Archivo

Archive for marzo 2016

VAXXED: VIDEO DE ENTREVISTA CENSURADA POR LA TV

31 marzo 2016 1 comentario

wake

Documental sobre fraude del CDC por vacuna MMR eliminada de festival de cine Tribeca por presiones de la industria de vacunas

La película «VAXXED: From Cover Up to catastrophe» (VACUNADOS: Del Encubrimiento a la Catástrofe) del Dr Andrew Wakefield, exponiendo las pruebas que presenta el alertador del mismo CDC, el Dr.Thompson, fue vetado de su exhibición en el festival Tribeca, al cual había sido seleccionado para proyección en el mismo.

Y todo el debate y la batahola se armó por este simple video del trailer de dos minutos y medio, promocionando la película:

Acá les dejamos el video de la entrevista que le hizo el canal ABC News al productor de la película en cuestión, VAXXED, Del Bigtree, pero lo especial de esta es que este noticiero NO EMITIÓ ESTA ENTREVISTA AL AIRE, sólo se limitó a poner cerca de 3 segundos de la misma, sólo UNA FRASE de Bigtree.

En el video primero verán la tendenciosa noticia de ese canal y luego la entrevista que NO QUIEREN QUE VEAMOS. El video fue grabado con un celular, dando prueba que esa entrevista existió pero que la censuraron también.

Esta entrevista fue realizada un par de horas ANTES que quitaran del festival de cine TRIBECA la película VAXXED («VACUNADOS, del encubrimiento a la catástrofe»), perdiendo esta la oportunidad de ser proyectada en ese festival por presiones de la industria de vacunas.

Siempre tan poco inteligentes los pro-farmafia, porque después de esta supresión significará mayor audiencia para el documental. La gente quiere ver ahora con mayor razón la película acallada.

Esta es una lista de reproducción en YouTube con testimonios (en inglés) de padres rebatiendo a los sordos y ciegos medios de desinformación que están de parte de la farmafia, negando que exista autismo por vacunas. Ellos no eran anti-vacunas hasta que terminaron siendo padres de hijos afectados por las vacunas. Poderosos y emocionantes testimonios.

#hearthiswell #CDCwhistleblower

 

 

 

dlv

VACUNADOS: Del Encubrimiento a la Catástrofe (VIDEO)

26 marzo 2016 3 comentarios

wakefield

 

Les dejamos el trailer subtitulado al español del documental del Dr. Andrew Wakefield sobre el encubrimiento que ha hecho el CDC con la vacuna MMR, escondiendo al mundo que produce autismo.  El doctor Wakefield y su equipo presentan las pruebas.

 

dlv

 

 

 

vaxxed

 

 

 

 

Para mayor información, visite:

http://www.vaxxedthemovie.com/

dlv

 

Médico danés alerta: «Medicamentos Son La Tercera Causa de Muerte» (VIDEOS)

23 marzo 2016 2 comentarios

libromedicamentos

El Dr. Peter Gøtzsche, médico, profesor Danés de medicina y farmacología clínica de la universidad de Copenhague y director y profesor del Nordic Cochrane Center Peter Gøtzsche, ha comparado a las farmacéuticas con el crimen organizado:

«No trabajan para mejorar la salud, sino para obtener los máximos beneficios» y para ello «extorsionan, cometen fraude, violan la legislación y mienten»

«Peter Gøtzsche se hizo médico hace ahora treinta años. Es especialista en medicina interna. Antes de co-fundar la Colaboración Cochrane en 1993, trabajó en la industria farmacéutica durante casi una década. Tal vez por esta razón, conoce a fondo cómo funcionan estas importantes corporaciones, sus lógicas y sus prácticas distorsionantes. Pero pronto quiso saber más acerca de las conductas de manipulación de las grandes empresas farmacéuticas: durante varios años, se sumergió en los autos judiciales de las demandas interpuestas a las compañías farmacéuticas y buscó evidencias científicas de ocultaciones cruciales e intencionadas de pruebas que conllevaban riesgos para la salud, y tras todo ello llegó a la conclusión de que algunos medicamentos matan y que las farmacéuticas generalmente se comportan como grupos mafiosos que practican el crimen de forma corporativa. Todas las evidencias que recopiló han alimentado su último libro “Medicamentos que matan y crimen organizado: cómo las grandes farmacéuticas han corrompido el sistema de salud“, que ha sido traducido al español…»

Medicamentos que Matan y Crimen Organizado

LA GENTE ESTÁ HARTA

«Hemos llegado a un punto de cambio porque ahora la gente empieza a comprender que la industria farmacéutica ha alcanzado demasiado poder, y nos sale demasiado cara. En términos monetarios, pero también porque son demasiadas las muertes y los daños permanentes inducidos por los medicamentos. Antes de que se publicara mi libro ya habían sido publicados otros muchos que criticaban también a la industria de los fármacos. Por eso me ha sorprendido tanto el impacto que ha tenido mi libro. Doy muchas conferencias por todo el mundo, tanto para profesionales de la sanidad como para no especialistas. Muchos canales de televisión han realizado, o están preparando, documentales, basados en mi libro. Desde mi punto de vista, eso tiene que ver con ese cambio de actitud. La gente está harta. Como mi libro contiene referencias a más de 900 medicamentos, las muchísimas verdades inconvenientes que he documentado no pueden seguir siendo ignoradas»

http://www.nogracias.eu/2014/09/08/peter-gotzsche-entrevista-esp/

LAS FARMACÉUTICAS EXTORSIONAN A LOS GOBIERNOS

Según denunciaron a través de la revista Lancet 31 científicos, en una carta abierta al presidente inglés David Cameron, “en Europa había 197.000 muertos al año por los efectos adversos de la medicación”. “Los fármacos antiarrítmicos provocaron cerca de 50.000 muertos anuales en EEUU”, “en 2004, el rofecoxib podría haber causado la muerte por trombosis a 120.000 personas en todo el mundo”, “los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) pueden causar la muerte de 20.000 pacientes al año por úlcera”, “hasta 2007, la olanzapina había acabado con la vida de 200.000 personas en todo el mundo”.

Para Gotzsche estas cifras son un “escándalo”. “¿ Y por qué no se conocen estos datos?”, se le pregunta. “Esta industria invierte más del doble en marketing que en innovación”.

«La mayor parte del dinero que ganan consiste en dar medicamentos a personas que estarían mejor si no se tomaran ningún medicamento.»

http://www.lamarea.com/2014/09/12/peter-c-gotzsche-las-farmaceuticas-extorsionan-los-gobiernos-con-tecnicas-mafiosas/

El Dr Peter Gotzsche y los 10 mitos de la Salud Mental

 

 

 

DECIR LA VERDAD NO PUEDE SER UNA EXAGERACIÓN

«Decir la verdad no puede ser una exageración. En mi libro documento que el consumo de medicamentos con receta es la tercera causa de muerte tras las enfermedades cardiovasculares y el cáncer. En Estados Unidos, por ejemplo, la prescripción de medicamentos causa cerca de 200.000 defunciones todos los años. Así que está claro que la industria farmacéutica está causando bastante más muertes que los cárteles de la droga.»

LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA HA CORROMPIDO LOS SISTEMAS DE SALUD

Durante 30 años, Gøtzsche ha trabajado en ensayos clínicos y regulación de medicamentos para varias farmacéuticas y ha publicado más de setenta artículos científicos en las Big Five, las cinco principales revistas científicas. Y es por esto por lo que afirma con rotundidad que la industria farmacéutica está corrompida hasta la médula, extorsiona a médicos y políticos, y mantiene enormes beneficios a fuerza de medicar innecesariamente a la población.

«La industria farmacéutica es inmensamente rica y poderosa, y ha corrompido los sistemas de salud de una forma extraordinaria. Es una corrupción de largo alcance. Todo el proceso por el que nuestros medicamentos son investigados, aprobados y recetados ha sido corrompido. Esto implica manipular los datos científicos, pero también comprar a casi cualquier persona que pueda tener influencia en el sistema, incluidos los ministros de salud. En mi país, por ejemplo, sólo hay en torno a 20.000 médicos, pero miles de ellos cobran nóminas de la industria por cumplir funciones discutibles como sentarse en consejos asesores o ser consultores, en muchos casos sin aportar ningún servicio tangible a cambio del dinero. Esta es una forma aceptada y generalizada de corrupción sutil pues, como sabe cualquier médico, el dinero dejaría de fluir si no actuaran en interés de sus benefactores»

«La industria exagera los beneficios y oculta los daños de los medicamentos en la publicación de los ensayos clínicos»

PREGUNTA:

Uno de los argumentos más utilizados por la industria farmacéutica para defenderse de las críticas es que sin su inversión en investigación no tendríamos los medicamentos que tenemos. ¿Es cierto?

RESPUESTA:

«En mi libro desacredito este argumento, que, lamentablemente, es ampliamente aceptado entre médicos y políticos. ¿Aquellos que se creen esto estarían dispuestos a pagar veinte veces más por su nuevo coche sólo porque el vendedor les dice que por hacerlo tendrán mejores coches en el futuro? La situación es del todo absurda. Normalmente, las empresas dicen: “Si no gastáramos nuestro dinero en investigación, moriríamos”. Pero las compañías farmacéuticas lo que dicen es: “Si no tenemos vuestro dinero para gastarlo en investigación, vosotros moriréis”. Sólo los líderes religiosos son más listos que ellos, pues prometen que seremos recompensados tras la muerte, lo que hace que sea completamente imposible quejarse»

Lea la entrevista completa acá

http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2014-11-03/la-industria-farmaceutica-es-muy-rica-y-ha-corrompido-por-completo-los-sistemas-de-salud_408758/

Deadly Medicines and Organised Crime – Peter Gøtzsche – October 3, 2013

 

DONDE COMPRAR EL LIBRO 

libromedicamentos

MEDICAMENTOS QUE MATAN Y CRIMEN ORGANIZADO

MAMOGRAFÍAS

 

Gøtzsche en su libro «Mammography Screening, Truth, Lies and controversy» («Monitoreo de mamografía: Verdad, Mentiras y Controversia), se lanza también contra las mentiras sobre la supuesta bondad de los exámenes de las llamadas mamografías. Habla de:

Las dos grandes mentiras de los monitoreos (exámenes):

Mentira (1): que los exámenes salvan vidas
Mentira (2): que los exámenes salvan senos

Y llama a dejar de hacerse exámenes (mamografías):

«Una mujer al dejar de hacerse mamografías, puede reducir su riesgo a obtener cáncer de mamas por diagnóstico en un tercio»

«Las mamografías causan cáncer de mamas»

DONDE COMPRAR EL LIBRO

mamografia

MAMMOGRAPHY SCREENING TRUTH LIES AND CONTROVERSY

DONDE COMPRAR EL LIBRO

DENIAL

 

PSIQUIATRÍA MORTAL Y NEGACIÓN ORGANIZADA

Referencias:

http://sellingsickness.com/wp-content/uploads/2013/04/Peter-Goetzsche.pdf

http://www.nogracias.eu/2014/09/08/peter-gotzsche-entrevista-esp/

http://www.lamarea.com/2014/09/12/peter-c-gotzsche-las-farmaceuticas-extorsionan-los-gobiernos-con-tecnicas-mafiosas/

http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2014-11-03/la-industria-farmaceutica-es-muy-rica-y-ha-corrompido-por-completo-los-sistemas-de-salud_408758/

http://www.jotdown.es/2014/10/medicamentos-que-me-matan-y-a-usted/

http://www.migueljara.com/2014/09/10/peter-gotzsche-compara-a-big-pharma-con-la-mafia-en-su-libro-medicamentos-que-matan-y-crimen-organizado/

Etiquetas: Identifique alimentos orgánicos de transgénicos con pesticidas

19 marzo 2016 4 comentarios

tags2

 

 

Todo comenzó cuando publicamos hace un par de días en nuestro muro de facebook la imagen de este post, en la que se muestra el resumen sobre lo que significa la codificación PLU del IFPS de las etiquetas de frutas y verduras. No faltaron los trolls abogados del diablo refutando sin argumentos reales la información. Ahora les entregamos la información completa y actualizada.

Fue bueno investigar más el tema porque nos enteramos que ahora también nos engañan con esta codificación, pues antes existía un prefijo «4» para clasificar productos que contenían PESTICIDAS. Ahora echan todo al mismo saco de los transgénicos, el prefijo «8», y engañosamente afirman que son «productos cultivados CONVENCIONALMENTE». OJO, porque convencionalmente significa que contiene PESTICIDAS Y FERTILIZANTES QUÍMICOS.

La codificación para productos ORGÁNICOS seguirá siendo el prefijo «9».

Les dejamos a continuación la información detallada, tal como aparece en el sitio web del IFPS, los creadores de esta codificación internacional.

CAPÍTULO UNO

ANTECEDENTES

Este documento rige el esquema numérico internacional para buscar precio (PLU) para producir items. El sistema internacional PLU está gobernado por cooperación voluntaria de países participantes que están representados por representantes nacionales o regionales en la la Junta de Directores de la Federación Internacional para Estándares de Producción.

Códigos PLU han sido usados por supermercados desde 1990 para hacer revisión de control de inventario de forma más fácil, más rápida y más precisa. Los códigos PLU para frutas frescas y vegetales son usados para identificar productos a granel (y elementos relacionados tales como nueces y hierbas). Por ejemplo, ellos dicen al cajero del supermercado si una manzana es una manzana Fuji cultivada de manera convencional que podría costar $1,29 por libra/kilo o una manzana Fuji cultivada orgánicamente que podría costar $2.29 por libra/kilo. En algunas instancias los códigos son también diferenciados por tamaño (por ejemplo, mediano, grande).

En el 2001, los usuarios nacionales de códigos PLU para producción se reunieron y formaron un grupo para administrar códigos PLU a nivel global. Ese grupo, ahora el IFPS, continúa dirigiendo la armonización de los códigos PLU para producción de elementos para otros esfuerzos de estandarización impactando el sector productivo.

Nuevas aplicaciones PLU del IFPS podrían ser revisadas a nivel regional o nacional antes de su presentación al IFPS. El IFPS reconoce que un grupo de revisión regional o nacional pudiera existir para asegurar este proceso.

Por Favor Note: Esta es una guía para usuarios de código PLU del IFPS. Información adicional relacionada al IFPS está disponible en www.ifpsglobal.com

DEFINICIONES

En este documento, aplican las siguientes definiciones:

CÓDIGO PLU

PLU es por Búsqueda de Precio. Códigos PLU del IFPS son usados sobre elementos de producción que son vendidos sueltos o por atados, por peso o por unidad (por ejemplo, una manzana individual o un lote de verdes).

Un código PLU del IFPS contiene de 4 a 5 dígitos. El código PLU del IFPS es ingresado en el punto de venta para obtener el precio. Los códigos PLU del IFPS son aprobados y asignados por la Junta del IFPS para uso en cualquier país utilizando el sistema de código PLU del IFPS.

* EL uso de códigos PLU del IFPS es voluntario

* Los códigos PLU del IFPS utilizan números en el rango del 3000 al 4999, del 93000 al 94999 y se expandirá para incluir al 83000 y 84000 en el futuro.

* Un prefijo «9» es usado en frente de un número de 4 dígitos (3000 ó 4000) para identificar el elemento como orgánico creando el rango entre 93000 y 94999 para elementos de producto cultivado orgánicamente.

IDENTIFICACIÓN PARA CULTIVADOS CONVENCIONALES (***USANDO PESTICIDAS***)

Las series de números 3000 ó 4000 significan que el elemento es cultivado convencionalmente (CON PESTICIDAS), por ejemplo, del 3000 al 4999. En el futuro, un rango adicional de números será usado, del 83000 al 83999, para elementos cultivados convencionalmente (CON PESTICIDAS).

IDENTIFICACIÓN ORGÁNICOS

El prefijo «9» combinado con una serie de numeros del 3000 al 4000 significa que el elemento es orgánico. Por ejemplo, del 93000 al 94999. En el futuro un rango adicional será usado, del 84000 al 84999, para elementos cultivados orgánicamente.

En resumen, el sistema de etiquetado con codigos PLU del IFPS elimina el prefijo «4» que antes se usaba para denominar elementos que contenían pesticidas. Ahora ESCONDEN esto en el grupo al que llaman «cultivados convencionalmente». Por tanto, todos los productos con cinco dígitos y con prefijo «8» significará que se trata de un producto que será TRANSGÉNICO Y QUE CONTIENE PESTICIDAS.

Productos orgánicos tendrán 5 dígitos y un prefijo «9».

Es la única información que nos importa a los consumidores.

Para mayor información, remítase a leer:

http://www.ifpsglobal.com

http://www.ifpsglobal.com/Identification/PLU-Codes

http://www.ifpsglobal.com/Portals/22/IFPS%20Documents/IFPS.comunicado.Julio2015.pdf

http://www.ifpsglobal.com/LinkClick.aspx?fileticket=9Rm9E96Cua4%3d&tabid=1866&portalid=22&mid=4619&forcedownload=true

 

 

A %d blogueros les gusta esto: