Archivo
VAXXED: VIDEO DE ENTREVISTA CENSURADA POR LA TV
Documental sobre fraude del CDC por vacuna MMR eliminada de festival de cine Tribeca por presiones de la industria de vacunas
La película «VAXXED: From Cover Up to catastrophe» (VACUNADOS: Del Encubrimiento a la Catástrofe) del Dr Andrew Wakefield, exponiendo las pruebas que presenta el alertador del mismo CDC, el Dr.Thompson, fue vetado de su exhibición en el festival Tribeca, al cual había sido seleccionado para proyección en el mismo.
Y todo el debate y la batahola se armó por este simple video del trailer de dos minutos y medio, promocionando la película:
Acá les dejamos el video de la entrevista que le hizo el canal ABC News al productor de la película en cuestión, VAXXED, Del Bigtree, pero lo especial de esta es que este noticiero NO EMITIÓ ESTA ENTREVISTA AL AIRE, sólo se limitó a poner cerca de 3 segundos de la misma, sólo UNA FRASE de Bigtree.
En el video primero verán la tendenciosa noticia de ese canal y luego la entrevista que NO QUIEREN QUE VEAMOS. El video fue grabado con un celular, dando prueba que esa entrevista existió pero que la censuraron también.
Esta entrevista fue realizada un par de horas ANTES que quitaran del festival de cine TRIBECA la película VAXXED («VACUNADOS, del encubrimiento a la catástrofe»), perdiendo esta la oportunidad de ser proyectada en ese festival por presiones de la industria de vacunas.
Siempre tan poco inteligentes los pro-farmafia, porque después de esta supresión significará mayor audiencia para el documental. La gente quiere ver ahora con mayor razón la película acallada.
Esta es una lista de reproducción en YouTube con testimonios (en inglés) de padres rebatiendo a los sordos y ciegos medios de desinformación que están de parte de la farmafia, negando que exista autismo por vacunas. Ellos no eran anti-vacunas hasta que terminaron siendo padres de hijos afectados por las vacunas. Poderosos y emocionantes testimonios.
#hearthiswell #CDCwhistleblower
Médico danés alerta: «Medicamentos Son La Tercera Causa de Muerte» (VIDEOS)
El Dr. Peter Gøtzsche, médico, profesor Danés de medicina y farmacología clínica de la universidad de Copenhague y director y profesor del Nordic Cochrane Center Peter Gøtzsche, ha comparado a las farmacéuticas con el crimen organizado:
«No trabajan para mejorar la salud, sino para obtener los máximos beneficios» y para ello «extorsionan, cometen fraude, violan la legislación y mienten»
«Peter Gøtzsche se hizo médico hace ahora treinta años. Es especialista en medicina interna. Antes de co-fundar la Colaboración Cochrane en 1993, trabajó en la industria farmacéutica durante casi una década. Tal vez por esta razón, conoce a fondo cómo funcionan estas importantes corporaciones, sus lógicas y sus prácticas distorsionantes. Pero pronto quiso saber más acerca de las conductas de manipulación de las grandes empresas farmacéuticas: durante varios años, se sumergió en los autos judiciales de las demandas interpuestas a las compañías farmacéuticas y buscó evidencias científicas de ocultaciones cruciales e intencionadas de pruebas que conllevaban riesgos para la salud, y tras todo ello llegó a la conclusión de que algunos medicamentos matan y que las farmacéuticas generalmente se comportan como grupos mafiosos que practican el crimen de forma corporativa. Todas las evidencias que recopiló han alimentado su último libro “Medicamentos que matan y crimen organizado: cómo las grandes farmacéuticas han corrompido el sistema de salud“, que ha sido traducido al español…»
Medicamentos que Matan y Crimen Organizado
LA GENTE ESTÁ HARTA
«Hemos llegado a un punto de cambio porque ahora la gente empieza a comprender que la industria farmacéutica ha alcanzado demasiado poder, y nos sale demasiado cara. En términos monetarios, pero también porque son demasiadas las muertes y los daños permanentes inducidos por los medicamentos. Antes de que se publicara mi libro ya habían sido publicados otros muchos que criticaban también a la industria de los fármacos. Por eso me ha sorprendido tanto el impacto que ha tenido mi libro. Doy muchas conferencias por todo el mundo, tanto para profesionales de la sanidad como para no especialistas. Muchos canales de televisión han realizado, o están preparando, documentales, basados en mi libro. Desde mi punto de vista, eso tiene que ver con ese cambio de actitud. La gente está harta. Como mi libro contiene referencias a más de 900 medicamentos, las muchísimas verdades inconvenientes que he documentado no pueden seguir siendo ignoradas»
http://www.nogracias.eu/2014/09/08/peter-gotzsche-entrevista-esp/
LAS FARMACÉUTICAS EXTORSIONAN A LOS GOBIERNOS
Según denunciaron a través de la revista Lancet 31 científicos, en una carta abierta al presidente inglés David Cameron, “en Europa había 197.000 muertos al año por los efectos adversos de la medicación”. “Los fármacos antiarrítmicos provocaron cerca de 50.000 muertos anuales en EEUU”, “en 2004, el rofecoxib podría haber causado la muerte por trombosis a 120.000 personas en todo el mundo”, “los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) pueden causar la muerte de 20.000 pacientes al año por úlcera”, “hasta 2007, la olanzapina había acabado con la vida de 200.000 personas en todo el mundo”.
Para Gotzsche estas cifras son un “escándalo”. “¿ Y por qué no se conocen estos datos?”, se le pregunta. “Esta industria invierte más del doble en marketing que en innovación”.
«La mayor parte del dinero que ganan consiste en dar medicamentos a personas que estarían mejor si no se tomaran ningún medicamento.»
El Dr Peter Gotzsche y los 10 mitos de la Salud Mental
DECIR LA VERDAD NO PUEDE SER UNA EXAGERACIÓN
«Decir la verdad no puede ser una exageración. En mi libro documento que el consumo de medicamentos con receta es la tercera causa de muerte tras las enfermedades cardiovasculares y el cáncer. En Estados Unidos, por ejemplo, la prescripción de medicamentos causa cerca de 200.000 defunciones todos los años. Así que está claro que la industria farmacéutica está causando bastante más muertes que los cárteles de la droga.»
LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA HA CORROMPIDO LOS SISTEMAS DE SALUD
Durante 30 años, Gøtzsche ha trabajado en ensayos clínicos y regulación de medicamentos para varias farmacéuticas y ha publicado más de setenta artículos científicos en las Big Five, las cinco principales revistas científicas. Y es por esto por lo que afirma con rotundidad que la industria farmacéutica está corrompida hasta la médula, extorsiona a médicos y políticos, y mantiene enormes beneficios a fuerza de medicar innecesariamente a la población.
«La industria farmacéutica es inmensamente rica y poderosa, y ha corrompido los sistemas de salud de una forma extraordinaria. Es una corrupción de largo alcance. Todo el proceso por el que nuestros medicamentos son investigados, aprobados y recetados ha sido corrompido. Esto implica manipular los datos científicos, pero también comprar a casi cualquier persona que pueda tener influencia en el sistema, incluidos los ministros de salud. En mi país, por ejemplo, sólo hay en torno a 20.000 médicos, pero miles de ellos cobran nóminas de la industria por cumplir funciones discutibles como sentarse en consejos asesores o ser consultores, en muchos casos sin aportar ningún servicio tangible a cambio del dinero. Esta es una forma aceptada y generalizada de corrupción sutil pues, como sabe cualquier médico, el dinero dejaría de fluir si no actuaran en interés de sus benefactores»
«La industria exagera los beneficios y oculta los daños de los medicamentos en la publicación de los ensayos clínicos»
PREGUNTA:
Uno de los argumentos más utilizados por la industria farmacéutica para defenderse de las críticas es que sin su inversión en investigación no tendríamos los medicamentos que tenemos. ¿Es cierto?
RESPUESTA:
«En mi libro desacredito este argumento, que, lamentablemente, es ampliamente aceptado entre médicos y políticos. ¿Aquellos que se creen esto estarían dispuestos a pagar veinte veces más por su nuevo coche sólo porque el vendedor les dice que por hacerlo tendrán mejores coches en el futuro? La situación es del todo absurda. Normalmente, las empresas dicen: “Si no gastáramos nuestro dinero en investigación, moriríamos”. Pero las compañías farmacéuticas lo que dicen es: “Si no tenemos vuestro dinero para gastarlo en investigación, vosotros moriréis”. Sólo los líderes religiosos son más listos que ellos, pues prometen que seremos recompensados tras la muerte, lo que hace que sea completamente imposible quejarse»
Lea la entrevista completa acá
Deadly Medicines and Organised Crime – Peter Gøtzsche – October 3, 2013
DONDE COMPRAR EL LIBRO
MEDICAMENTOS QUE MATAN Y CRIMEN ORGANIZADO
MAMOGRAFÍAS
Gøtzsche en su libro «Mammography Screening, Truth, Lies and controversy» («Monitoreo de mamografía: Verdad, Mentiras y Controversia), se lanza también contra las mentiras sobre la supuesta bondad de los exámenes de las llamadas mamografías. Habla de:
Las dos grandes mentiras de los monitoreos (exámenes):
Mentira (1): que los exámenes salvan vidas
Mentira (2): que los exámenes salvan senos
Y llama a dejar de hacerse exámenes (mamografías):
«Una mujer al dejar de hacerse mamografías, puede reducir su riesgo a obtener cáncer de mamas por diagnóstico en un tercio»
«Las mamografías causan cáncer de mamas»
DONDE COMPRAR EL LIBRO
MAMMOGRAPHY SCREENING TRUTH LIES AND CONTROVERSY
DONDE COMPRAR EL LIBRO
PSIQUIATRÍA MORTAL Y NEGACIÓN ORGANIZADA
Referencias:
http://sellingsickness.com/wp-content/uploads/2013/04/Peter-Goetzsche.pdf
http://www.nogracias.eu/2014/09/08/peter-gotzsche-entrevista-esp/
http://www.jotdown.es/2014/10/medicamentos-que-me-matan-y-a-usted/
Más de $3 mil millones se gastó en vacuna contra el virus del Papiloma cuya eficacia está en tela de juicio
Por fin aparecen periodistas de investigación preocupándose del tema vacunas, pensamos al encontrar este reportaje que el sitio CIPERCHILE.CL titula:
Sin embargo, el artículo aparte de quedar inconcluso y con cabos sueltos, le faltaron algunos datos que tenemos, obtenidos de nuestras propias investigaciones, poniendo en evidencia o bien la falta de información de algunos entrevistados o derechamente su blindaje a la farmafia prestándose a lavado de imagen de la cuestionadísima vacuna.
Creemos que este asunto del lobby farmafioso debería ser investigado con mayor profundidad, especialmente tratándose de esta vacuna del papiloma humano. La razón es que con esta vacuna Chile muestra la hilacha por varios flancos, puesto que es el caballo de troya de la farmafia para introducir esta vacuna en toda sudamérica.
Recordemos que Chile fue elegido país trampolín para lanzar esta vacuna que los laboratorios tenían lista el 2006 (y ya registrada en Chile el año 2007).
El tema causa escozor porque aunque exista obligatoriedad por decreto de la vacuna VPH, con la crítica a la misma ahora la población se encuentra con la posibilidad de rebelarse contra la autoridad que fuerza algo que es totalmente dañino para la salud y la integridad física.
Recordemos también que esta vacuna se ha establecido como UNIVERSAL, ya no es sólo para niñas y mujeres, sino que también para niños y hombres. Es una campaña largamente diseñada por la farmafia y es con la que esperan estratosféricas ganancias para recuperarse de tanto gasto en sobornos y en aceitar la maquinaria corrupta que tienen funcionando desde siempre.
El problema para los periodistas que se atrevan a escarbar en este tema, si realmente hacen bien el trabajo, se encontrarán con que el «auspicio» de los laboratorios es tan enorme que es imposible no poder usar el término «falta de integridad» cuando surgen los flagrantes CONFLICTOS DE INTERÉS de los mismos médicos defensores de las vacunas. Como siempre decimos, el que defiende vacunas o es totalmente ignorante de la verdad detrás de ellas o definitivamente está siendo pagado por sus fabricantes para defenderlas y -peor aún- forzarlas en una población todavía más ignorante en el tema y crédula ante tanta mentira establecida como verdad.
Les dejamos el reportaje de CIPER a continuación, pero con nuestras intervenciones señalando (en rojo) los puntos en que creemos es necesario prestar atención, donde no estamos de acuerdo o donde es imprescindible complementar e investigar a fondo.
* He aquí algunos de los cuestionamientos a esta peligrosísima vacuna:
Asociación Médica Peruana Rechaza Vacuna del Papiloma Humano
Video: Si te pones la vacuna del papiloma humano, te podría pasar lo mismo
GARDASIL Y CERVARIX: PELIGROSAS VACUNAS CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)
Japón deja de recomendar la vacuna del papiloma (HPV) por los daños que causa
En octubre de 2013, el entonces subsecretario de Salud Pública, Jorge Díaz, anunció que el Ministerio de Salud (Minsal) agregaría la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) al Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) a partir de 2014. Una medida más al programa preventivo contra el cáncer cervicouterino causado por ese virus y que en 2012 provocó la muerte de 584 mujeres en Chile (ver estadísticas oficiales).
Un mes después, las palabras de Díaz se convirtieron en ley: se modificó el Decreto N°6 del Minsal, incluyendo a la vacuna contra el VPH en la lista de Vacunación Obligatoria contra Enfermedades Inmunoprevenibles de la Población del País. Con esto, se estableció que todas las niñas de 9 años de colegios públicos, particulares subvencionados y privados recibirían dos dosis de la vacuna: la primera en cuarto básico y la segunda al año siguiente.
En junio de 2014, la Central Nacional de Abastecimiento (Cenabast) desembolsó $1.215 millones para comprar 130.000 dosis de la vacuna Gardasil al Laboratorio Merck Sharp & Dohme (ver resolución de compra). Para cumplir el compromiso del gobierno de que, para 2016, “todas las niñas que egresen de la enseñanza básica van a estar protegidas contra el virus del papiloma humano”, en 2015 el monto involucrado en la compra de la vacuna ascendió a $2.120 millones y las dosis a 270 mil.
La inversión de más de $3 mil millones del ajustado presupuesto de Salud en la vacuna Gardasil está generando una dura polémica. La controversia principal proviene del mundo científico, tanto por su real efectividad y su duración, como por los posibles efectos adversos que genera.
*A la periodista de Ciper, autora del artículo, le preguntamos ¿por qué usa la palabra «INVERSIÓN» en vez de GASTO al referirse a los más de tres mil millones de pesos que terminaron en manos de los fabricantes de esta dañina vacuna? INVERSIÓN sería un término correcto si en realidad fuera un bien para la población, pero no es el caso por ser dañina y peligrosísima, por lo tanto es un GASTO que se paga con las contribuciones de todos los chilenos y que deciden por presiones de los asesores médicos que son en realidad meros promotores de los productos por los que se les paga auspicio, comisión, sueldo o como sea que se le llame a esa retribución económica.
De hecho, pocos meses antes del anuncio del subsecretario Díaz, el 14 de junio de 2013 el Ministerio de Salud de Japón decidió dejar de recomendar el uso de esa vacuna -que desde abril de 2013 era parte de la ley de vacunación preventiva de ese país-, luego de que cientos de niñas acudieran a los centros de salud por posibles efectos adversos. Un año y medio más tarde (septiembre de 2014), el gobierno de Japón anunció un plan destinado a proporcionarle tratamiento médico a 176 de las niñas afectadas.
¡¡Se informa de 2.000 casos de efectos adversos en Japón, no de 176!!
http://www.tokyotimes.com/side-effects-in-young-girls-take-gardasil-out-from-japanese-market/
En Dinamarca el suministro masivo de esa misma vacuna también generó problemas cuando se supo que poco más de mil niñas -del medio millón que fueron vacunadas- presentaron posibles efectos adversos severos. El hecho provocó que el gobierno de ese país enviara un oficio a la Agencia de Medicamentos Europea (EMA, por su nombre en inglés), y en julio de este año ese organismo decidió hacer estudios para aclarar el perfil de seguridad de la vacuna.
Mil niñas con efectos adversos, entre medio millón que recibieron la vacuna, aparece como una cifra que no debiera despertar alarma. Pero si el gobierno de Dinamarca y la EMA reaccionaron así es por la gravedad de esos posibles efectos adversos: anafilaxis, convulsiones, taquicardia; o el síndrome de Guillain-Barré, un desorden que genera que el sistema inmune ataque al sistema nervioso, causando parálisis, debilidad muscular, desmayos y dificultad para comer y respirar, entre otros efectos, tal como lo señala el propio folleto de información al profesional proporcionado por el Laboratorio Merck Sharp & Dohme, que fabrica la vacuna Gardasil.
Como hasta ahora no se ha logrado determinar que los efectos adversos sean causados por la vacuna, pero tampoco esa causalidad ha sido descartada, CIPER consultó con el doctor Fernando Muñoz, jefe del Departamento de Inmunizaciones del Minsal, cuánto pesaron los estudios que hablan de los posibles efectos adversos de la vacuna contra el VPH, antes de decidir la vacunación obligatoria de niñas en Chile. Esta fue su respuesta:
-¿Cuál sería la alternativa?: que esperáramos 20 años más y en ese momento viéramos “ah, efectivamente bajó el cáncer, por lo tanto, vacunemos”. Esa es la decisión que tienes que tomar. Hay que hacer una apuesta con la mejor evidencia que tienes hoy día. No me parecería lógico ni ético, a la luz de la evidencia existente, decirle a 20 cohortes de mujeres que no se van a beneficiar de una muy probable protección contra el cáncer cervicouterino.
-¿No le parece preocupante que por esos mismos posibles efectos adversos el gobierno de Japón suspenda la recomendación de la vacuna, y que Dinamarca y la EMA estén haciendo estudios de relación entre la vacuna y los efectos adversos?
-Los efectos adversos demostrados –con todas las vacunas y no sólo con esta- son rarísimos, como la parálisis flácida o el púrpura trombocitopénico. Para la vacuna contra el VPH no existe ninguna evidencia de asociación ni con esclerosis múltiple, que ha sido reportado en la prensa, ni con parálisis flácida, como ocurre con la del sarampión, por ejemplo. A estas alturas nosotros debemos tener por lo menos 400.000 dosis aplicadas, ¿y qué muestra nuestra experiencia?: que tenemos dolor e inflamación en el sitio de la punción; también vahídos y mareos, tuvimos cinco el año pasado y este año aparecen tres en el sistema de registro. Cosas de ese tipo. Y lo otro que tenemos es una niñita con dolores articulares, que incluso la hospitalizaron, pero se le pasó rápido. La agencia europea ha iniciado una investigación, pero no por ello ha detenido los programas. Todos los efectos adversos se investigan. Chile tiene registros de efectos adversos y deben ser notificados. Eso termina después en el ISP, y todos aquellos efectos moderados o graves son sometidos al análisis de un panel de expertos externo. A la luz de la evidencia actual de millones de dosis administradas en el mundo, los efectos adversos de la vacuna contra el VPH no son superiores a los que uno puede encontrar en otras vacunas.
Una segunda duda importante que genera la vacuna Gardasil es la duración de sus efectos. En conversación con CIPER, la doctora Diane Harper -experta en VPH y su tratamiento e investigadora principal de los estudios de las vacunas Gardasil (Merck) y Cervarix (GlaxoSmithKline) para su aprobación por los entes reguladores internacionales- explica que, si las niñas en Chile son vacunadas a los 9 años, entonces no hay certeza científica de que estarán protegidas hasta la edad de su primer papanicolau (PAP): alrededor de los 25 años:
-Hoy ni siquiera es seguro que la vacuna prevenga el cáncer, sino que más bien lo retarda. Pero en Chile, si se inocula la vacuna a niñas de 9 años, habrá 16 años entre la vacuna y el primer PAP, por lo que es posible que no tengan protección en ese tiempo, porque ninguna vacuna ha demostrado tener efectividad por ese plazo –afirma la doctora Harper.
¡Cómo ha cambiado el discurso de esta doctora! ¿Presiones de la farmafia?:
EL LABORATORIO PREMIADO
Luego del anuncio del subsecretario Jorge Díaz, la decisión que quedaba pendiente era qué vacuna se utilizaría. En ese momento, en el mercado existían dos y ambas con un esquema de tres dosis: Cervarix, del Laboratorio GlaxoSmithKline, que protege contra los serotipos 16 y 18 del virus, los principales causantes de cáncer en la población chilena; y Gardasil, del Laboratorio Merck, que protege contra los mismos serotipos que Cervarix, pero además incluye los serotipos 6 y 11, relacionados con la aparición de verrugas genitales.
El Comité Asesor en Vacunas y Estrategias de Inmunización (CAVEI), fue el encargado de hacer la recomendación inicial al Minsal. Ya en octubre de 2012 había entregado un informe donde recomendaba utilizar un esquema de dos dosis de la vacuna que se escogiera, señalando que la vacuna Cervarix presentaba una mayor respuesta inmune en niñas de entre 9 y 11 años. En 2014, el CAVEI mantuvo su recomendación en otro informe.
Una de las autoras de ese primer informe de 2012 es la doctora Catterina Ferrecio, del Departamento de Salud Pública de la Universidad Católica. En conversación con CIPER, la doctora Ferreccio explicó que en enero de 2012, un representante del Laboratorio GlaxoSmithKline la visitó en su oficina, pidiéndole tiempo para exponer sobre la vacuna contra el VPH. La doctora Ferreccio dice que no lo recibió, pues “debían mandar las cosas por correo al CAVEI” y precisa que ese laboratorio no era el único interesado.
Ferreccio relató que antes de que ella ingresara al CAVEI, “el Laboratorio Merck me ofreció un grant, yo no acepté y ellos fueron donde un colega mío para que me dijera que aceptara, pero no lo hice”. El grant eran fondos para que la doctora hiciera una investigación sobre la relación costo-beneficio de su vacuna.
Impresentable cómo esconde sus conflictos de interés esta señora.
El sitio: hpvchile2014.com (hoy convenientemente borrado de internet) forma parte de la enorme red del laboratorio GSK, fabricante de la vacuna VPH CERVARIX. Ferreccio está directamente relacionada con GlaxoSmithKline (GSK) como Merck, ambos fabricantes de las vacunas del papiloma humano, Cervarix y Gardasil, respectivamente, pues ambos laboratorios fueron los anfitriones del evento trampolín. Cuestionamos las opiniones de Ferreccio por ser directamente propaganda y lavado de cerebro a la población, faltando a la verdad al intentar lavarse las manos en el tema conflictos de interés.
Del 31 de marzo de 2013 al 2 de abril de 2014, se llevó a cabo el llamado «I Encuentro Sudamericano del Virus Papiloma Humano», realizado en el Hotel Sheraton de Santiago, donde la Dra. Catterina Ferreccio Readi participó como Presidenta del Comité Organizador, evento asupiciado por los fabricantes de la vacuna del papiloma humano, obviamente.
A pesar de que finalmente el CAVEI recomendó la vacuna del Laboratorio GlaxoSmithKline, las autoridades del Ministerio de Salud optaron por Gardasil, la vacuna del Laboratorio Merck. Según dijo en 2014 a El Mercurio el doctor Fernando Muñoz, jefe del Programa de Inmunizaciones del Minsal, la decisión obedeció a que si bien este cáncer es la segunda causa de muerte en mujeres en edad reproductiva en Chile, las verrugas son “una enfermedad que no mata pero es muy frecuente y provoca una serie de daños y gasto“.
Sobre el esquema que se usaría para vacunar a las niñas, la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) fue más cauta que la del CAVEI. En una publicación de marzo de 2014 establecían que, si bien el esquema de dos dosis -con hasta 12 meses de separación entre la primera y la segunda- podía ser considerado para el uso de la vacuna en colegios, la información disponible para determinar la efectividad de la vacuna aplicada en dos dosis separadas por 12 meses, era menor. Y además, era necesario hacer más investigaciones de su efectividad a largo plazo.
El Laboratorio Merck hizo una recomendación similar en abril de 2014, indicando que para niñas entre 9 y 13 años, las dos dosis debían ser usadas con seis meses de separación entre cada una.
Para la doctora Harper, “el esquema de dos dosis con 12 meses de diferencia no tiene sustento científico concreto, por la capacidad de duración que tiene la vacuna. Puede que hoy la evidencia permita esquemas distintos, pero su efectividad es aún menos segura por el poco tiempo que ha transcurrido entre la aprobación de ese nuevo esquema y el tiempo de observación de sus efectos”.
Antes de que la OMS y el propio Laboratorio Merck indicaran cuál era el periodo óptimo de tiempo entre las dos dosis que requería la vacuna, el 20 de diciembre de 2013 la Comisión de Evaluación de Productos Farmacéuticos Nuevos del Instituto de Salud Pública (ISP) ingresó una solicitud de nuevas indicaciones al esquema posológico (tiempo que separa las inoculaciones) de la vacuna para niñas entre 9 y 13 años. El 28 de marzo de 2014 esa comisión aprobó el nuevo esquema, basándose en dos informes del químico farmacéutico Patricio Reyes, en los que validó el uso de dos dosis con 12 meses de separación entre cada una. CIPER no tuvo acceso a esos informes.
Fue así como en junio de 2014, la Central Nacional de Abastecimiento (Cenabast) procedió a comprar 130.000 dosis de la vacuna tetravalente Gardasil al Laboratorio Merck Sharp & Dohme, por un valor de $1.215 millones. En septiembre se inició la vacunación masiva de niñas de cuarto básico, consiguiendo inyectar a casi 97.000. Para este año, se compraron 270.000 dosis por $2.120 millones para vacunar a las niñas de quinto, sexto y séptimo básico.
Los costos de la vacuna Gardasil en Chile son altos. Si bien en farmacias cada dosis bordea los $70.000, la Cenabast logró un precio razonable: $7.853 cada dosis para la compra de 2015 (en 2014 el precio por dosis fue de $9.345). Aún así, es un valor elevado comparado con el costo de otras vacunas: como la anti-influenza, mucho más utilizada, que fue comprada este año a poco más de $2.000 la dosis.
EVIDENCIA CIENTÍFICA
Para Juan Pablo Morales, director ejecutivo de la ONG Políticas Farmacéuticas, esta vacuna genera más dudas que certezas: “La pregunta es por qué ante la controversia científica que existe al respecto, Cenabast compra en las cantidades que la adquirió y pone en ejecución un programa de vacunación tan agresivo como el que se ha hecho”.
Y la importancia de esta discusión radica en el carácter obligatorio que se le confirió a esta vacuna. Según el doctor Cristóbal Cuadrado, investigador de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile y miembro de la ONG Médicos Sin Marca, para hacer obligatoria la vacunación con Gardasil se necesitaría más evidencia científica sobre su efectividad que la que hay disponible:
-Una cosa es garantizar el acceso y otra muy distinta es obligar a la población a que se vacune. Para implementar una vacuna como política pública necesitas un cierto nivel de evidencia, pero para poder hacerla obligatoria necesitas otro tipo de argumentos, más certezas, para que se justifique el intercambio de libertad individual por un bien común. Y eso, con esta vacuna, es un poco más dudoso.
VACUNA VERSUS PAPANICOLAU
Otra duda que se mantiene entre los especialistas es cómo esta vacuna interfiere o complementa el otro programa de prevención del cáncer cervicouterino: el PAP. Los estudios sobre este virus indican que la mayoría de las infecciones no genera un cáncer. Luego de dos años, el 90% de las mujeres afectadas elimina naturalmente el virus, y el 10% restante puede presentar lesiones que podrían llegar a desarrollar un cáncer cervicouterino, enfermedad que es curable en un 100% cuando es detectada precozmente.
En 2014, en una publicación de la Revista Chilena de Infectología, el doctor Alberto Fica explicó que la duración de la inmunidad y la eficacia protectora de la vacuna a través de los años, especialmente en un esquema de dos dosis, aún no ha sido demostrada: “Podría suceder que el cáncer cervicouterino no se evita, sino que sólo se posterga”. Como no se sabe con certeza cuánto tiempo dura el efecto de la vacuna, agrega Fica, sería primordial mantener una fuerte política de promoción del examen preventivo, y la observación de sus efectos.
Según el doctor Fica, el presupuesto del PAP ha bajado desde comienzos de la década del 2000. De hecho, en 2011 las cifras indican que solo un 59% de las mujeres del país se estaban haciendo ese examen. Eso significa principalmente una menor cobertura para las mujeres más pobres del país, aumentando la incidencia del cáncer en ese segmento. “Hasta donde yo profundicé el 2014, no había una preparación presupuestaria para detectar esa emergencia de posibles tipos de virus no contenidos en la vacuna”, explica Fica.
El doctor Fernando Muñoz, jefe del Departamento de Inmunizaciones del Minsal, explica que los recursos para el programa de prevención del cáncer cervicouterino no son fijos: dependen de la prioridad que el ministerio le dé:
-Una evaluación realista de lo que venimos haciendo te dice que incrementar la frecuencia con que las mujeres se hacen un PAP, mínimo cada tres años entre los 25 y los 65 años, difícilmente va a lograr mayores coberturas, y ello porque la cobertura del PAP depende buenamente de la actitud de las mujeres hacia el examen.
Juan Pablo Morales cuestiona si es necesaria la vacuna como política pública obligatoria: “Si uno hiciera una comparación entre el aporte de esta vacuna versus el aporte que ya hace el programa implementado en los ‘80 del PAP, uno se da cuenta de que la vacuna no aporta más que el examen”, explica.
-Esta es una vacuna subóptima, porque es una vacuna que no protege contra todos los subtipos que pueden producir cáncer, porque la cobertura es deficiente, porque no es fácil vacunar a toda la población, y por otras cosas que no están claras, como los efectos adversos. En el artículo yo cuestiono que sea realmente un gran problema de la salud pública ahora, y como los recursos son limitados, si yo decido poner dinero en vacunas, necesariamente estoy dejando de poner dinero en otras áreas. Esto es una cuestión de decisiones- complementa el doctor Fica.
La decisión, según el doctor Muñoz, fue tomada porque complementa al PAP, pero no para reemplazarlo. El jefe de Inmunizaciones del Minsal explica, además, que los recursos para la vacuna del VPH ya estaban incluidos en el presupuesto de la Nación cuando en marzo de 2014 asumieron en esa cartera y que, al estar de acuerdo con el plan, continuaron con la aplicación de esta vacuna.
La doctora Diane Harper explica que el PAP es un método efectivo para prevenir el cáncer cervicouterino, ya que tiene la capacidad de prevenir más casos de este cáncer que la que exhibe la vacuna. Sobre la vacuna Gardasil, acota: “Si les damos Gardasil a niñas de 9 años y la vacuna no dura hasta que tengan que hacerse su primer PAP, entonces no hay beneficios, sólo riesgos para esa niña. Y aunque el riesgo sea muy pequeño, hay que tenerlo en cuenta”.
VACUNAR O NO VACUNAR
Cuando en 2013 el Estado decidió implementar la vacuna contra el VPH como parte del PNI, en Chile morían menos de la mitad de mujeres por cáncer cervicouterino que las que morían por cáncer de mama (1.367), vesícula (1.253) y estómago (1.173)[21]. Aún así, se destinaron más de $3 mil millones del presupuesto de Salud para comprar la vacuna.
-Hay que preguntarse si esto es de verdad necesario, porque este cáncer no es una epidemia. De todas formas, ese número también está relacionado a la existencia del programa de Papanicolau, que es bastante efectivo y que ha generado conciencia, pero hay cifras que hablan de que ha disminuido la cantidad de mujeres que lo hacen actualmente. Eso también puede que se deba a una cierta relajación de la presión de parte del Estado por generar campañas para incentivar el uso del PAP -afirma Juan Pablo Morales, director ejecutivo de la ONG Políticas Farmacéuticas.
La pregunta que sigue vigente es por qué se decidió instalar tan rápidamente una vacuna obligatoria que en el mundo ha causado un intenso debate.
La respuesta es simple: el apuro por presionar la obligatoriedad de esta dañina vacuna en Chile fue para alcanzar a tenerla lista para el mencionado primer encuentro sudamericano del vph. Todo fríamente calculado para que Chile fuera el ejemplo y el trampolín de lanzamiento para la campaña de presión de esta vacuna en el resto del continente.
Por otra parte, la inclusión de la vacuna VPH en el calendario de vacunaciones OBEDECE a los planes de Carlos Slim, el socio en los planes eugenésicos de Bill Gates. Adjuntamos la prueba a lo que venimos denunciando hace años:
Venimos diciendo hace tiempo que hay que responsabilizar de la presión de esta vacuna del papiloma en el plan nacional de vacunaciones al Dr Miguel O´Ryan, quien participa de esa Comisión en el COFVAL, parte del Instituto Carso de Carlos Slim:
Según el doctor Muñoz, la decisión tuvo más que ver con la casualidad que con la contingencia:
-En los últimos años del gobierno de Sebastián Piñera se había discutido su implementación, pero no alcanzaron a hacer la licitación. Los recursos los obtuvieron disminuyendo los dineros destinados a la vacuna de meningitis, cuando se decidió vacunar sólo a niños de un año. Eso significó un ahorro de una dosis entera, entonces el gobierno anterior asignó esos fondos a VPH.
El doctor Cristóbal Cuadrado también es crítico respeto de la prioridad de esta vacuna y de cómo se decidió su obligatoriedad: “Versus otras prioridades de salud pública, esto efectivamente en su magnitud es chico, su tendencia es a la baja, entonces desde el punto de vista sanitario hay bastantes puntos donde se podría discutir qué tanta prioridad debería tener”.
En relación a si la vacuna contra el VPH debiera ser parte de un programa obligatorio de salud pública y a cómo se definen las prioridades en esa área, vale la pena detenerse en lo que explica la doctora Charlotte Haug, editora en jefe del Diario de la Asociación Médica de Noruega y miembro del Centro de Políticas de Salud y del Centro de Cuidados Primarios e Investigación de la Universidad de Stanford, en un artículo publicado en 2008: “Con tantas preguntas esenciales sin contestar aún, hay buenas razones para ser cautos con la introducción de programas de vacunación a gran escala. Deberíamos estar tratando de conseguir respuestas sólidas a través de la investigación, en vez de basar decisiones caras y complejas en sus consecuencias en presunciones aún sin demostrar”.
Luego de su aprobación en junio de 2006 por la entidad reguladora estadounidense Food and Drug Administration (FDA), el Laboratorio Merck desarrolló un agresivo lobby ante los gobiernos estatales de ese país para conseguir que la vacuna Gardasil fuera obligatoria en los colegios, con material educativo hecho por las asociaciones profesionales de médicos. En 2009, la Revista de la Asociación Médica Americana (JAMA, por su nombre en inglés) publicó un comunicado puntualizando que gran parte del material educativo generado por las asociaciones de médicos para implementar la vacuna Gardasil no abordaba la complejidad del tema, y no entregaba información balanceada respecto de los potenciales riesgos y los beneficios esperables (ver comunicado).
Lo más llamativo de esta situación, es que tanto la aprobación de la vacuna por la FDA como las campañas publicitarias del Laboratorio Merck y su lobby ante los gobiernos estatales, empezaron antes de que se publicara el primer informe oficial sobre su seguridad y eficacia, en 2007.
En ese contexto, la crítica de Juan Pablo Morales adquiere otro cariz:
-La pregunta es si el Estado realmente vela por el bien común o si con sus decisiones responde a fines concretos de las personas que lo componen, o de personas que reciben un beneficio al tomar esas decisiones. Y en este caso en particular, si ellas (las decisiones) no están necesariamente sustentadas por la eficiencia y la eficacia de esa vacuna. Más válida aún es la pregunta acerca de si ello conlleva un gran gasto que va a tener probablemente un escaso efecto sobre la mortalidad, porque posterga la aparición de un cáncer más que evitarlo.
CÓMO SE INSTALÓ LA VACUNA
Gardasil fue aprobado por la FDA a través de una vía rápida llamada Fast Track Approval. Para poder participar en este proceso, la droga debe atacar una enfermedad grave y llenar un vacío en las necesidades médicas. Y para ser aprobado, el medicamento debe mostrar mayor efectividad que los tratamientos disponibles, evitar efectos adversos graves de otro tratamiento disponible y disminuir una toxicidad clínicamente significativa de otro tratamiento disponible, entre otros puntos.
Según un análisis publicado en la estadounidense Revista de Ley, Medicina y Ética por los doctores Lucija Tomljenovic y Christopher Shaw (2012), de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, Gardasil no cumple con los criterios básicos para obtener este tipo de certificación rápida, porque no hay evidencia suficiente que sostenga la tesis de que sus resultados son superiores que los del examen de PAP. Incluso, advierten, el diseño de los ensayos clínicos existentes sobre su seguridad y eficacia es tan precario que podría estar reflejando el hecho de que “en las últimas dos décadas, la industria farmacéutica ha ganado un control sin precedentes sobre la evaluación de sus propios productos”.
Otro reporte independiente, publicado en 2010 por un grupo de científicos, médicos y periodistas de la India, muestra la cara oculta y oscura de cómo esta vacuna ha sido investigada en países pobres por el Laboratorio Merck, que la produce. El 29 de abril de ese año, V M Katoch, secretario del Departamento de Investigación en Salud y director general del Consejo Indio de Investigación Médica (ICMR), admitió en la Comisión Parlamentaria Permanente sobre la Salud de ese país que los ensayos clínicos de la vacuna contra el VPH no se habían adherido a las directrices sanitarias de India. El estudio indica que no sólo se violaron las guías éticas de investigación, sino que también los derechos del niño, ya que las pruebas fueron hechas en población especialmente vulnerable y marginal sin tomar su consentimiento.
A mediados del 2009, la unidad india de la organización estadounidense Programa por el Uso Apropiado de la Tecnología en la Salud (PATH, por su nombre en inglés), en conjunto con dos gobiernos regionales de la India, comenzó una vacunación contra el VPH de dos años, descrita vagamente como “de demostración”. Gardasil fue inoculada en 14.091 niñas del Estado de Andhra Pradesh, al sur de la India. Según el estudio independiente de 2010, las niñas que participaron no sabían que eran parte de un programa de investigación post-comercialización.
Las niñas inoculadas con Gardasil recibieron “Tarjetas de inmunización de VPH”, en inglés; idioma que ni ellas ni sus padres entienden. La mayoría vivía en internados, lejos de sus padres, y sin acceso a un sistema de salud adecuado. Debido a ello y a la escasa información que recibieron, pensaban que estaban siendo vacunadas por un plan del gobierno. Nunca supieron que podían negarse. Les dijeron que la vacuna les daría protección de por vida, y no les mencionaron los posibles efectos adversos que podían llegar a sufrir. Otros efectos adversos reportados por el equipo de investigación independiente no aparecen mencionados en las publicaciones de PATH.
Fuente: CiperChile.cl
URGENTE ¡NO a la vacuna del sarampión!
Nuestro Movimiento Ciudadano Detengan La Vacuna hace un llamado a NO VACUNARSE a las personas convocadas para la vacuna del sarampión (los nacidos en los años 1971 y 1981), por las siguientes razones:
- La vacuna del sarampión es la vacuna del ébola disfrazada.
- La vacuna del ébola la produce el Instituto Pasteur y el laboratorio directamente relacionado es SANOFI PASTEUR.
https://www.pasteur.fr/en/institut-pasteur/press/fact-sheets/ebola
- Además, la vacuna de GSK es la misma del laboratorio Pasteur, pues el año 2005 se unieron GSK y el Instituto Pasteur para lanzar la misma vacuna del sarampión. La excusa dada incluso en la prensa, fue el supuesto combate contra el SIDA, una enfermedad que no existe. Lo llamarón «una nueva colaboración Europea para desarrollar una vacuna del SIDA mediante la fusión de genes del VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH) dentro de una vacuna existente del sarampión»
«Using an ancient scourge to combat a new one, researchers from GlaxoSmithKline Biologicals and the Institut Pasteur announced a new European collaboration to develop an AIDS vaccine by fusing genes from the human immunodeficiency virus (HIV) onto an existing measles vaccine.»
Fuente:
- Por lo tanto, la vacuna es más peligrosa aún porque es un cóctel de virus del sarampión, ébola y HIV (SIDA). Además de ser una vacuna que busca re-programar el ADN de la gente más sana (las llamadas a vacunar ahora, las que pertenecen a la generación de 1971 a 1981) para que se debilite su inmunidad natural y así lograr el cometido con esta vacuna en la que no podemos confiar en absoluto!! (ampliaremos pronto, al respecto).
- Por otra parte, en Chile tenemos funcionando un par de grupos de «expertos» que están recomendando esta cuestionable vacunación, ambos consejeros directos para el Ministerio de Salud en vacunaciones: (1) CAVEI o Comité Asesor en Vacunas y Estrategias de Inmunización (CAVEI), y (2) COMITÉ NACIONAL DE EXPERTOS, los que cuestionamos completamente debido a sus impresentables CONFLICTOS DE INTERÉS. Por una parte están funcionando como asesores del Ministerio de Salud en el tema vacunaciones y a la vez están siendo pagados por las mismas empresas farmacéuticas productoras de las vacunas que instan al Ministerio a entregar a la población que ignora (al menos hasta este momento) sus relaciones bilterales cuando deberían ser absolutamente imparciales en este tema. Se supone que sean protectores de la población ante los fabricantes de vacunas, no sus promotores de ventas. Revisemos.
Los miembros del CAVEI son:
- Dr. Luis Fidel Avendaño Carvajal
- Dr. Jorge Jiménez de la Jara
- Dr. Rodrigo Vergara Fisher
- Dr. Jaime Inostroza Sarmiento
- Dr. Miguel O» Ryan Gallardo
- Dr. Carlos Pérez Cortes
- Dr. Jaime Burrows Oyarzún
- Dra. María Teresa Valenzuela
- Dr. Gonzalo Valdivia Cabrera
- Dr. Fernando Muñoz Porras
Todos ellos designados por un período de 3 años (2013-2016), como consta en el acta de la sesión 110 de la Cámara de Diputados.
Los miembros del COMITE NACIONAL DE EXPERTOS son:
- Luis Fidel Avendaño Carvajal, presidente
- Alma Muñoz Muñoz, secretaria
- Katia Abarca Villaseca, vocal
- Catterinna Ferreccio Readi, vocal
Además de las razones ya expuestas, agregamos que la vacunación del sarampión (así como cualquier otra) es totalmente cuestionable, por los flagrantes conflictos de interés de estos miembros del CAVEI.
CONFLICTOS DE INTERÉS DEL CAVEI
- Dr. Luis Fidel Avendaño Carvajal
«Cirujano, Pediatra, miembro Comité Asesor de Vacunas CAVEI del MINSAL, académico del programa de virología del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile (ICBM): Se adjudicó fondos del FONDEF para 2 proyectos relacionados a investigaciones de vacunas. (1) UTILIZACION DE ISCOMS EN PREPARACION DE VACUNA CONTRA VIRUS RESPIRATORIO SINCICIAL (2) PARTICIPACION DE VIRUS Y BACTERIAS ATIPICAS EN LA NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD (NAC). El FONDEF o Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico, es un organismo dependiente de la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología CONICYT, y está inserto en el Sistema Nacional de Fondos Públicos de Fomento Tecnológico del Gobierno de Chile. Por otra parte, y como si fuera poco lo anterior, el Sr. Avendaño tiene empresa de VACUNAS y es socio de: ISCONOVA, DESERT KING CHILE LTDA y el holding DK.»
Fuente: Libro «MARCA ROJA: Mentiras, Vacunas y Fármacos», Andrea Santander, 2014, pp 70.
- Dr. Rodrigo Vergara Fisher
«Ha recibido honorarios por realización de estudios clínicos con auspicio de THALLION PHARMACEUTICALS INC., MEDIMMUNE, GSK, MSD y NOVARTIS; Financiamiento porasistencia a cursos y congresos GSK, SANOFI PASTEUR y NOVARTIS; Honorarios charlas SANOFI PASTEUR y MSD; Honorarios por asesoría a GSK.»
Fuente: Libro «MARCA ROJA: Mentiras, Vacunas y Fármacos», Andrea Santander, 2014, pp 67.
- Dr. Jaime Inostroza Sarmiento: Ha reconocido públicamente su deseo de ligarse a farmacéuticas, una declaración impresentable: «…de a poco escalamos peldaños para ser considerados por la industria farmacéutica…»
http://www.med.ufro.cl/noticias/2013/julio/29-vacunas-bicentenario/
- Dr. Miguel O» Ryan Gallardo
«He recibido, recibo y/o podría eventualmente seguir recibiendo a) honorario por tiempo profesional dedicado a presentación de resultados en países externos a Chile relacionados con estudios de vacuna en que he participado en forma directa con GlaxoSmithKline (desarrollo de vacuna rotavirus) y Novartis S.A.; b) honorario por asesoría experta para el desarrollo de nuevas vacunas para el Laboratorio Takeda(Japón) específicamente aunque no exclusivamente, vacuna de norovirus; asesorías expertas para Novartis vaccines relacionado con vacunas meningocóccicas.; estas reuniones podrían eventualmente ser con otros productores de vacunas c) Recursos eventuales para desarrollar investigación en nuevas vacunas de cualquier compañía innovadora en vacunas, en la medida que los Programas/protocolos por invitación sean des interés significativo para la Universidad/país…»
Agregamos más a su anterior declaración ante la Cámara de Diputados:
«El Dr. Miguel O’Ryan, por una parte recibe financiamiento por consultorías y charlas de GSK Biologicals, mientras que por otro es: Coordinador del Comité Consultivo de Inmunizaciones de la SOCHINF y representante ante la Comisión Ad-Hoc de las Sociedades Chilenas de Microbiología e Infectología, de los Programas de Microbiología y Virología del Instituto de Ciencias Biomédicas de la universidad de Chile (ICBM); miembro de la Comisión de Ética de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile; asesor y colaborador del Comité de vacunas de la SOCHIPE (Soc. Chilena de Pediatría); miembro de la CICEF (Centro de Investigaciones Clínicas y Estudios Farmacológicos) de la Facultad de medicina de la U. de Chile; y miembro de la “Comisión para el Futuro de las Vacunas en América Latina”, del instituto CARSO, fundación del magnate mexicano Carlos Slim, el nuevo ―socio‖ de Bill Gates en su sueño de implantar vacunaciones masivas para disminuir la población de nuestro continente. Recientemente elegido miembro en la Academia de Medicina de Chile y consejero de la Revista Médica Británica (BMJ). O´Ryan recibe pagos de laboratorios Merck, GSK y MSD.»
Fuente: Libro «MARCA ROJA: Mentiras, Vacunas y Fármacos», Andrea Santander, 2014, pp 104.
Influye en la decisiones de diversos estamentos, algo impresentable por sus nexos directos con las empresas fabricantes de vacunas:
«Coordinador del Comité Consultivo de Inmunizaciones de la SOCHINF y representante ante la Comisión Ad-Hoc de las Sociedades Chilenas de Microbiología e Infectología, de los Programas de Microbiología y Virología del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile (ICBM); miembro de la Comisión de Ética de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile; asesor y colaborador del Comité de vacunas de la SOCHIPE (Soc. Chilena de Pediatría); miembro de la CICEF (Centro de Investigaciones Clínicas y Estudios Farmacológicos) de la Facultad de medicina de la U. de Chile; y miembro de la ―Comisión para el Futuro de las Vacunas en América Latina‖, del instituto CARSO, fundación del magnate mexicano Carlos Slim, el nuevo ―socio‖ de Bill Gates en su sueño de implantar vacunaciones masivas para disminuir la población de nuestro continente. También O´Ryan fue designado Consejero de la Revista Médica Británica (BMJ).»
Fuente: Libro «MARCA ROJA: Mentiras, Vacunas y Fármacos», Andrea Santander, 2014, pp 70.
- Dra. María Teresa Valenzuela:
«Fue Directora Médica de Smithkline-Beecham en Chile entre 1.997 y 1.998; asistió (y sigue asistiendo) a reuniones científicas con auspicio de GLAXO-SMITHKLINE y con auspicio de Merck. O sea, recibió dineros de GSK y MSD, los mismos fabricantes de vacunas VPH. Lo grave es que ella fue Directora del ISPCH (Instituto de Salud Pública de chile) entre 2010 y 2014, el organismo chileno que se supone ―debiera proteger la salud de los chilenos y no la salud económica de las farmacéuticas. El viernes 6 de agosto de 2.010 en el Hotel Gala de Viña del Mar, la Dra. Valenzuela –ya Directora del ISP- participó en el curso ―Actualización en vacunas 2.010 de la SOCHINF, dirigido a todos los profesionales del área de la salud que se desempeñan en el ámbito clínico y de salud pública, de establecimientos públicos y privados, y a estudiantes y becados del área de la salud. Valenzuela expuso el tema ―HPV en otras poblaciones, aparte de formar parte del Comité Científico del curso, entidad que siempre se encarga de revisar que el material a exponer coincida con los planteamientos de la industria farmacéutica que auspicia el evento, siendo en este caso Glaxo-SmithKline y MSD chile, y contando con el patrocinio del Ministerio de Salud y la OPS/OMS, entre otros. Encontré registros en los que aparece la Directora del ISPCH, María Teresa Valenzuela, como «experto» del Instituto de vacunas SABIN. Existe una agrupación llamada PACE (Pneumococcal Awarness Council of Experts) o Consejo de expertos conciencia pneumococo y Valenzuela forma parte de ella. PACE dice estar «comprometida con la toma de conciencia de la enfermedad neumococo y en asegurarse del compromiso de países para prevenirla.» «PACE es una proyección del INSTITUTO DE VACUNAS SABIN dedicado a elevar la conciencia entre tomadores de decisiones de salud y financieras, y asegurar los compromisos globales para luchar contra esta enfermedad». En otras palabras, la Sra. Valenzuela forma parte del LOBBY DE VACUNAS en Chile siendo a la vez Directora del ISPCH.La autoridad reguladora y las empresas reguladas durmiendo en la misma cama»
El último documento que encontré que demuestra que la Dra. Valenzuela esconde sus serios e imperdonables conflictos de interés, es: ―Inmunogenicidad y tolerabilidad de un multicomponente meningocócico de vacuna serogrupo B (4CMenB) en adolescentes saludables en Chile: una fase 2b/3 randomizado, estudio observador-ciego, placebo controlado‖, publicado en la Revista The Lancet (2012; 379:617-24), publicado en línea el 18 de Enero de 2012. Y digo serios conflictos de interés, porque ella es Directora del ISP a esa fecha, un organismo que se ―supone‖ vela por el bien de la población por sobre el del negocio de las farmacéuticas, y esta desfachatada doctora no encontró nada mejor que esconder su cargo público en el artículo mencionado, afirmando que trabaja a la fecha de la publicación en el ―Departamento de Salud Pública y Epidemiología, Universidad de los Andes, Santiago, Chile‖. Debo recordarles que ese cargo lo dejó al momento de asumir la Dirección del ISP el año 2010. Lo imperdonable es que la Dra. Valenzuela mienta y haya escondido su cargo de Directora de una entidad dedicada a aprobar e incluir en el registro nacional de fármacos y vacunas, los productos de los laboratorios para los que trabaja, mientras en paralelo ejercía su cargo de Directora del ISP.»
Fuente: Libro «MARCA ROJA: Mentiras, Vacunas y Fármacos», Andrea Santander, 2014, pp 68, 69.
Pueden descargar el mencionado libro «MARCA ROJA«, completamente liberado por su autora, en este enlace:
https://detenganlavacuna.files.wordpress.com/2015/02/marca-roja2.pdf
Por consiguiente, nuestra organización ciudadana «Detengan La Vacuna» hace un llamado especial a las personas nacidas entre 1971 y 1981, que están siendo convocadas a vacunarse, para que antes de hacerlo revisen esta información que les presentamos.
Consideramos que la excusa para la vacunación de este segmento de personas adultas es un insulto a la inteligencia. Recordemos que «…el Ministerio de Salud ha hecho un llamado a los grupos etarios que nacieron entre 1971 y 1981 para que se pongan la segunda dosis de la vacuna contra esta enfermedad. La razón, es que a este grupo no se le administró la dosis completa cuando eran niños, puesto que se creía que con media dosis sería suficiente.»
CONFLICTOS DE INTERÉS DEL COMITE NACIONAL DE EXPERTOS
En éste, TODOS sus miembros tienen relación con empresas de vacunas:
Dr. Luis Fidel Avendaño Carvajal, presidente:
«Cirujano, Pediatra, miembro Comité Asesor de Vacunas CAVEI del MINSAL, académico del programa de virología del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile (ICBM): Se adjudicó fondos del FONDEF para 2 proyectos relacionados a investigaciones de vacunas. (1) UTILIZACION DE ISCOMS EN PREPARACION DE VACUNA CONTRA VIRUS RESPIRATORIO SINCICIAL (2) PARTICIPACION DE VIRUS Y BACTERIAS ATIPICAS EN LA NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD (NAC). El FONDEF o Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico, es un organismo dependiente de la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología CONICYT, y está inserto en el Sistema Nacional de Fondos Públicos de Fomento Tecnológico del Gobierno de Chile. Por otra parte, y como si fuera poco lo anterior, el Sr. Avendaño tiene empresa de VACUNAS y es socio de: ISCONOVA, DESERT KING CHILE LTDA y el holding DK.»
Fuente: Libro «MARCA ROJA: Mentiras, Vacunas y Fármacos», Andrea Santander, 2014, pp 70.
Dra. Alma Muñoz Muñoz, secretaria:
“Cirujano, Pediatra Universidad de Chile, investigadora clínica Centro Vacunas en Desarrollo, miembro Comité Consultivo Inmunizaciones SOCHINF, Directora Cursos actualización en vacunas SOCHINF: ha recibido financiamiento de compañías fabricantes de vacunas por concepto de Estudios Clínicos (GSK, SANOFI PASTEUR, NOVARTIS, PFIZER, MEDIMMUNE); Asistencia a congresos o reuniones científicas (GLAXOSMITHKLINE, SANOFI PASTEUR, PFIZER, BERNA); Consultoría de expertos (GLAOSMITHKLINE).”
Fuente: Libro «MARCA ROJA: Mentiras, Vacunas y Fármacos», Andrea Santander, 2014, pp 67.
Dra. Katia Abarca Villaseca, vocal:
“Cirujano, Pediatra Infectóloga, Profesor Asociado Pediatría Escuela Medicina PUC, Director Técnico de Vacunatorios red de salud PUC, Asesora departamento Epidemiología del Ministerio de Salud en enfermedades infecciosas, miembro del Comité Consultivo de Inmunizaciones y del Comité de Infecciones Emergentes de SOCHINF: Ha recibido financiamiento por Estudios Clínicos en vacunas por parte de laboratorios fabricantes de vacunas NOVARTIS, MEDIMMUNE, GSK, SANOFI PASTEUR, WYETH, MSD, BERNA; Asistencia a congresos o reuniones científicas de GSK, SANOFI PASTEUR, WYETH, MSD, BERNA, NOVARTIS; Honorarios como conferencista o consultorías de expertos de GSK, WYETH, MSD, MEDIMMUNE, NOVARTIS. La Dra Abarca ha asistido a congresos y cursos sobre HPV, incluidas reuniones sobre HPV, auspiciados por GSK y MSD, y ha participado en el Comité Consultivo en Vacunación HPV de GSK.”
Fuente: Libro «MARCA ROJA: Mentiras, Vacunas y Fármacos», Andrea Santander, 2014, pp 68.
Dra. Catterinna Ferreccio Readi, vocal:
“Simposio almuerzo auspiciado por MSD, junio de 2008, entre otros. Pero esta doctora es la favorita de la industria el cáncer hoy día en Chile, pues es la presidenta del comité organizador del primer ―Encuentro Sudamericano del virus del papiloma humano‖ organizado nada más y nada menos que en Chile por la Sociedad Internacional del virus papiloma (IPVSOC) a través de una empresa exclusivamente servidora de la industria farmacéutica. ―Coincidentemente‖, el lobby presionador de la vacuna del VPH ha logrado que se incluya la vacuna del VPH al Programa Nacional de Inoculaciones y el mismo 2014 empezarán a vacunar niñas y mujeres incautas e ignorantes del peligro que estos médicos inescrupulosos avalan descaradamente. Esta doctora es ahora la cabeza visible de esta infame campaña orquestada por la industria farmacéutica. Ferreccio pertenece al llamado «equipo VPH-Chile» del Departamento de Salud Pública de la Universidad Católica, y es actualmente Presidenta de la SOCHEPI (Sociedad Chilena de Epidemiología). Para esconder lazos con la industria del cáncer nada mejor que figurar como financiada por el fondo del gobierno chileno, FONDECYT. Así también nos tienen pagando a todos los chilenos para que la farmafia no sólo venda sus vacunas, sino para que también haga sus estudios con nuestro ignorante y servil auspicio.”
Fuente: Libro «MARCA ROJA: Mentiras, Vacunas y Fármacos», Andrea Santander, 2014, pp 105.
Y finalmente, nuestra razón número (6) para rechazar esta vacuna, es porque estos mismos personajes asesorando al Ministerio de Salud han certificado –como consta en el siguiente documento de la OPS- titulado “Documentación para la Verificación De la eliminación De Sarampión, rubéola y Síndrome De rubéola congénita (Src) en chile”
http://epi.minsal.cl/epi/html/bolets/reportes/Sarampion/ElimSarampionOPS.pdf
En el punto «Análisis de Evidencia por componentes» estos expertos afirman que:
«En sarampión, Chile no ha presentado casos autóctonos desde 1993, posterior a la campaña de vacunación masiva realizada en 1992.»
«…en la mayoría de los casos no ha habido transmisión comunitaria lo que indicaría un alto nivel de protección de la población.»
Más adelante dicen:
«El Comité Nacional de Expertos señala que según los gráficos disponibles y la proyección realizada por la epidemiología del sarampión, indican una muy significativa disminución…el modelo estaría prediciendo una nueva laza a partir del 2006, lo que no ha ocurrido, hecho que avala la eliminación.»
Y –finalmente- el broche de oro:
«La conclusión general del Comité Nacional de Expertos estima que en Chile se cumplen las condiciones para declarar la eliminación de la circulación del virus sarampión autóctono.»
Es decir, si llegara a haber sarampión, es por causa directa de la vacuna.
Reiteramos el llamado a NO VACUNARSE pues estas personas no son las más idóneas para imponernos ninguna vacuna en absoluto.
Les recordamos a nuestros lectores que siempre la coerción a través del miedo para que acudan a vacunarse es la peor consejera. Ya lo venimos alertando desde el año 2009, cuando fuimos los únicos y los primeros en advertirles el fraude de la pandemia de la porcina, unapandemia que nunca existió, y que la OMS mañosamente declaró como tal simplemente después de cambiar la definición de pandemia, quitándole el factor muertes.
Somos los únicos en este país que hemos hecho un estudio serio de las vacunas y les hemos estado informando todo lo que vamos encontrando.
La razón de existir de este Movimiento Ciudadano es buscar la verdad y exponer las mentiras, pues de otro modo el «CONSENTIMIENTO INFORMADO» jamás existe y, de hecho, jamás ha existido pues no se nos ha entregado la información completa en este tema.
Estamos en un momento muy especial en este planeta, pues finalmente y gracias a las conciencias despiertas y unidas de muchos de nosotros, estamos viendo cómo la gente en general despierta del letargo y la credulidad ciega que tenía en un sistema como éste, el que dice preocuparse de la salud de las personas pero que en realidad no es tan así, de lo contrario no existirían estos sucios nexos escondidos de la población a la que supuestamente deberían servir.
Agradeceremos que difundan esta importantísima información por todos los medios, para que finalmente pueda llegar a todas las personas, porque todos tenemos derecho a saber la verdad.
Una persona no puede decir que elige libremente vacunarse si no cuenta con todos estos datos.
Si aún a pesar de habernos escuchado Usted decide vacunarse, es un derecho que le respetamos. Pero siempre defenderemos la libertad de elección y el consentimiento informado, jamás las presiones a través del miedo y las amenazas.
Movimiento Ciudadano Detengan La Vacuna – Chile
Viernes 5 de Junio de 2015
Aquí Se Opina…