Archivo
VIDEO: El origen del mal (vacunas antipolio y el origen del SIDA)
VIDEO
El origen del mal (vacunas antipolio y el origen del SIDA)
.
.
Un documental teatral de Christian Biasco (2005)
.
Siga el enlace para visualizar el video a pantalla completa
.
http://www.megavideo.com/v/OTLBR444202288c9867e98b1481db4fccf0271cb
.
Enlace alternativo
VIDEO: ¿Por qué la vacuna del Tétanos NO FUNCIONA?
VIDEO: ¿Por qué la vacuna del Tétanos NO FUNCIONA?
Conferencia en Barcelona de la Dra FRANÇOISE JOËT, ( aliss.asso.fr ), durante la feria Biocultura, mayo de 2009. Hace un repaso al origen de la enfermedad, sus causas, características, historia, cómo aparece la infección, datos y cifras, cómo se puede prevenir y curar, estado actual de la vacuna, efectos secundarios.
La Dra. afirma que la vacuna NO ES EFICAZ, y explica el por qué y cómo se ABUSA de ésta vacuna.
Cámara de Diputados de Chile aprueba propuesta para eliminar TIMEROSAL de vacunas
Cámara de Diputados de Chile aprueba propuesta para eliminar TIMEROSAL de vacunas
.
.
Celebramos que este tema se haya logrado imponer en el parlamento chileno y también reconocemos el gran esfuerzo y trabajo de todas las madres y padres de niños autistas organizados e informados, a quienes se debe este triunfo.
Sin embargo, es nuestro deber como movimiento ciudadano informado recordar a todos que no hay que caer en exitismos ni confiar ahora en las tóxicas y dañinas vacunas, porque -debido al comportamiento inescrupuloso de esta industria- sabemos que el eventual cambio del Timerosal será por otro metal neuro-tóxico: ALUMINIO. Y decimos EVENTUAL CAMBIO, porque dada la reputación de estos inescrupulosos negociantes, podrían cambiar sólo las etiquetas de sus pócimas.
Por otra parte, tenemos antecedentes que nos muestran que las farmacéuticas están en una campaña mundial extraordinaria para tratar de revertir la desconfianza de las personas hacia sus cócteles tóxicos llamados vacunas. Así han llegado a contratar personas y grupos, para que hostiguen a quienes alertan a la población sobre el peligro de sus vacunas, las que desequilibran y enferman a las personas, y las que son causantes de las enfermedades crónicas. Por su efecto silencioso dentro del cuerpo y su efecto de largo alcance en el tiempo, es que las personas no pueden advertir con claridad que sus dolencias y enfermedades son en realidad causadas por las vacunas que ellos SUPONEN y CREEN protectoras.
Debemos advertir a toda la población que la industria farmacéutica está «prefiriendo» que se elimine (supuestamente) el Timerosal de sus dañinas vacunas, como una forma de VALIDAR las mismas, transmitiendo cierta «seguridad» en la población, lo que eventualmente tendrá como resultado un incremento en las vacunaciones de niños, principalmente.
NO BAJAR LA GUARDIA
En la foto aparece la Diputada Karla Rubilar, quien es también MÉDICO. Recordamos que el Caballo de Troya de la industria farmacéutica para introducir sus productos a las personas, son los médicos. Recordamos además que tenemos en nuestro blog información y documentos que demuestran la relación de los laboratorios con médicos que están apoyando públicamente el tema vacunas, autoridades varias, de Chile y el mundo entero.
Debido a toda la información que manejamos, no podemos dejar de advertir y pedir extrema cautela en relación a la decisión de vacunar a sus hijos o a cualquier miembro de vuestras familias. Aprovechamos la instancia para recordarles que las vacunas tienen una base de tóxicos y virus manipulados genéticamente en laboratorio. La mezcla indiscriminada de ADN humano, animal o incluso del de INSECTOS es parte de esa sopa química y virulenta, que aunque se vea transparente, no es pura ni está libre de virus animales de otros tipos. No se engañen pensando que en este sigo la tecnología es tan buena, porque los laboratorios de vacunas están lejos de ser pulcros y perfectos a la hora de «purificar» sus mugrosas vacunas. Y eso que ni siquiera mencionamos las NANO-partículas y NANO-chips que vienen en las vacunas asesinas. (Es asesina una vacuna de niños, cuando les provoca la MUERTE SÚBITA, por ejemplo)
LA MENTIRA DISTRACTIVA DEL HUEVO
Queremos recordar que cuando les dicen la mentira que la «única» contraindicación es el HUEVO (enorme mentira, que queda al descubierto cuando leen el folleto informativo que viene con cada dosis de las peligrosas vacunas), es por lo siguiente:
Primero la industria de las tóxicas vacunas se provee de huevos de gallina fertilizados (o sea, conteniendo fetos de pollo vivos).
Luego se corta una parte de la cáscara de cada huevo con feto vivo de pollo, para introducirle a cada uno ciertos virus, para incubarlos en el feto.
A los 12 ó 13 días de gestación del feto de pollo, éstos son asesinados al ser puestos en una centrífuga. El resultado es un líquido viscoso de fetos de pollo triturados y virus. En la siguiente foto, vemos cómo son desechados miles de cascarones de huevos que contenían a los fetos de pollo asesinados en laboratorio. Imaginen las cantidades de animales que se eliminan día a día en toda la industria de la muerte y las enfermedades.
Luego, es eliminada gran parte del componente de los fetos de pollo, componentes que son llamados públicamente «albúmina de huevo», haciéndole creer a ustedes que es sólo huevo. Y así como quedan residuos de pollo embrionario en esos líquidos transparentes, igualmente quedan restos y residuos de otros componentes virales y contaminaciones varias propias de todo el proceso de elaboración de estos caldos de bruja.
Debemos mencionar -además- el polisorbato 80, un peligroso NEUROTÓXICO que provoca esterilidad animal (incapacidad de concebir hijos). Nos llama profundamente la atención este compuesto, pues lo encontramos en demasiados productos farmacéuticos, como por ejemplo GOTAS PARA LOS OJOS. Y en este caso también viene el dañino TIMEROSAL.
También es fundamental preguntarse POR QUÉ las vacunas contienen también un líquido usado para embalsamar seres vivos: FORMALDEHÍDO o FORMALINA. Aspirado es tóxico y ¿no será más tóxico aún INYECTADO directo al torrente sanguíneo?

Formalina. Es una solución al 37% de formaldehído gaseoso, la que incluye METANOL.(Usado en vacunas como un fijador de tejido). La solución de formaldehído se considera un compuesto peligroso y su vapor es tóxico.
Sólo les pedimos que cuestionen TODO, que no se queden con la propaganda mediática ni con la «asombrosa maravilla» que los políticos estén todos de acuerdo y sean todos «buenos, correctos e íntegros», porque no debemos olvidar la tremenda máquina del LOBBY farmacéutico que ya se tragó hace rato a los políticos de ambos bandos. Insistimos que esto es otro show mediático y hasta estrategia de márketing, para mejorar sus alicaídas ventas.
Investiguen, por favor. Cuestionen todo, enciendan el pensamiento crítico, analicen todo y aten cabos.
Seguiremos informando. Muchas gracias por vuestra valiosa atención.
FDA limita cantidad máxima de Acetaminofeno (Paracetamol) por causar daño hepático grave
FDA limita cantidad máxima de Acetaminofeno (Paracetamol) por causar daño hepático grave
Por Andrea Santander
El 13 de enero de 2011, la FDA anunció que exige a los fabricantes de productos en combinación con acetaminofeno, limitar la cantidad máxima de acetaminofeno en sus productos a no más de 325 mg por tableta, cápsula u otra unidad de dosis. La FDA cree que al limitar la cantidad de acetaminofeno por tableta, cápsula o gotas, se reduce el riesgo de daño grave al hígado por sobredosis de acetaminofeno, un efecto «adverso» que puede llevar a falla hepática, transplante de hígado y muerte.
Como medida adicional, la FDA exige agregar una advertencia en un recuadro en todos los productos con acetaminofeno, destacando el riesgo potencial de daño grave al hígado. Cabe mencionar que las advertencias en recuadro son las más fuertes advertencias de la FDA para medicamentos, y son usados para llamar la atención de serios riesgos que amenazan la vida.
Por otra parte, la FDA exige una advertencia adicional en etiquetas de productos con acetaminofeno para que resalten el potencial riesgo a reacciones alérgicas, incluyendo: hinchazón en la cara, boca y garganta; dificultad para respirar; picazón y sarpullido.
Llama la atención que recién se haga pública la advertencia de daño hepático y se tomen «medidas» de reducción de la cantidad máxima permitida, pues el 29 y 30 de junio de 2009 la FDA sostuvo una reunión de su comité asesor sobre cómo manejar el problema del daño hepático relacionado al uso de acetaminofeno, en productos vendidos con receta y sobre el mostrador. Entonces se recomendó acentuar las advertencias sobre daño hepático grave en las etiquetas de estos productos. ¿Por qué tuvieron que pasar más de 9 meses antes de «parir» esta resolución?
Productos con Acetaminofeno
El acetaminofeno es un ingrediente activo que se encuentra en muchos medicamentos de venta con y sin receta médica para aliviar el dolor y reducir la fiebre.
También se encuentra en combinación con otros ingredientes activos, lo que se denomina medicamentos combinados y sirven para tratar afecciones como: síntomas de resfríos y gripe, alergias e insomnio. Los medicamentos que contienen acetaminofeno se encuentran disponibles en muchas formas, tales como gotas, jarabes, cápsulas, píldoras, supositorios, etc.
Y como si eso fuera poco, algunos productos con acetaminofeno contienen aspartamo, un edulcorante artificial (Nutrasweet), un químico tóxico que puede causar ansiedad, depresión, confusión, vértigo, temblores, sueño alterado, fatiga crónica, sequedad y dolor de ojos, problemas a la vista, hipertensión, aumento de peso, comezón, náuseas, amnesia, convulsiones, tumores cerebrales, epilepsia, Parkinson, Alzheimer, etc.
Productos que contienen Acetaminofeno, comercializados en chile con autorización del ISP, según su registro en base de datos Gicona:
Ibukitadol Suspensión Oral (Reg. F-17310/08)
Paracetamol Comprimidos 500 MG (Reg. F-18429/10)
Kitadol Pediátrico comprimidos masticables 80 mg (F-498/08)
Predual comprimidos (Reg. F-5823/10)
El paracetamol -según el ISP- en adultos y adolescentes se puede ingerir en cantidad de 325 a 650 mg, 3 a 5 veces al día, hasta un máximo de 6 veces. Y en niños, desde 2 a 12 años, las dosis máximas diarias, respectivamente, van ¡desde 750 a 2500 mg!
El paracetamol fue introducido hace medio siglo, considerándose un analgésico eficaz y seguro. Sin embargo, desde la primera descripción de toxicidad hepática en 1966 se ha acumulado un conocimiento considerable acerca de su patogenia. En la actualidad la toxicidad es una causa considerable de mortalidad por intoxicación en muchos países.
¿Conocía usted estas advertencias sobre el uso del paracetamol?
«El uso prolongado y la administración de altas dosis de paracetamol pueden provocar daño hepático severo»
«Usted NO debe tomar este medicamento: Si ha ingerido alcohol, si tiene algún tipo de daño hepático o si usted ha presentado síntomas de alergia al acetaminofeno o a alguno de los excipientes del producto»
«Usted deberá suspender el medicamento y consultar al médico: si los síntomas no mejoran; si aparecen otros síntomas; si el dolor o la fiebre no mejoran o empeoran; si junto con el dolor de garganta presenta dolor de cabeza, manchas en la piel, náuseas o vómitos»
Efectos adversos del paracetamol
Sarpullido; picazón; hinchazón; dificultad para respirar; piel y ojos amarillos (indican daño hepático); dolor de garganta y fiebre; hemorragias; moretones sin razón aparente; sangre en orina; dolor; menor o mayor frecuencia al orinar; diarrea; pérdida del apetito; calambres; dolor estomacal; desmayos.
Según el registro GICONA del ISP, existen 116 productos diferentes conteniendo paracetamol.
http://200.68.11.21/RegistrosISP/fiMenu.asp
Protección a las ventas
La FDA -como siempre- termina bajándole el perfil a la gravedad del asunto con un párrafo que se encuentra en todos los folletos informativos de productos farmacéuticos que han sido etiquetados como «peligrosos» o «con riesgos de daño», y que es de uso estándar: «No existe peligro inmediato para pacientes que toman esta combinación de medicamentos para el dolor y deberían continuar tomándolos según le haya sido indicado por el profesional de la salud.»
Hasta esta fecha, abril del 2011, el ISP no ha dado indicios de advertencia pública a los chilenos sobre la resolución de la FDA.
Aquí Se Opina…