Archivo
Científicos dicen que melatonina es cura del Ebola…pero es teratogénica (daña el ADN)
No podemos dejar de advertirles, que por todo lo que hemos estudiado en el tema salud, todo lo que hemos comprendido del fraude de las farmacéuticas y su engaño sistemático con el único objetivo de mantener a la población enferma hasta la muerte y tener así clientela de por vida, sabemos que todo compuesto que presente en su esquema un hexágono + un pentágono (como en la fotografía), siempre resulta ser un TERATOGÉNICO, es decir, un fármaco que daña el ADN y produce niños teletón.
Cada vez que sacan una nueva enfermedad, aparecen lueguito con la “solución”. Sí, producen enfermedades en laboratorios, porque es rentable tener enferma a la población. Si la gente está sana quebrarían muchas industrias y empresas. Sólo siga el rastro del dinero. Además, forma parte del arsenal militar (armas biológicas).
Les recordamos que el miedo no es buen consejero y creerles ciegamente a los “expertos” y correr a vacunarse o ingerir fármacos “supuestamente” milagrosos, no es señal de sabiduría ni de estar en lo correcto.
Sólo le pedimos que investigue y vea lo que hay detrás de cada supuesta “solución”. Como humanidad debemos aprender de nuestros errores, y uno de ellos ha sido creerles a científicos y comerciantes de enfermedades (vendidos a un sistema totalmente corrupto a nivel global).
Les dejamos ahora con la noticia que nos envía Jane Burgermeister:
Científicos de la Universidad de Texas anuncian simple tratamiento para el Ebola: Melatonina
Enfermedad Virus Ebola: Potencial uso de melatonina como tratamiento
Tan DX1, Reiter RJ, Manchester LC.
Departamento de Biología Estructural y Celular, Centro de Ciencia en Salud de la Universidad de Texas, San Antonio, TX, EEUU.
Extracto
El propósito de este informe es enfatizar la potencial utilidad para el uso de melatonina en el tratamiento de individuos que estén infectados con el virus ebola. Los cambios patológicos asociados con una infección de ebola incluye, más notablemente, disrupción endotelial, coagulación intravascular diseminada y hemorragia múltiple de órganos. Se ha demostrado que la melatonina apunta a esas alteraciones. Numerosas similaridades entre infección de virus ebola y shock séptico reconocidos por más de una década. Por otra parte, la melatonina ha sido empleada con éxito en el tratamiento de la sepsis en muchos estudios esperimentales y clínicos. Basados en estos factores, desde que el número de tratamiento actualmente disponibles están limitados y los productos utilizables no son abundantes, el uso de la melatonina para el tratamiento de la infección de virus ebola se recomienda. Adicionalmente, la melatonina tiene un alto perfil de seguridad, está disponible con facilidad y puede ser administrado oralmente; por tanto, el uso de la melatonina es compatible con este serio brote a gran escala. Este artículo está protegido por derecho de autor. Todos los derechos reservados.
ISP aprueba en Chile peligroso teratogénico para tratar esclerosis múltiple
ISP aprueba en Chile peligroso teratogénico para tratar esclerosis múltiple
Por Andrea Santander
El Instituto de Salud Pública de Chile (ISPCH) ha aprobado en tiempo record el primer tratamiento oral para el control de la esclerosis múltiple. Recién la Comisión Europea le dio luz verde a este peligroso fármaco, llamado GILENYA, el 11 de marzo de 2011 y el 11 de abril de 2011 ya entró a Chile sin obstáculos en su camino, a pesar de los daños que causa.
Tenemos así otro fármaco que es publicitado en los medios de des-información masiva como “la” esperada solución para tratar -en este caso- la Esclerosis Múltiple (EM).
¿Es posible CURAR destruyendo?
Gilenya, tiene licencia de Mitsubishi Tanabe Pharma y es la primera en una supuesta nueva clase de drogas llamadas moduladoras de los receptores de esfingosina 1-fosfato (S1RP); su función sería inhibir la acción autoinmune y, por ende, la destrucción de las capas de mielina en las fibras nerviosas del sistema nervioso central. Curioso –por decir lo menos- la forma en que se propone combatir la Esclerosis Múltiple (EM), ya que ésta es una enfermedad crónica que consiste en el debilitamiento progresivo de la mielina de las neuronas, en el cerebro y la espina dorsal.
Si bien Gilenya no cura la EM, se afirma que hace más lenta la aparición y suma de problemas físicos asociados a la patología, sin embargo, veremos que causa demasiados problemas graves asociados al fármaco que deberían hacer a las personas informarse bien antes de decidir arriesgar tanto su salud.
El principio activo de Gilenya es Fingolimod, y el fabricante es laboratorio Novartis (Registro ISP N°3574/10), y se libera al público mundial con sólo 2 estudios clínicos.
Nunca tanta maravilla
El folleto de información al profesional de Gilenya entrega estas advertencias y precauciones: Hay una disminución en la velocidad y/o conducción atrioventricular después de la primera dosis. Observe al paciente por signos y síntomas de bradicardia por 6 horas después de la primera dosis. Cuidados con pacientes con problemas cardíacos.
Gilenya incrementa el riesgo de infecciones y se recomienda monitorear señales y síntomas de infección durante el tratamiento y hasta 2 meses después de la última medicación con este producto. “No comience tratamiento con GILENYA en pacientes con infecciones graves o crónicas”
Se suman problemas oculares, disminución de función pulmonar, daño hepático y daño fetal (recomendándose uso de métodos anticonceptivos durante el tratamiento con este producto y hasta 2 meses después de dejar el tratamiento).
Efectos “adversos” que se agregan a la lista: dolor de cabeza, influenza (al igual que la aparición de infecciones, significa que provoca baja de defensas), diarrea, dolor a la espalda, tos, herpes, bronquitis, sinusitis, gastroenteritis, bradicardia, vértigo, parestesia, migraña, astenia, alopecia, eczema, prurito, anorexia, incremento de triglicéridos en la sangre, disnea, depresión, visión borrosa, dolor ocular, hipertensión, linfopenia, leucopenia, isquemia y derrames cerebrales, oclusión periférica arterial, encefalopatía, linfomas, fatiga, orina oscura, ictericia, fiebre, etc.
Curioso que el mismo folleto afirme que Gilenya NO tiene “contraindicaciones”.
Gilenya NO HA SIDO PROBADO EN pacientes: con esclerosis múltiple (EM) con funciones respiratorias comprometidas; con arritmias; a punto de parir; menores de 18 años; con daño renal leve o moderado; de razas diferentes a blanca.
Este fármaco produce una disminución en el recuento de linfocitos. Por otra parte se admite que las vacunas son menos efectivas en pacientes tomando Gilenya y reconocen que al vacunarse el paciente contraerá la misma enfermedad contra la que se vacuna.
Otro Teratogénico en el mercado
“NO EXISTEN estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas”. El fabricante del fármaco admite que en estudios con animales se demostró toxicidad, teratogenicidad (daño en ADN de fetos, lo que resultaría en nacimiento de niños TELETÓN) y muerte de embriones (abortos). Igual que en todos los fármacos teratogénicos, se afirma: “Gilenya debería ser usado durante el embarazo sólo si el potencial beneficio justifica el riesgo para el feto.”
Este fármaco, además, provoca cáncer: el fabricante afirma que se ha demostrado que este fármaco causa linfomas malignos en ratas macho y hembra. El fabricante niega que afecte la fertilidad, pero se demuestra con su propia información que causa daño directo al ADN, al ser un reconocido teratogénico (nótese la presencia del infaltable DIÓXIDO DE TITANIO como compuesto fijo en todo fármaco que resulta dañando el ADN).
En el diario electrónico chileno “El Mostrador” aparece este párrafo en el infomercial disfrazado de “noticia” del día 11 de abril de 2011:
“La esclerosis múltiple es una patología cuya causa se desconoce, es de carácter autoinmune y se caracteriza por la pérdida de la capa de mielina que protege a las fibras nerviosas que conectan a las células cerebrales. Esto incide en que las señales que se envían de una célula a otra sean interrumpidas o simplemente no lleguen, lo que se traduce en déficit o discapacidad neurológica.”
La pregunta que surge entonces es: ¿Cómo un fármaco que causa una pérdida mayor en la mielina que protege a las neuronas (o un empeoramiento de la enfermedad) podría llegar a ser la solución a la EM?
Droga para hacer crecer pestañas provoca daños fetales y abortos
Droga para hacer crecer pestañas provoca daños fetales y abortos
Su nombre es LATISSE y el laboratorio que lo liberó al público es ALLERGAN. Nunca fue una brillante ocurrencia, sino que se “descubrió” por equivocación puesto que esta peligrosa droga era usada para tratar el glaucoma, un medicamento a base de prostaglandina, una molécula orgánica derivada de los ácidos grasos, llamando la atención de los médicos al darse cuenta que uno de los efectos secundarios era que el paciente empezaba a tener pestañas más largas y abundantes.
Revisando la información entregada por el fabricante de esta nueva droga que atenta contra la salud y la integridad del ser humano en su gestación, encontramos que el ISPCH (Instituto de Salud Pública) aprobó esta droga el 22 de octubre de 2009 (F-17821/09). Las reacciones adversas que reconoce el laboratorio son: sequedad ocular, alteración visual, ardor ocular, sensación de cuerpo extraño, dolor ocular, blefaritis, catarata, queratitis puntiforme superficial, secreción ocular, lagrimeo, fotofobia, conjuntivitis alérgica, astenopatía, aumento de pigmentación del iris, edema conjuntival, crecimiento de vello anormal, iritis, infecciones (principalmente resfriados e infecciones de las vías respiratorias superiores), dolores de cabeza y astenia. Claro que lo más grave lo mencionan aparte, en otro punto:
“Efectos teratogénicos: En estudios de desarrollo embriofetal en ratones y ratas preñadas, se observó el aborto en dosis orales de bimatoprost”…”se redujo el tiempo de gestación, aumentaron la incidencia de fetos muertos, reabsorciones tardías y la mortalidad de crías peri y postnatales y disminuyó el peso corporal de las crías”. “No hay estudios adecuados y bien controlados de la administración de solución oftálmica de bimatoprost 0,03% en mujeres embarazadas”. “Latisse se debe administrar durante el embarazo, sólo si el beneficio potencial justifica el riesgo potencial para el feto”.
BAJAR FOLLETO INFORMATIVO PARA EL MÉDICO APROBADO POR EL ISP, ACÁ
¿Alguien podría encontrarse ante la disyuntiva de no saber si elegir entre tener las pestañas más largas o tener a un hijo sano?
Organismos que supuestamente trabajan para proteger a la población mundial están permitiendo esta peligrosa droga (FDA, EMEA, ISPCH) y -como si fuera poco- declarando que es segura, que se demostró que no tiene mayores efectos y que está debidamente probada. Pero si ni su fabricante sabe cómo funciona su peligroso fármaco: “Aunque el mecanismo exacto de acción es desconocido se cree que el crecimiento de las pestañas se produce por el aumento del porcentaje de pelos y de la duración de la etapa o fase de crecimiento”.
Revisando la página web de Latisse (www.latisse.com) sólo se dice que como efectos secundarios se puede experimentar, entre otras cosas, una leve irritación del ojo, que puede causar enrojecimiento o picazón, generalmente temporales. Se presenta este producto como la gran maravilla para las mujeres: “La solución Latisse es un tratamiento por prescripción para la hipotricosis usado para el crecimiento de las pestañas, haciéndolas más largas, más gruesas y más oscuras. La hipotricosis es otro nombre para el inadecuado o no suficiente cantidad de pestañas”.
Debajo de esta droga que casi mágicamente hace pestañas más largas, nos encontramos con otro producto de este laboratorio: BOTOX. Ciertamente que las personas que tienen baja autoestima y están obsesionadas con cómo lucen, son el principal objetivo hacia quienes disparan estos inconscientes que lucran con la credulidad y el engaño sistemático. Por eso cuentan con figuras como Brooke Shields promocionando esta droga teratogénica (ver Talidomida).
El laboratorio reconoce que el uso de Latisse podría oscurecer el párpado y cambiar permanentemente el color del iris, lo que afirman sería TEMPORAL. No me queda claro a qué se refieren cuando dicen “temporal”, porque para mantener las pestañas largas se debe continuar indefinidamente usando la droga.
“Si se deja de usar el producto, las pestañas volverán al estado original”.
El principio activo de este teratogénico es el bimatoprost, un análogo de la prostaglandina que se usa para controlar la presión intraocular y el glaucoma. Ahora es el producto estrella para crecimiento de pestañas, pero ya se trabaja en utilizarlo como reductor de tejido adiposo.
A continuación, un par de videos de la actríz Brooke Shields promoviendo el uso de esta peligrosa droga. ¿Cuál habrá sido el precio que ella le puso a su ADN y cuerpo? Vanidad o salud… ¿Usted qué elige?
CUIDADO: Brooke Shields usando PELIGROSO producto (1 de 2)
CUIDADO:Brooke Shields usando PELIGROSO producto (2 de 2)
Aquí Se Opina…