Archivo

Posts Tagged ‘Timerosal’

DESENMASCARANDO A PRO-VACUNAS DISFRAZADOS DE ESCÉPTICOS

10 junio 2011 17 comentarios

DESENMASCARANDO A PRO-VACUNAS

DISFRAZADOS DE ESCÉPTICOS

 

Por Andrea Santander

Hace unas semanas atrás, decidí asistir a una reunión titulada “Timerosal y vacunas en la era del autismo”, promocionada por una agrupación que se hace llamar “escéptica”.  Pero lejos de escuchar planteamientos objetivos e imparciales, me encontré con la repetición del mito sobre lo maravillosas que son las vacunas; de lo terribles que son las bacterias y virus, y de la imperiosa necesidad de combatirlos; alabanzas para Pasteur y Jenner; el mismo discursillo de Bill Gates, contra quienes cuestionan las vacunas y duros términos hacia padres que no vacunan a sus hijos; que el mercurio está en todas partes y que es no nocivo; que los anti-vacuna lo son para vender homeopatía; y una larga lista de falacias.

Se hizo una exposición muy soporífera, en la que el expositor (que nunca se presentó ni dio a conocer sus credenciales como para dar esa latera charla) con actitud burlesca, carente de seriedad para alguien que alaba la ciencia y el razonamiento, se reía infantilmente en su desordenada presentación.

Más tarde vino el segmento denominado “Debate”, pero nunca hubo tal porque con cada pregunta se procedía a “corregirle” al asistente los conceptos que ellos querían imponer. Daba la impresión de estar en una secta haciendo lavado de cerebro, pero no hubo debate hasta que salí a confrontarlos en sus mentiras. Este es el resumen.

ATAQUE A DETRACTORES

Atacan a quienes cuestionan las vacunas en forma pública, pero no demuestran con pruebas lo que se afirma es falso. En cambio usan la descalificación personal, empeñándose en buscarles a los cuestionadores cualquier cosa en su vida personal para usar en su contra. La mafia farmacéutica lo ha hecho así en forma sistemática.

 

1.       DR. ANDREW WAKEFIELD

Atacaron por varios minutos a este médico que escribió el libro «Callous Disregard» (Cruel Desprecio), donde el tema es el autismo y la sospecha recae en las vacunas infantiles, y donde se expone la verdad detrás de la caza de brujas política en la medicina convencional.

Aclaremos quién es Wakefield: Fue acusado de fraude y de fabricar completamente sus descubrimientos en la conexión entre la vacuna tresvírica (sarampión, paperas y rubeola) y autismo, y con la enterocolitis autista. El ataque provino desde la Revista Médica Británica (BMJ), pero se demostró posteriormente -después de que la industria de vacunas destruyó la imagen y el prestigio de Wakefield- que BMJ era la fraudulenta por ignorar deliberadamente la evidencia que Wakefield presentó. BMJ simplemente pasó por alto las evidencias que demostraban que Wakefield decía la verdad y decidió destruír la reputación profesional de éste. El periodista Brian Deer, el autor del artículo de la BMJ, condenó al Dr. Wakefield por el «crímen» de exponer públicamente su preocupación sobre la seguridad de las vacunas triples.

Se comprobó que BMJ y su escritor Brian Deer ignoraron evidencia. Cabe mencionar que las revistas médicas son financiadas por la industria de vacunas al pagar por publicidad para sus productos y se descubre a estas mismas revistas ignorando evidencia científica que a ellos «no les gusta», para vilipendiar a cualquiera que amenace las ganancias de estas mismas empresas de vacunas. Sin embargo, estas revistas médicas nunca admiten que su sola existencia dependen de del flujo de dinero proveniente de estos fabricantes, quienes son fuertemente impactados por sus decisiones editoriales.

 

2.       EL GUARDIÁN DE LA SALUD

De este periódico, hablaron pestes y me llamó la atención que usaran frases como “¿Qué podemos hacer para cerrar ese diario?” o “Esa gente debería estar presa”, aduciendo que incitaba a la gente a no vacunarse, siendo para ellos eso un “crímen imperdonable”. Este grupo acusa al periódico de ser “mercenarios de la desinformación” y  de traspasar “el difuso límite entre la permisividad que se le tolera a su dudosamente prestigioso periodismo jabonoso y la incitación flagrante a prácticas que atentan contra la salud pública, como lo es la demente campaña anti-vacunas”. Nada de “escépticas” estas odiosas afirmaciones que huelen demasiado a farmacéuticas. Incluso se dieron el trabajo de satirizar la portada del N° 83 del periódico. Muy “científico” de su parte.

 

3.       PADRES QUE DECIDEN NO VACUNAR

Hasta de los padres que deciden no vacunar a sus hijos los llamaron “asesinos” e incluso expresaron que “deberían estar presos”. Curiosa forma de expresarse de un grupo que se “supone” imparcialmente equilibrado y que actúa con el razonamiento y apoyados en la ciencia.

CONTRA LAS TERAPIAS ALTERNATIVAS

 “cuando se habla de flores de Bach, homeopatía, Reiki o cosas que se supone que funcionan…hasta tratamientos de gurú… si es que funcionara y se probara que efectivamente funcionan, todos deberíamos estar yendo a las machi, haciendo Reiki, con imanes, lo que fuera, pero el problema de por qué siguen siendo medicinas alternativas es porque muchas veces los que los practican no son científicos…tampoco son muy estrictos en cómo ellos prueben sus tratamientos”…”la evidencia dice que no funcionan” (¡¡¿Qué evidencia?!!)

“Existe la quimioterapia…que no tiene una eficacia 100% como quisieran…pero si una persona renuncia a hacer un tratamiento de quimioterapia por tirarse a jugar con las flores de Bach o con el Reiki, bajo una promesa de un chamán que dice que va a funcionar, lo más probable es que muera y por renunciar a acudir a tiempo a un tratamiento que por lo menos está probado que puede funcionar, a la larga MATA MÁS GENTE” “…y esas publicaciones (refiriéndose al Guardián de la Salud) son poco serias, a la larga están promoviendo ese riesgo y yo no sé en realidad si es que hay una forma legal …de detener a esta gente. Pero debería. Debería detenérselas porque son un peligro”

El único “peligro” evidente es para el reinado de la industria farmacéutica, que ve disminuídos sus suculentos ingresos al perder clientes.

Con respecto a la errada propaganda a favor de la quimioterapia: Existe la llamada “quimioterapia de segunda mano”, cuando farmacéuticos, enfermeras, doctores y veterinarios entran en contacto con químicos tóxicos de quimioterapia al manipularlos y administrarlos a los pacientes, los que terminan provocándoles a ellos cáncer. Si estas sustancias tan peligrosas están matando a quienes las administran, imagínense lo que les hace a las personas “tratadas” con ellas.

Estos promotores de vacunas afirman que las terapias alternativas no funcionan, porque “no dejan efectos secundarios”. Inverosímil defensa de los venenos.

SE ESCUDAN EN CUESTIONADÍSIMOS PRO-VACUNAS

Mencionan la agrupación «Every Child By Two» (1 de cada 2 niños) y recomiendan encarecidamente informarse a través de los libros del Dr. Paul Offit. Revisemos.

1 de cada 2 niños: grupo que promueve las vacunaciones desde recién nacidos, admite que su grupo obtiene dinero de la industria de vacunas también, pero no revelan cuánto.

Dr. Paul Offit:  el más ampliamente citado defensor de la falsa seguridad de las vacunas, que llegó demasiado lejos al decir que los bebés pueden tolerar «10.000 vacunas de una vez», mantiene un cargo de investigador en el hospital de niños de 1 millón y medio de dólares, financiado por Merck. Además mantiene la patente de una vacuna anti-diarrea que él desarrolló con Merck, Rotateq. Los derechos por la vacuna fueron vendidos en 182 millones de dólares. ¿Cuál es la participación de Offit de las ganancias? Desconocido.

Offit, bien conocido por ser cómplice de la industria de vacunas, también ha sido demandado por hacer declaraciones falsas y sin fundamento sobre la investigación de la Corresponsal Sharyl Attkisson de CBS News  y su informe buscando los vínculos entre los partidarios de la vacuna y la industria de las vacunas.

Fuentes: http://alturl.com/z3pvt    http://alturl.com/yn5mf

ESTADISTICAS SIN FUENTES

Presentan mañosas cifras estadísticas que afirman una supuesta disminución en enfermedades infecciosas, aseverando que estas eran la evidencia de la «eficacia» de las vacunas, pero no se menciona fuente alguna. Curioso entonces que critiquen de no entregar referencias a los anti-vacuna, cuando ellos no lo hacen. Cabe mencionar que esa es otra mentira, porque el movimiento anti-vacuna sí es cuidadoso con sus referencias y fuentes.

Fuente: http://alturl.com/7q63y

JAMÁS UN GRUPO CONTROL CON NO-VACUNADOS

Ante la pregunta por qué nunca la industria de vacunas ha querido hacer un grupo control para sus pruebas de vacunas, con personas NO-VACUNADAS, responden después de una descoordinación y evidente molestia por parte del grupo: «Porque es éticamente incorrecto, habiendo una enfermedad, tomar niños y no vacunarlos».  O sea que la industria de vacunas sí encuentra ético inyectarles cócteles de venenos y virus modificados genéticamente a niños, mientras consideran una ABERRACIÓN no inyectarles nada.  Torcida escala de valores acomodada especialmente para la industria a la que estos personajes sospechosamente defienden.

Curioso que por un lado justifiquen que no haya un grupo control para los estudios de vacunas, mientras afirman por otro: «Estudios necesitan casos autistas y niños control. Wakefield no tiene controles en sus hipótesis». Condenan tajantes, pero no se miden con la misma vara.

DEFIENDEN EL TIMEROSAL MATA NEURONAS

Los mal autodenominados «escépticos» defienden el uso del mercurio en vacunas, afirmando que:

1) Es natural, se encuentra en agua, aire y suelos: Pero estamos hablando de vacunas y el mercurio va directo al torrente sanguíneo, saltándose toda barrera natural del cuerpo.

2) Es tóxico sólo en grandes cantidades: Pero el mercurio queda en el cuerpo por largo tiempo, acumulándose.

3) Que del mercurio se encargan las bacterias transformándolo en metilmercurio: ¿Pero cómo sería esto posible, cuando afirman que el mercurio es usado para eliminar las bacterias?

4) Porque se usa hace mucho tiempo, desde los años 30: Les faltó mencionar entonces el tratamiento de las personas con compuestos tóxicos de mercurio y arsénico en la Edad Media. Validarlo por la cantidad de tiempo que se haya usado no es un buen argumento, ya que la misma industria de fármacos experimenta primero con las personas y años más tarde salen prohibiciones de uso, debido al aumento del número de enfermos que empeoran y víctimas fatales.  Cada fármaco y vacuna son nuevos experimentos sobre los seres humanos.

El US National Toxicology Program (Programa Nacional de Toxicología de EEUU) declara al timerosal como «…un veneno por vía oral, subcutánea, intravenosa y posiblemente otras rutas»; lo clasifica como carcinógeno experimental y teratogénico, concluyendo que la exposición infantil puede resultar en «…retardo mental, pérdida de la coordinación para la marcha, el lenguaje y la escritura; estupor, irritabilidad y trastornos severos de la personalidad y de la conducta.» (National Institute of Environmental Health Science, 2006)

¿QUÉ DICE EL LABORATORIO QUE INVENTÓ EL TIMEROSAL?

Esto lo dice el laboratorio que inventó y patentó el Timerosal: Eli Lilly.

“El timerosal contiene 49,6% de mercurio orgánicamente vinculado, es permeable a la piel, tóxico, mutagénico, irritante (a los ojos), provoca alergia y tiene efectos en el sistema nervioso y reproductor.”

«El Timerosal podría entrar al cuerpo a través de la piel, es tóxico, altera el material genético, podría ser irritante para los ojos y causar reacciones alérgicas. Los efectos de la exposición podrían incluir adormecimiento de las extremidades, cambios fetales, disminución de sobrevivencia de los hijos y cambios en el tejido pulmonar.»

«…Signos precoces del envenenamiento por mercurio en adultos son efectos al sistema nervioso, incluyendo reducción del campo visual y adormecimiento en las extremidades. Exposición al mercurio en el útero y en niños podría causar retardo mental moderado a grave, y  deterioro grave de la coordinación motora…»

Fuente: http://alturl.com/xvsn9

¿QUIÉNES SON LOS CHARLATANES ENTONCES?

Este grupo afirmó en su apasionada defensa de las vacunas y del timerosal:

“Nadie ha muerto por vacunas”; “Los bichos son los mismos de siempre”; “Cuando no existía la vacuna está documentado la cantidad de gente que moría…un porcentaje enorme de la población que moría y ahora con este tipo de soluciones (vacunas) NO MUERE NADIE”; “hace 500 años atrás existían los mismos bichos que ahora y no existían vacunas y la gente se moría como moscas…entran las vacunas y drásticamente caen los porcentajes”.

Les dejo este enlace del documental “Vacunación, la verdad oculta” donde se demuestra contundentemente que todas estas afirmaciones emitidas por estos promotores de vacunas son FALSAS: http://vimeo.com/21933828

De acuerdo a una definición de ellos mismos al respecto, «Hay charlatanería si no se cambia opinión respecto de evidencia», los charlatanes son ellos al no aceptar en sus estrechas mentes la avalancha de evidencia que hay sobre el daño que causan las vacunas y los fármacos que defienden con burlas, pero no con evidencia ni ciencia.

SUS AFIRMACIONES EN TWITTER

“Si no entiendes que las vacunas funcionan, eres autista”; “También hay conflictos de interés en grupos anti-vacuna”; «ahora se habla de un «espectro» de autismo. Cambió la forma de identificarlo, por eso es que subió el índice de autismo»; «Estudio: tasa autismo antes y después de timerosal: estable con timerosal y AUMENTA sin timerosal ¡¿timerosal protege?!»; «Si existe una «epidemia» de autismo (¡de haberla!), claramente NO es el timerosal»; «Hay charlatanería si no se cambia opinión respecto de evidencia»; «Leche Materna tiene 15 veces más mercurio que vacuna influenza»

SUS INVEROSÍMILES CHAMULLOS

Entre varios chamullos que escuché ahí, seleccioné el peor:

«…muchas vacunas contienen albúmina de huevo como proteína para poder mantener la presión oncótica dentro de las vacunas. Es como adyuvante en realidad. No como adyuvante en realidad sino como medio para transportar el inmunógeno en general»

¡FALSO! Los laboratorios incuban virus para propagarlos en huevos de gallina fertilizados con 9 a 12 días de vida (dentro del feto de pollo), dejándolos 2 ó 3 días, para luego centrifugarlos y separar los virus de los embriones vivos hasta ese momento. Como el proceso no es muy prolijo, quedan trazas de embriones de pollos triturados. Esa es la razón del por qué se menciona el huevo en la mayoría de las vacunas.

FINALMENTE SE RECONOCEN PRO-VACUNAS

Resultó absolutamente contradictorio que después de largas y aburridas explicaciones por parte de los miembros de este grupo, juzgando la poca seriedad de personas anti-vacuna por no están “acreditadas” como para hablar contra las vacunas, terminaran aclarando ante mi insistente intervención que ninguno de ellos era médico siquiera.

Finalmente, y en su enojo al no poder controlarme y lavarme el cerebro, corroboraron mi afirmación que ellos no son escépticos porque no cuestionan nada, sino que están a favor de las vacunas, reconociendo textual: «Estamos en contra de la anti-vaccination (anti-vacunación)»

Después de ver tan fervorosa defensa de las tóxicas y peligrosas vacunas, no me cabe duda que detrás de ellos hay financiamiento. Pero ¿Quién los financia entonces? La respuesta es obvia, pero eso es material para otro artículo.-

Cámara de Diputados de Chile aprueba propuesta para eliminar TIMEROSAL de vacunas


Cámara de Diputados de Chile aprueba propuesta para eliminar TIMEROSAL de vacunas

.

.

Por unanimidad (72 votos a favor), la Cámara de Diputados de Chile aprobó el día 5 de Mayo de 2011, un proyecto que busca prohibir todas aquellas vacunas que, dentro de sus compuestos, contengan en cualquier nivel de concentración, timerosal o compuestos organomercúricos en los procesos de vacunación que dirige el Ministerio de Salud.

Celebramos que este tema se haya logrado imponer en el parlamento chileno y también reconocemos el gran esfuerzo y trabajo de todas las madres y padres de niños autistas organizados e informados, a quienes se debe este triunfo.

Sin embargo, es nuestro deber como movimiento ciudadano informado recordar a todos que no hay que caer en exitismos ni confiar ahora en las tóxicas y dañinas vacunas, porque -debido al comportamiento inescrupuloso de esta industria- sabemos que el eventual cambio del Timerosal será por otro metal neuro-tóxico: ALUMINIO. Y decimos EVENTUAL CAMBIO, porque dada la reputación de estos inescrupulosos negociantes, podrían cambiar sólo las etiquetas de sus pócimas.

Por otra parte, tenemos antecedentes que nos muestran que las farmacéuticas están en una campaña mundial extraordinaria para tratar de revertir la desconfianza de las personas hacia sus cócteles tóxicos llamados vacunas. Así han llegado a contratar personas y grupos, para que hostiguen a quienes alertan a la población sobre el peligro de  sus vacunas, las que desequilibran y enferman a las personas, y las que son causantes de las enfermedades crónicas. Por su efecto silencioso dentro del cuerpo y su efecto de largo alcance en el tiempo, es que las personas no pueden advertir con claridad que sus dolencias y enfermedades son en realidad causadas por las vacunas que ellos SUPONEN y CREEN protectoras.

Debemos advertir a toda la población que la industria farmacéutica está «prefiriendo» que se elimine (supuestamente) el Timerosal de sus dañinas vacunas, como una forma de VALIDAR las mismas, transmitiendo cierta «seguridad» en la población, lo que eventualmente tendrá como resultado un incremento en las vacunaciones de niños, principalmente.

NO BAJAR LA GUARDIA

En la foto aparece la Diputada Karla Rubilar, quien es también MÉDICO. Recordamos que el Caballo de Troya de la industria farmacéutica para introducir sus productos a las personas, son los médicos. Recordamos además que tenemos en nuestro blog información y documentos que demuestran la relación de los laboratorios con médicos que están apoyando públicamente el tema vacunas, autoridades varias, de Chile y el mundo entero. 

Debido a toda la información que manejamos, no podemos dejar de advertir y pedir extrema cautela en relación a la decisión de vacunar a sus hijos o a cualquier miembro de vuestras familias.  Aprovechamos la instancia para recordarles que las vacunas tienen una base de tóxicos y virus manipulados genéticamente en laboratorio. La mezcla indiscriminada de ADN humano, animal o incluso del de INSECTOS es parte de esa sopa química y virulenta, que aunque se vea transparente, no es pura ni está libre de virus animales de otros tipos.  No se engañen pensando que en este sigo la tecnología es tan buena, porque los laboratorios de vacunas están lejos de ser pulcros y perfectos a la hora de «purificar» sus mugrosas vacunas. Y eso que ni siquiera mencionamos las NANO-partículas y NANO-chips que vienen en las vacunas asesinas. (Es asesina una vacuna de niños, cuando les provoca la MUERTE SÚBITA, por ejemplo)

LA MENTIRA DISTRACTIVA DEL HUEVO

Queremos recordar que cuando les dicen la mentira que la «única» contraindicación es el HUEVO (enorme mentira, que queda al descubierto cuando leen el folleto informativo que viene con cada dosis de las peligrosas vacunas), es por lo siguiente:

Primero la industria de las tóxicas vacunas se provee de huevos de gallina fertilizados (o sea, conteniendo fetos de pollo vivos).

Luego se corta una parte de la cáscara de cada huevo con feto vivo de pollo, para introducirle a cada uno ciertos virus, para incubarlos en el feto.

A los 12 ó 13 días de gestación del feto de pollo, éstos son asesinados al ser puestos en una centrífuga. El resultado es un líquido viscoso de fetos de pollo triturados y virus. En la siguiente foto, vemos cómo son desechados miles de cascarones de huevos que contenían a los fetos de pollo asesinados en laboratorio. Imaginen las cantidades de animales que se eliminan día a día en toda la industria de la muerte y las enfermedades.

Luego, es eliminada gran parte del componente de los fetos de pollo, componentes que son llamados públicamente «albúmina de huevo», haciéndole creer a ustedes que es sólo huevo. Y así como quedan residuos de pollo embrionario en esos líquidos transparentes, igualmente quedan restos y residuos de otros componentes virales y contaminaciones varias propias de todo el proceso de elaboración de estos caldos de bruja.

Debemos mencionar -además- el polisorbato 80, un peligroso NEUROTÓXICO que provoca esterilidad animal (incapacidad de concebir hijos). Nos llama profundamente la atención este compuesto, pues lo encontramos en demasiados productos farmacéuticos, como por ejemplo GOTAS PARA LOS OJOS. Y en este caso también viene el dañino TIMEROSAL.

También es fundamental preguntarse POR QUÉ las vacunas contienen también un líquido usado para embalsamar seres vivos: FORMALDEHÍDO o FORMALINA. Aspirado es tóxico y ¿no será más tóxico aún INYECTADO directo al torrente sanguíneo?

Formalina. Es una solución al 37% de formaldehído gaseoso, la que incluye METANOL.(Usado en vacunas como un fijador de tejido). La solución de formaldehído se considera un compuesto peligroso y su vapor es tóxico.

Sólo les pedimos que cuestionen TODO, que no se queden con la propaganda mediática ni con la «asombrosa maravilla» que los políticos estén todos de acuerdo y sean todos «buenos, correctos e íntegros», porque no debemos olvidar la tremenda máquina del LOBBY farmacéutico que ya se tragó hace rato a los políticos de ambos bandos. Insistimos que esto es otro show mediático y hasta estrategia de márketing, para mejorar sus alicaídas ventas.

Investiguen, por favor. Cuestionen todo, enciendan el pensamiento crítico, analicen todo y aten cabos.

Seguiremos informando. Muchas gracias por vuestra valiosa atención.

Video: Timerosal y Autismo

15 febrero 2011 1 comentario

Video: Timerosal y Autismo

 

 

 

TIMEROSAL EN CHILE

12 febrero 2011 16 comentarios

 

TIMEROSAL EN CHILE


Por Sandra Ormazábal Moreno

Autora de “El Silencio de mi Hijo (y el daño que le causó el timerosal o mercurio)” y de “Crónica de un Holocausto Moderno en Latinoamérica” (Círculo de Periodistas-USACH)

 


 

 

Es evidente que en Chile se desconoce que el mercurio es el tercer elemento más tóxico sobre la tierra, superado tan sólo por el plutonio y el uranio. Además no se tiene conciencia de las nefastas consecuencias de la utilización del timerosal como preservante de las vacunas. El timerosal es un preservante y antiséptico compuesto en un 49,6% por una forma de mercurio (Hg) orgánico, denominado etilmercurio. El timerosal se disocia en el organismo en etilmercurio y tiosalicilato, siendo un compuesto químico altamente inestable, debido a su gran liposolubilidad, el etilmercurio puede atravesar fácilmente la barrera hematoencefálica y la placentaria, exhibiendo un corto tiempo de vida media en la sangre. Puede depositarse en el sistema nervioso central, donde posteriormente se transforma en Hg inorgánico, el cual se acumula en el cerebro humano y animal, matando neuronas, provocando muchas otras alteraciones en el ser humano.

 

En el documento Seguridad de las vacunas que contienen timerosal: Declaración del Comité Consultivo de Inmunizaciones (CCI) de la Sociedad Chilena de Infectología existen varios errores que pueden ser detectados fácilmente. Desgraciadamente de este documento, basado en pobre evidencia científica, se sepulta la salud de miles de niños chilenos y se concluye que no existe evidencia de eventos adversos en lactantes o niños por exposición al timerosal contenido en vacunas rutinarias y, por lo tanto, no habría razón para modificar las actuales prácticas de inmunización”.

 

 

Existen varios puntos que analizar:

Se da a entender que el etilmercurio (timerosal) podría ser menos dañino que el metilmercurio porque pasa menos tiempo en sangre: se cita lo siguiente:

“La vida media del metilmercurio en sangre, en adultos, es de 40 a 70 días, mientras que para el etilmercurio es de 30 a 50 días, la que podría ser aún más corta, de acuerdo con estudios recientes

 

El tiempo de vida en sangre es un factor distractor. Lo que importa aquí es la  capacidad del etilmercurio (timerosal) de atravesar barreras hematoecefálica y placentaria (incluso después de haber estado “sólo” 7 días en  sangre), una vez dentro del cerebro el mercurio orgánico se convierte en mercurio inorgánico y causa estragos, si el etilmercurio (timerosal) atraviesa más rápido las barreras, es definitivamente más peligroso que el metilmercurio, como lo confirman algunos estudios que a continuación cito:

*“Los niveles sanguíneos de etilmercurio no son un buen indicador del riesgo de efectos neurológicos adversos; la seguridad del timerosal no puede ser valorada merced a su rápida disminución de la sangre, pues la acumulación de Hg en el cerebro de los niños puede ocurrir”.

 

Burbacher T et al. Environ Health Perspect, 2005

*“Concentraciones intracerebrales de HG son 5-7 veces más altas que en la sangre cuando se aplica como timerosal”

 

Magos L et al. Arch Toxicol. 1985

Cernichiri E et al. Nuerotoxicology, 1995

Clarkson T. Environ Health Perspect, 2002

 

*“Tiempo de vida sérica (en sangre) del etilmercurio 8,6 días, del metilercurio 21,5 días  PERO cociente cerebro/sangre en etilmercurio es 3,5  y  en metilmercurio es 2,5, ADEMÁS Hg inorgánico intracerebral en etilmercurio  es 71% , en  metilmercurio es 10%.

 

*“Se ha estimado que el tiempo de vida media del Hg inorgánico en el cerebro varía de 227 a 540 días”  (así, el tiempo en sangre es un sólo un dato).

 

Burbacher T et al. Environmental Health Perspectives, 2005

 

*“El etilmercurio ha resultado ser más tóxico que el metilmercurio, pues atraviesa con mayor facilidad la placenta”.

 

Gasset A et al. Arch Opthalmol, 1975

Itoi M et al. Jpn J Clin Opthal,  1972

 

Digar A et al. J Anat Soc. India, 1987

 

Batts A et al. J Pharm Pharmacol, 1990

 

Daily A. Soc Hist Med.  1997.

 

Goncharuk G. Hyg Sanit, 1971.

*“El etilmercurio cruza la placenta más fácilmente que el metilmercurio y ocasiona daños mutagénicos.”

Leonard A et al. Mutat Res, 1983.

*“Mayor concentración de Hg inorgánico en cerebro, Hg orgánico en riñones y de Hg total en el hígado de los animales de experimentación, en comparación con metilmercurio”

Zareba a et al. Appl Toxicol, 2007.

*El timerosal o [(etilmercuri)tio] 2 benzoato de sodio (ácido etilmercuritiosalicílico), cuya fórmula molecular es C9H9HgNaO2S (Figura 1), se disocia en el organismo en etilmercurio y tiosalicilato, siendo un compuesto químico altamente inestable. Debido a su gran liposolubilidad, puede atravesar fácilmente la barrera hematoencefálica y la placentaria, exhibiendo un corto tiempo de vida media en

la sangre. Puede depositarse en el sistema nervioso central, donde posteriormente se transforma en Hg inorgánico, el cual se acumula en el cerebro humano y animal, mostrando un tiempo de vida media entre 227 y 540 días.

 

El Hg orgánico puede también unirse al glutatión y a otras proteínas plasmáticas, como la metalotioneína, proteínas que tienen un papel protector, evitando el transporte de Hg fuera de las células. Sobre la base de la limitada información disponible, se ha concluido que los efectos nocivos del etilmercurio pueden ser similares (o incluso peores) a los del metilmercurio, otro mercurial orgánico de documentada neurotoxicidad.

 

Luis Maya, Flora Luna Anales de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

 

 

 

Como la neurotoxicidad del metilmercurio está más documentada que el etilmercurio varias agencias de salud internacionales han desarrollado guías para establecer los niveles de máxima exposición permitdos a metilmercurio, lo que se aplica también por norma, al etilmercurio (no debiera ser si ya existen estudios que indican que el etilmercurio es MÁS TÓXICO).

 

 

Lo anterior se cita en el documento del CCI de la Sociedad Chilena de Infectología, analizado de la siguiente forma:

 

Dado que actualmente no se conocen los niveles de etilmercurio asociados a toxicidad, se suelen homologar para el timerosal, los límites establecidos para el metilmercurio9. Cabe hacer notar que la exposición crónica de metilmercurio por vía oral en adultos difiere de la exposición intermitente mediante la administración de vacunas por vía intramuscular, a la que está expuesta la población infantil, considerada la más sensible a la exposición de metales pesados.

 

Se menciona que por vía oral en adultos difiere de la exposición a vacunas, a la que está expuesta la población infantil, pero no se aclara que, obviamente, se absorbe mucho más a través de las vacunas, ya que gran parte de lo que se ingiere por vía oral se excreta, en cambio lo que se inyecta va 100% directo al torrente sanguíneo y de ahí al cerebro.  Cabe mencionar que estos límites fueron calculados para un adulto de 70 kilos promedio  y por vía oral (!) Limites que se extrapolan así no más a un bebe de 3 kilos por vía parenteral (vacunas) (!?)

 

 

Un gran e increíble error

en este documento es el cálculo que realizan sus autores para establecer que estamos “dentro de norma”:

 

“Cálculo del contenido de timerosal en vacunas de uso rutinario en Chile

El timerosal es un excipiente de declaración obligatoria que se describe en el inserto de cada vacuna.

Teniendo en cuenta que el timerosal en su composición es 50% mercurio, una solución al 0,01% contiene 50 μg Hg/ml. En el Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) de Chile se incluyen las siguientes vacunas que contienen timerosal:

– DwPT (Triple antígeno): 25 μg Hg/dosis de vacuna.

– DwPT-Hib (TetraHib®): 25μg Hg/dosis de vacuna.

– Hepatitis B (Recomvax B®): 12,5 Hg μg/dosis de vacuna.

– DPwT-HB-Hib (Tritanrix-HB+Hiberix®)-Pentavalente:

25μg Hg/dosis de vacuna.

De acuerdo con el calendario nacional de inmunizaciones vigente hasta el primer semestre de 2006, un

niño, al cumplir los seis meses de edad, habría recibido 112,5 μg de mercurio, lo que está sobre los niveles acumulados permitidos por la EPA y bajo los niveles permitidos por la FDA y la OMS. De acuerdo con el nuevo calendario de inmunizaciones vigente a partir de julio de 2006, esta cantidad disminuye a 75 μg de mercurio al incorporar al PNI la vacuna pentavalente, que contiene 25μg por dosis y que elimina el uso adicional de la vacuna contra hepatitis B por separado.

A partir del año 2006 se incorporó la vacuna influenza en lactantes entre seis y 23 meses de edad.

Para las vacunas anti-influenza actualmente disponibles en Chile, el contenido de timerosal (o Hg) por

dosis (0,5 ml) es el siguiente:

Vaxigrip® (Sanofi Pasteur): 25 μg

Influvac® (Solvay): libre de timerosal

Fluarix® (GlaxoSmithKline-Biologicals): < 1,25 μg

Agrippal S1®: (Chiron): 50 μg”

 

 

Se habla de los límites acumulados y no se menciona limite diario de mercurio permitido…! Se supone que primero hay que respetar la norma dentro de los límites de microgramos por kilo por día que puede recibir un niño o bebe. Así la OMS (la más permisiva con el mercurio) es de 0,47 ug /kg en un día  (microgramos por kilo en un día), esto significa que un bebe de 4 kilos, por ejemplo, puede recibir 1,88ug (microgramos de Hg) (0,47 x 4= 1,88ug)  y una vacuna tiene 25 ug (microgramos)(?!!), sólo con una vacuna se excede todo límite diario, en un día se puede sepultar la vida de un niño, en segundos. .!Tomemos los limites acumulados pero respetemos los límites diarios primero!!!

 

 

En cuanto a los estudios citados con respecto al timerosal, se toma en cuenta SÓLO UNA revisión de Parker y cols de varios artículos el cual concluye “que los estudios epidemiológicos no apoyan una asociación entre autismo y el uso de vacunas con timerosal y que los estudios de farmacocinética demuestran esta relación poco probable.”

y qué hay de las decenas de estudios que si establecen esta relación????


Sin embargo no se mencionan las decenas de estudios que si establecen la relación causal timerosal-autismo.

.- Estudios de Revisión Epidemiológicos (sin considerar siquiera la decena de estudios toxicológicos, en células humanas, en animales, sólo epidemiológicos), revisando estudios de años anteriores.

DeSoto M et al. Acta Neurobiol Exp, 2010

*Revisión total de la literatura sobre autismo y metales pesados.

*Corrección de algunos estudios (lp et al. 2004, Soden et al. 2007), cuyos trabajos sí respaldan la asociación

*58 artículos (epidemiológicos)publicados: 43 sugieren la relación y sólo 13 no la sostienen.

*Conclusión: las evidencias globales favorecen la asociación.

Dórea J. Clin Clim Acta, 2010

*Los artículos epidemiológicos que no han encontrado una asociación consistente entre el timerosal y el autismo no consideraron una serie de variables confusoras.

*Riesgo de neurotoxicidad del timerosal es posible (sobre todo en niños más susceptibles)

*Importante en los países subdesarrollados donde aún se emplea el timerosal en las vacunas.

*Colectivamente las evidencias epidemiológicas son favorables a mostrar un mayor riesgo de resultados adversos sobre el desarrollo neurológico.

 

Habla de 4 estudios epidemiológicos del mismo autor, Geier padre e hijo, los cuales objetivamente concluyen una relación causal entre timerosal y autismo. Son quienes han realizado muchos estudios contundentes y serios acerca del timerosal, son independientes y obviamente son los más atacados por el conflicto de intereses que significa el timerosal en las vacunas. Para tener una idea de quienes son los Geier citaré parte del artículo publicado el 2005, en salon.com , “Inmunidad Mortal” del ABOGADO ECOLOGISTA Robert Kennedy Jr. Hijo del senador y sobrino del fallecido presidente.

 

Robert Kennedy Jr.

 

 

 

“En mayo del año pasado, el IOM publicó su informe final, cuya conclusión fue que no había ningún vínculo comprobado entre el autismo y el timerosal en las vacunas. En lugar de revisar los grandes volúmenes de literatura que describen la toxicidad del timerosal, según Kennedy el informe confiaba en cuatro estudios epidemiológicos llenos de imperfecciones que analizaban países europeos donde los niños habían recibido dosis de timerosal mucho menores que los americanos. También mencionaba una versión nueva del estudio de Verstraeten, publicada en la revista Pediatrics, que había sido adaptada para reducir la relación entre el timerosal y el autismo. El nuevo estudio incluía niños demasiado pequeños para ser diagnosticados con autismo y pasaba por alto otros que mostraban síntomas de la enfermedad. El IOM declaró que el caso estaba cerrado y aconsejó que no se realizaran más investigaciones, una postura sorprendente viniendo de un órgano científico”.

“Presionado por el Congreso, por los padres y por algunos miembros de su propio equipo, el IOM convocó, a regañadientes, un segundo equipo para que revisara las conclusiones del primero. En febrero, el nuevo equipo, compuesto por varios científicos, criticó al primero por su falta de transparencia y le instó al CDC a que pusiera a disposición del público su base de datos de la vacuna. No obstante, hasta el momento, solamente dos científicos han logrado tener acceso. El Dr. Mark Geier, director del Centro de Genética de América, y su hijo, David; ambos estuvieron años luchando por conseguir los documentos médicos del CDC. Desde agosto de 2002, cuando miembros del Congreso presionaron al organismo para que entregara la información, los Geier habían completado seis estudios que demuestran una fuerte correlación entre el timerosal y el daño neurológico en los niños”.

Un estudio, que compara la dosis acumulativa de mercurio que recibieron niños nacidos entre 1981 y 1985 con aquellos que nacieron entre 1990 y 1996, descubrió una ‘relación muy significativa’ entre el autismo y las vacunas. Otro estudio sobre el rendimiento educativo halló que los niños que habían recibido dosis mayores de timerosal en las vacunas tenían casi el triple de posibilidades de que les diagnosticaran autismo y más del triple de que padecieran trastornos del habla y deficiencia mental. Otro estudio que está a punto de publicarse muestra que los índices de autismo están en declive desde la reciente eliminación del timerosal de la mayoría de vacunas”.

 


Por esta misma razón no se entiende por qué en el documento del Comité Consultivo de Inmunizaciones (CCI) de la Sociedad Chilena de Infectología, se indica “que los estudios epidemiológicos no apoyan una asociación entre autismo y el uso de vacunas con timerosal.”

 

 

Luego habla de 2 estudios farmacocinéticos:

 

En cuanto a los dos estudios de farmacocinética, los autores describen y analizan sus alcances y limitaciones. El primero de ellos evaluó los niveles de mercurio después de recibir vacuna contra hepatitis B que contiene timerosal, en 15 lactantes con peso de nacimiento inferior a 1.000 gr y en cinco con peso superior a 3.500 gr. Los niveles séricos de mercurio post vacunación aumentaron en forma significativa, tanto en niños de término como de pretérmino, siendo mucho más altos en estos últimos, pero sólo uno de los prematuros alcanzó niveles sobre los límites recomendados. Dado el potencial efecto neurotóxico del mercurio, se recomendó efectuar mayores estudios farmacocinéticos

 

Objetivamente las conclusiones de este estudio “latrogenic exposure to mercury after hepatitis B vaccination in preterm infants. Stajich G et al. J Pediatr,2000”, son:

 

1) 15 niños pretérmino y 5 a término.

2) Incrementos significativos en las concentraciones de Hg sanguíneas 48-72 horas después de la vacunación.

3) Niveles más altos en el grupo pretérmino.

 

 

 

Aunque el etilmercurio esté 7 días “no más” en la sangre, es suficiente para alcanzar el cerebro y causar daño posteriormente. Recordemos que el límite máximo permitido para exposición diaria es 0,47 ug/kg (calculados en un adulto de 70 kilos, vía oral).

 

Luego se evalúa el segundo estudio de farmacocinética.

 

El segundo de estos estudios comparó concentraciones plasmáticas de mercurio en 40 niños que recibieron vacunas con timerosal con 21 controles no pareados. Concluyó que la administración de vacunas que contienen timerosal no elevaría la concentración sanguínea de mercurio por sobre los niveles de seguridad establecidos por la EPA. Este estudio mostró presencia de mercurio en deposiciones de niños que estuvieron expuestos a timerosal, lo que sugiere excreción por vía digestiva. Además, el etilmercurio tiene una vida media más corta, estimada en 7 días, al ser comparada con el metilmercurio que tiene una vida media de 20 a 70 días.

 

Pichichero del año 2002 con su estudio Mercury Concentrations and metabolism in infants receiving vaccines containing thiomersal: a descriptive study. Pichichero M et al. The Lancet, 2002 concluyó lo siguiente:

 

*40 niños de 6 meses de edad o menores recibieron vacunas con timerosal

*21 niños control recibieron vacunas sin timerosal.

*Se obtuvieron muestras de sangre,orina y heces 3-28 días después de las vacunaciones.

*Resultados:  mercurio Sanguíneo 3,75-20,5 nmol/L (grupo de 2 meses) y 7,5 nmol/L (grupo de 6 meses).

Niveles no detectables en el grupo que no recibió timerosal.

Concentraciones en orina despreciables y en heces 82ng/g (2 meses de edad) y 58 ng/g (6 meses de edad).

Tiempo estimado de vida media del etilmercurio fue de 7 días (4-10).

 

Este estudio no establece qué pasa con el mercurio que queda retenido, por lo tanto no podemos catalogarlo a favor del timerosal, de hecho para ser más objetivo y debido al reparo de su estudio por parte de la comunidad científica es que  Pichichero debe hacer otros estudios en los años 2008 y 2009; Pichichero M et al. Pediatrics, 2008 y Pichichero M et al. Journal of Pediatrics, 2009.donde se concluye objetivamente:

 

*Tiempo de vida media sanguínea del timerosal intramuscular en niños más corto que metilmercurio oral en adultos.

*Aumentan los niveles de Mercurio en las heces.

*No se elevaron los valores de mercurio urinarios.

*”Nuestros datos no permiten establecer el destino del mercurio luego de que abandona la sangre” (se va al cerebro, a los riñones o se excreta?)

*Nuestros resultados no nos permiten concluir sobre la proporción de mercurio que es excretado por las heces”.

*”Los parámetros de seguridad establecidos por vía oral no parecen ser útiles para evaluar el riesgo de los niños que reciben timerosal en las vacunas.

 

 

Luego el documento del CCI de la Sociedad Chilena de Infectología cita dos estudios de cohorte realizados en el reino unido…dice como sigue:

 

Con posterioridad a este meta-análisis, dos estudios de cohorte realizados en el Reino Unido, uno prospectivo21 y otro retrospectivo22, no encontraron relación con trastornos neurológicos, a excepción de una posible relación con tics, descrita en el estudio de Andrews y cols. Estos autores estiman que debido a limitaciones de diseño del estudio y considerando la similitud con otros trabajos, lo más probable es que esta asociación con tics sea producto del azar o del efecto de variables confundentes no controladas. También se han reportado reacciones de hipersensibilidad retardada cutáneas atribuidas al componente tiosalicilato del timerosal, las que han sido descritas como autolimitadas y de corta duración; no ha sido posible descartar el rol de otros componentes de las vacunas en este tipo de reacciones


Con respecto a este estudio recordemos la poca objetividad de algunos estudios epidemiológicos que demuestran la “seguridad” del timerosal:


*Estudios epidemilógicos fuera de los EE.UU. (Reino Unido, Suecia y Dinamarca) no han mostrado asociación. Sin embargo, en estos países la cantidad  Hg fue sólo 1/3 de las administradas en los EE.UU.

*Varios estudios fueron hechos por empleados de la industria Farmaceutica: Staten Serum Institute (Dinamarca), GlaxoSmithkline (USA), etc.

*En la mayoría no se revelan los conflictos de intereses.

*Algunos estudios evaluaron exposiciones a Hg 50-66% menores que los EE.UU.

*Ninguno de ellos evaluó otras exposiciones pre y postnatales a Hg (además de las vacunas).

*Ninguno de ellos fue diseñado para evaluar la posibilidad de detectar poblaciones susceptibles genéticamente al daño por Hg.

*Todos ellos tienen fallas metodológicas graves que invalidan sus conclusiones.

*Varios de ellos se realizaron en países con tasas de autismo significativamente menores a las de los EE.UU. (es como hacer un estudio de malaria en USA y no en Africa)

*Algunos estudios no han podido ser validados por investigadores independientes.

*Ninguno de los estudios estableció su PODER ESTADÍSTICO, ni la forma cómo establecieron el tamaño muestral.

*Todos son estudios de modelo estrictamente epidemiológico (cuando se expone una célula viva al timerosal ésta muere, no se puede manejar el resultado)

*Estudios de cohortes, casos y controles, modelos ecológicos y un estudio transversal: evidencia “pobre a moderada” para demostrar causalidad.

*Ninguno de ellos descarta la asociación causal en forma definitiva; la mayoría simplemente no encuentra soporte a la asociación.

*La ausencia de evidencia, no es sinónimo de evidencia de ausencia.

*Graves sesgos, fallas metodológicas y conflictos de intereses han sido ampliamente criticados en la literatura.

*Ninguno documenta la seguridad y/o la inocuidad del timerosal, tan sólo su asociación o no a desórdenes del neurodesarrollo infantil.

MÁS ADELANTE SE CITA LO SIGUIENTE:

En el 2000, la OMS manifestó su apoyo a las declaraciones de la AAP, pero señaló la importancia de continuar con el uso de vacunas pediátricas disponibles, aún cuando contengan timerosal. En el mismo año, un nuevo comunicado de la FDA ratificó la recomendación de remover el timerosal de las vacunas pediátricas, pero indicó que los niños debían seguir recibiendo las vacunas disponibles, ya que los riesgos de no vacunar, sobrepasaban los riesgos atribuidos al timerosal.


En una encuesta después del 2000, solo el 10% de los técnicos de la FDA declararon no tener ningún conflicto de interés con la industria farmacéutica (artículo Deadly Immunity). Por otra parte la propia OMS sigue diciendo que las vacunas con timerosal son seguras y eficaces para los países en desarrollo y es la misma OMS (ya no es ningún secreto) que vende a través de la OPS Organización Panamericana de Salud vacunas a nuestros países.  El vendedor recomendando su mercancía, no les parece poco objetivo? Por qué tomarse de lo más conveniente y no querer ver lo obvio?


De todos los estudios mencionados, ninguno de ellos descarta la asociación causal en forma definitiva; la mayoría simplemente no encuentra soporte a la asociación.


En salud y sobretodo aplicándose a niños el CRITERIO

CONSERVADOR DEBE PRIMAR, NO PODEMOS

JUGAR CON FUEGO, ASÍ, EXISTIENDO ESTUDIOS

OBJETIVOS QUE SI LLEGAN A LA RELACIÓN

CAUSAL DEL TIMEROSAL Y LAS ENFERMEDADES

DEL NEURODESARROLLO INFANTIL, DEBIERA

APLICARSE ESTE CRITERIO CONSERVADOR Y

RETIRAR LO ANTES POSIBLE EL TIMEROSAL DE

LAS VACUNAS.

 

 

 


Al respecto el CCI de la Sociedad Chilena de Infectología declara en este documento:

La propuesta de eliminar el timerosal de las vacunas no es una tarea fácil, puesto que una nueva formulación de estos productos requiere de cambios importantes en el proceso de producción para asegurar pureza, potencia, estabilidad, seguridad y eficacia. Además, la reformulación a presentaciones de monodosis es de alto costo, ya que requiere de un importante aumento en la capacidad de producción y almacenamiento.

Por otra parte, la eliminación del timerosal en la presentación de frasco de multidosis, determinaría un cambio en la práctica actual relativo al tiempo en que pueden permanecer en uso estos frascos, una vez que han sido abiertos y podría aumentar el riesgo de contaminación con el consecuente riesgo de enfermedades graves como el shock tóxico.

Se habla de costos, tiempo, problemas de almacenamiento, de producción… y me pregunto en qué momento perdimos el rumbo y pusimos todos estos ítems por sobre la vida y salud de nuestros niños, de nuestra gente???. En qué momento en vez de las vacunas estar al servicio del ser humano, tuvimos nosotros que adaptarnos al requerimiento de las vacunas???? No estamos en contra de las vacunas, estamos en contra del veneno que viene en ellas.

 

Además se menciona una alternativa absurda,  de usar frascos de multidosis previamente abiertos, para hacernos pensar que si no es el etilmercurio, obligatoriamente nuestros hijos tendrán que morir por shock tóxico. Falso! EXISTEN otras alternativas TOTALMENTE VIABLES Y QUE SE PUEDEN IMPLEMENTAR QUE NO SIGNIFIQUEN EL USO DE TIMEROSAL NI MORIR POR SHOCK TÓXICO. De mayor costo, pero totalmente viables para un país como el nuestro.

 

¿Cómo lo hacen en los países dónde NO se usa timerosal u otro veneno en las vacunas y su programa de inmunizaciones funciona? Estos países no sufren el mayor costo social que significa tener un alto porcentaje de niños enfermos, con déficit atencional, trastornos de aprendizaje , trastornos de lenguaje, trastornos de la conducta, hiperactividad, trastornos del sueño, disfasia , autismo regresivo o provocado, asperger, etc. ¿Qué es más caro??? ¿Una  sociedad enferma o retirar el veneno de las vacunas????  ¿Que costos tendrá que pagar nuestra sociedad para que lo podamos entender?

 

Por último todo cambio requiere de un esfuerzo adicional, y siempre existirán resistencias naturales a los buenos cambios, pero si las generaciones pasadas hubieran dado paso a esas resistencias aún estaríamos con la máquina de escribir, por dar un ejemplo. Todas las empresas y corporaciones que han podido sostenerse en el tiempo, han implementado cambios permanentemente, de tecnología, de formas de operar, no podemos quedarnos en el pasado, menos si estamos hablando de mejorar la salud, la vida misma…con mayor razón… Es por ello que todos los esfuerzos deben ir enfocados a retirar LO ANTES POSIBLE EL TIMEROSAL DE LAS VACUNAS, (¡DE PRISA!!! QUE MAÑANA SE VACUNARAN MILES DE NIÑOS Y UN BUEN PORCENTAJE DE ELLOS QUEDARÁ CON ALGUNA DE LAS ENFERMEDADES DEL NEURODESARROLLO MENCIONADAS).

 

¿No se ha preguntado por qué en casi todas las familias existe un niño o más con trastornos de aprendizaje, de la conducta, de lenguaje, déficit atencional, hiperactividad, etc. con todos los problemas que esto significa, no tan sólo para su núcleo familiar???  Este problema no es de algunos pocos, es de todos.

 

 

COMENTARIO

MOVIMIENTO CIUDADANO

“DETENGAN LA VACUNA” – CHILE


Sólo queremos apoyar el importante artículo de Sandra con lo que venimos denunciando desde hace rato: hay serios conflictos de interés en médicos chilenos, que son los mismos que aparecen en la TV y medios de comunicación masiva -o falsimedia como les llamamos por falsear lo que presentan siempre- y que son los que no tienen ningún problema en firmar documentos como el analizado por Sandra.

 

Estos médicos reciben dinero de la industria farmacéutica y acá dejamos las pruebas. Para refrescar la memoria, volvemos a publicarlas acá:

 

 

 

 

EL LOBBY FARMACÉUTICO EN CHILE PRESIONANDO VACUNAS

 


Katia Abarca, María Teresa Valenzuela, Rodrigo Vergara, Vivian Luchsinger, Alma Muñóz, Jorge Jiménez, Erna Ripoll y Miguel O´Ryan, firman el documento «Seguridad de las vacunas que contienen timerosal: Declaración del Comité Consultivo de Inmunizaciones (CCI) de la Sociedad Chilena de Infectología.  En él afirman que el timerosal es SEGURO en las vacunas que se entregan a la población chilena y concluyen que: “El timerosal es un derivado del mercurio utilizado desde 1930 como preservante de vacunas. En las últimas décadas ha sido cuestionada su seguridad, especialmente por la posibilidad de toxicidad neurológica. La revisión de varios estudios realizados en niños que recibieron vacunas que contienen timerosal y la posición de organismos de expertos internacionales en relación al uso de este compuesto en vacunas, permite al Comité Consultivo de Inmunizaciones concluir que no existe evidencia de eventos adversos en lactantes o niños por exposición al timerosal contenido en vacunas rutinarias y, por lo tanto, no habría razón para modificar las actuales prácticas de inmunización en Chile.”

 

 

Abarca, O´Ryan y Valenzuela

 

 

Katia Abarca y Miguel O´Ryan aparecieron en los medios chilenos durante la campaña pro-miedo a la fraudulenta AH1N1 (gripe porcina), con el fin de convencer a la población de lo “segura y buena” que era la peligrosa vacuna H1N1. Alegaron no tener conflictos de interés, pero descubrimos que efectivamente mantenían una relación de años con los laboratorios GSK y MSD, entre otros.

La Dra. Katia Abarca ha asistido a congresos y cursos, incluidas reuniones sobre HPV, auspiciados por GSK y MSD, y ha participado en el Comité Consultivo en Vacunación HPV de GSK. También ha recibido honorarios como conferencista, por consultoría de expertos y por estudios clínicos en vacunas de estos mismos laboratorios.

 

 

El Dr. Miguel O’Ryan, además de recibir financiamiento por consultorías y charlas de GSK Biologicals, es: Coordinador del Comité Consultivo de Inmunizaciones de la SOCHINF y representante ante la Comisión Ad-Hoc de las Sociedades Chilenas de Microbiología e infectología, de los Programas de Microbiología y Virología del Instituto de Ciencias Biomédicas de la universidad de Chile (ICBM); miembro de la Comisión de Ética de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile; asesor y colaborador del Comité de vacunas de la SOCHIPE (Soc. Chilena de Pediatría); miembro de la CICEF (Centro de Investigaciones Clínicas y Estudios Farmacológicos) de la Facultad de medicina de la U. de Chile; y miembro de la «Comisión para el Futuro de las Vacunas en América Latina», del instituto CARSO, fundación del magnate mexicano Carlos Slim, el nuevo «socio» de Bill Gates en su sueño de implantar vacunaciones masivas para disminuir la población de nuestro continente.

 

 

María Teresa Valenzuela: Fue Directora Médica de Smithkline-Beecham en Chile entre 1.997 y 1.998; asistió a reunión científica con auspicio de GSK en 2.004 y a reunión científica con auspicio de Merck en Diciembre de 2.006. O sea, recibió dineros de GSK y MSD, los mismos fabricantes de vacunas VPH. Lo grave es que ahora ella es la actual Directora del ISPCH (Instituto de Salud Pública de chile), el organismo chileno que “debiera proteger” la salud de los chilenos y no la salud económica de las farmacéuticas.  Curioso al menos que en su discurso al recibir el cargo de Directora del ISP -el 2 de agosto de 2.010- haya dicho: “Sabemos que el gran peso de la industria farmacéutica sin una adecuada regulación y con objetivos sanitarios que armonicen el bien ultimo, que es la salud, pueden no dar el resultado que esperamos.”  El viernes 6 de agosto de 2.010 en el Hotel Gala de Viña del Mar, la Dra. Valenzuela –ya Directora del ISP- participó en el curso “Actualización en vacunas 2.010” de la SOCHINF (Sociedad Chilena de Infectología), dirigido a todos los profesionales del área de la salud que se desempeñan en el ámbito clínico y de salud pública, de establecimientos públicos y privados, y a estudiantes y becados del área de la salud. Valenzuela expuso el tema “HPV en otras poblaciones”, aparte de formar parte del Comité Científico del curso, entidad que siempre se encarga de revisar que el material a exponer coincida con los planteamientos de la industria farmacéutica que auspicia el evento, siendo en este caso GlaxoSmithKline y MSD chile, y contando con el patrocinio del Ministerio de Salud y la OPS/OMS, entre otros.

Existen desenfrenados y  descarados conflictos de interés en la infraestructura del sistema de vacunación masiva que tiene a la misma gente evaluando la seguridad de las vacunas y, al mismo tiempo, regulando y promoviendo las mismas vacunas evaluadas. Este tipo de conflictos de interés no puede ser tolerado por más tiempo.

 

*** La ex subsecretaria de salud, Dra. Jeannette Vega dice a un periódico nacional lo mismo que estamos denunciando nosotros

 

 

 

 

 

¿Vamos a seguir dañando la salud de nuestros hijos y la propia, por creerles a estos médicos inescrupulosos?

¿Vamos a seguir permitiendo que nuestros impuestos vayan a parar a los  bolsillos de la industria más poderosa del mundo y la más inescrupulosa: la farmacéutica?

 

El mundo funciona de una forma muy distinta a la que creíamos y ya es hora de que cambiemos eso, de otra forma sólo somos el ganado que inevitablemente sigue yendo camino al matadero.

 

Acá sólo un par de muestras de conflictos de interés…

 

Bajar documento declarando Conflictos de interés de Dra. Katia Abarca


Bajar documento declarando Conflictos de interés de Dr. Rodrigo Vergara


Finalmente, les dejamos este video de la Universidad de Calgary, Canadá, donde se demuestra en tiempo real y con neuronas reales, que con pequeñas cantidades de mercurio éstas se degeneran y mueren.

 

 


 

A %d blogueros les gusta esto: