuda es que necesitarán dos años para saberlo, pero entonces él no estará aquí. Es una respuesta pobre.
P. Hasta ahora, las vacunas no han resultado peligrosas.
R. No hay medicamento sin daño. Estamos pinchando a gente sana, y eso va contra su integridad. Si yo pusiera una inyección cuyo único fin es que los laboratorios ganen dinero, podrían demandarme. Hay muchos médicos que no han vacunado a sus pacientes; ésos son buenos médicos.
P. En España no se ha vacunado a personas sanas. ¿No merecía la pena correr el riesgo?
R. No me opongo a que se vacunen a los enfermos. Lo que digo es que ha habido millones de personas sanas que se han puesto en peligro sin motivo.
P. ¿Qué hace distintas a estas vacunas?
R. Para empezar, no existen pruebas de que los niños se protejan. Tampoco sabemos si la gente que ha muerto por la nueva gripe se había vacunado. De la vacuna de la gripe de cada invierno sabemos que causa alergia a algunas personas. Pero éstas tienen unos añadidos, los adyuvantes, que no sabemos qué pueden causar. Además, los laboratorios han aprovechado para ensayar nuevos métodos, como el cultivo de virus en células. Esas células son muy parecidas a las células madre de los cánceres, y no sabemos si pueden pasar a las personas.
P. ¿Y si no pasa nada?
R. Me alegraré de haberme equivocado, pero será difícil de saber, porque los mismos que aprueban un medicamento son los que controlan sus efectos. Lógicamente, si sucede algo no les interesará decirlo.
P. El Consejo de Europa no va a celebrar un pleno sobre el asunto. ¿Le decepciona?
R. Habría querido que el jueves hubiera un debate urgente sobre el tema. Habría sido una oportunidad para que los parlamentarios debatieran. Lo que sí va a haber es un informe. A ver qué dice.
Fuente: Diario El País, España
OMS Explicando Lo Inexplicable del Fraude de la Gripe Porcina
OMS Explicando Lo Inexplicable del Fraude de la Gripe Porcina
Radio Bío-Bío y Radio Cooperativa, informan hoy día acerca de la audiencia ante el Consejo Europeo al que la OMS fue citada el día de hoy.
La OMS tuvo que asistir a explicar su controversial decisión de declarar una emergencia por pandemia por la leve gripe porcinal, en una audiencia en el Consejo de Europa en Estrasburgo esta mañana en una acalorada sesión que se extendió más de lo previsto.
Le mostramos ahora qué y cómo informaron 2 medios chilenos. Luego usted podrá sacar sus propias conclusiones, comparando esta información liberada en Chile con la información que tenemos nosotros y que se la entregamos después de lo que dicen estas páginas web de las mencionadas Radios Chilenas al final de esta publicación, bajo el título: «LO QUE NO APARECE EN ESTAS PUBLICACIONES».
Radio Bío-Bío informó así:
Radio Cooperativa cubre la misma noticia de esta forma:
LO QUE NO APARECE EN ESTAS PUBLICACIONES

Dr. Keiji Fukuda, Jefe de Pandemia de la OMS, y el jefe de la industria farmacéutica Dr. Luc Hessel, durante la interrogación de que fueron objeto por el FRAUDE de la gripe porcina
El Dr. Keiji Fukuda, Jefe de Pandemia de la OMS, y el jefe de la industria farmacéutica, Dr. Luc Hessel, enfrentaron duras preguntas sobre la controversial decisión de la OMS por declarar una emergencia de pandemia de una gripe porcina leve.

Dr. Ulrich Keil
El Profesor y Dr. Ulrich Keil, Director del Centro Colaborador de la OMS para la Epidemiología en la Universidad de Munster, dijo que las predicciones de la OMS estuvieron equivocadas «todo el tiempo». Criticó además a la OMS por no aprender de sus errores pasados con los miedos por el SARS y la gripe aviar.
Keil dijo que la OMS había «exagerado completamente» la amenaza de la gripe porcina.
«En Alemania, alrededor de 10.000 muertes se atribuyen a la gripe de temporada, especialmente entre los mayores y personas débiles. Sólo un número muy pequeño de defunciones, es decir 187, se pueden atribuir al virus H1N1 en Alemania, y muchas de ellas son dudosas «, dijo.
«Estamos siendo testigos de una gigantesca mala asignación de los recursos en términos de salud pública. Los gobiernos y los servicios de salud pública está perdiendo enormes cantidades de dinero al gastar en enfermedades pandémicas, cuya base de evidencia es débil. «
Fukuda fue objeto de críticas feroces sobre todo por tratar de defender sin convicción la decisión de la OMS de cambiar la definición de pandemia.
«Lo peor es que la OMS no está evaluando lo que ha hecho. Lo peor es que la alarma va a continuar por 2 años más, que la pandemia va a continuar. Eso me da miedo «, dijo Ulrich Keil.
«Un número de científicos y otros cuestionan la decisión de la OMS para declarar una pandemia internacional. El virus H1N1 no es un virus nuevo, sino que ha sido conocido por nosotros por décadas «, dijo.

El Dr. Wolfgang Wodarg, hoy, en el Consejo de Europa
El Dr. Wolfgang Wodarg, quien inició la audiencia, dijo que la OMS estaba traficando con el miedo y produciendo números sobre el número de víctimas de la pandemia, basados en estimaciones que no tenían ninguna base científica.
Dijo que la única explicación de la OMS para la decisión de declararse una pandemia de gripe porcina fue la influencia de la industria farmacéutica, si es que «no están locos», con lo que dejó a un lado la repetida afirmación de Fukuda que la OMS tenía garantías adecuadas contra los conflictos de intereses y que sólo había declarado una pandemia debido a que la gripe porcina es una enfermedad peligrosa.
Wodarg dijo que la influencia de las empresas farmacéuticas sobre la OMS surgió de una asociación publico-privada que se inició en 1.998.
Dijo que la investigación debía ampliarse a examinar el papel de los reguladores nacionales en el susto de pandemia, y destacó la necesidad de investigaciones parlamentarias realizadas en los distintos países.
Wodarg también se refirió a los peligros de las nuevas vacunas, específicamente el uso de adyuvantes como escualeno, señalando que son pocos los datos sobre el impacto de los adyuvantes en las personas de edad y ningun dato sobre los efectos en los niños pequeños.
Wodarg dijo que fue «irresponsable» para los jóvenes y las mujeres embarazadas, cuando no hay datos sobre la seguridad de la vacuna.
La OMS también fue fuertemente criticada por un periodista suizo de «indiferencia y silencio».
Un periodista dijo que la OMS fue «la peor en términos de las relaciones con los medios de comunicación. «

El Mentiroso portavoz de la OMS, Gregory Hartl
«Ellos están constantemente abandonando. Corremos detrás de ellos constantemente para obtener información. Nosotros no tenemos acceso a la información. El viernes pasado, Gregory Hartl (portavoz de la OMS) nos mintió acerca de todo esto. Él declaró que la OMS nunca había cambiado la definición de pandemia «, dijo el periodista.
Fukuda dijo que «las comunicaciones fueron el único desafío más grande», pero dijo que estaba tomando las críticas de los medios de comunicación.
La Dra. Margaret Chan, había desestimado el rumor, la mala información y la desinformación del escándalo del tráfico de miedoen los medios de comunicación, durante la sesión del Consejo Ejecutivo el 18 de enero.
Fukuda se veía abatido a veces, mientras las preguntas fluían e su dirección pero siempre se las arreglaba para recuperarse y repetir hasta la saciedad la pauta oficial de manera confiada.
Sin embargo, a juzgar por la fuerza de las críticas formuladas en contra de la OMS en esta audiencia, el impulso de una investigación exhaustiva sobre la estafa de la gripe porcina parece imparable, a pesar del hecho de que un debate de urgencia no se llevó a cabo esta semana por el Consejo de la Asamblea Parlamentaria de Europa.
Especialmente duras críticas a la OMS vinieron de Wodarg y Keil, quienes recalcaron los puntos que desinflaron el aire de confianza de Fukuda.
Pero Políticos y Periodistas también criticaron duramente al Jefe de Pandemia de la OMS y al Jefe de los fabricantes de vacunas europeas, por hacer aparentemente un buen negocio de ganancias sobre el miedo a la pandemia a expensas de la salud pública.
Fuente: Informe de The Flu Case, Traducido por Detengan La Vacuna.
Aquí Se Opina…