Archivo
¡¡ Aún Existe Integridad En El Mundo !!
¡¡ Aún Existe Integridad En El Mundo !!
Todo nuestro respeto y reconocimiento a la Ministra de Salud de Polonia, Dra. Ewa Kopacz, la única Ministra de Salud del Mundo que no se dejó presionar por la farmafia y que veló por los intereses de los ciudadanos Polacos.
DISCURSO DE EWA KOPACZ, MINISTRA DE SALUD DE POLONIA
Audiencia sobre “El manejo de la gripe H1N1: Más Transparencia Necesaria”
París, 29 de Marzo de 2010
Señora Presidenta, Señoras y Señores:
Gracias tanto a la Asamblea Parlamentaria y al Consejo de Europa por tomar un tema que dio lugar recientemente a tanta emoción y controversia. Gracias a ustedes también por haber hecho posible que la Ministra de Salud de Polonia comparta su experiencia y las acciones que llevamos a cabo durante la pandemia de gripe del año pasado. Una pandemia cuyo anuncio costó a quienes pagan impuestos cientos de millones de euros y ,al mismo tiempo, garantizaron enormes ganancias adicionales para los productores de vacunas para la pandemia.
Señoras y señores, la reacción polaca a esta amenaza de gripe pandémica, una reacción que fue muy diferente de las que prevalecían en muchos otros países, no fue el resultado de alegría o de la toma de decisiones lentas. Desde el momento en marzo/abril de 2009, la primera información que estaba disponible sobre las personas que caen enfermas con la gripe causada por un virus hasta entonces desconocido llamado H1N1, los servicios polacos de epidemiológica y de servicios de reacción ante crisis de inmediato se prepararon, analizaron la situación y propusieron medidas apropiadas para reaccionar ante la posible amenaza. También nos mantuvimos en estrecho contacto con el ECDC y otros centros europeos y nacionales designados para luchar contra el nuevo virus. Nuestras acciones se realizaron de acuerdo con un plan de pandemia nacional desarrollado sobre la base de directrices de la OMS. Expertos en epidemiología y enfermedades infecciosas emitieron recomendaciones para los médicos y otros profesionales de la salud, realizamos una amplia campaña de información educativa, en particular dirigida a los niños y jóvenes en edad escolar y también nos aseguramos de combatir el pánico y síntomas de malestar social general.
Cabe añadir que el anuncio relativamente rápido de los sucesivos niveles de amenaza de pandemia por la OMS causaron un gran interés en los medios de comunicación, los que en realidad no verificaron la importancia de las cifras que fueron proporcionadas y comenzaron a hablar sobre el próximo “apocalipsis”. Los medios de comunicación, por supuesto, recordaron a las sociedades la famosa ‘gripe española’ de 1918-1919 y la más reciente gripe aviar, que elevó el nivel de inquietud social, sin los hechos que apoyaran esas declaraciones. Y es por eso que preparamos y transmitimos información de acuerdo con nuestro plan de pandemia y utilizamos la información médica disponible sobre el grado de amenaza, pero eso fue a menudo marginado por los medios de comunicación y ellos se concentraron en la amenaza.

El tipo de imágenes que los medios de comunicación explotaron, para desatar el pánico mundial
También se analizó la situación en los países del Hemisferio Sur, donde la gripe
de temporada estaba en marcha y nos fuimos volviendo muy conscientes de la naturaleza moderada de esta pandemia.
Todo esto hizo posible para nosotros analizar serenamente la situación a medida que preocupaba la supuesta pandemia y sacamos las conclusiones apropiadas. Señoras y señores, quisimos tener en consideración todos los escenarios posibles, por lo que invitamos a las empresas farmacéuticas a negociar con nosotros, empresas que estaban trabajando en una vacuna contra el virus de la gripe H1N1. El Comité Polaco de gripe pandémica definió un grupo de alto riesgo, incluyendo 2 millones de personas en conformidad con las recomendaciones de la OMS y el ECDC, y el gobierno polaco reservó recursos para comprar un número adecuado de vacunas, pero las condiciones de compra de las vacunas propuestas por los productores eran dudosas para nosotros, las vacunas eran compradas sólo por los gobiernos y no estaban disponibles directamente para las personas, y para las unidades del sistema sanitario, los productores de la vacuna esperaban que el gobierno polaco asumiera la plena responsabilidad por cualquier efecto secundario no deseado, ofreciendo vender a riesgo y responsabilidad del comprador.
Por mucho tiempo no estuvo claro si también cada uno de nosotros debía ser vacunado una vez o dos veces, y también estábamos preocupados por la información en el sistema Euravigilin sobre varias reacciones adversas e incluso la sospecha de algunas muertes. Y el hecho de que la vacuna que se ofreció fue 2 a 3 veces más cara que las vacunas contra la gripe estacional producidas sobre la base de la misma tecnología, es un hecho sobre el que no voy a comentar.
Por estas razones, el gobierno polaco y yo personalmente, totalmente responsables, tomamos una posición de no comprar las vacunas en las condiciones que fueron ofrecidas por las empresas farmacéuticas. Yo dije en ese momento en el parlamento polaco “¿Es mi responsabilidad firmar los contratos en los intereses de Polonia o contratos en los intereses de las empresas farmacéuticas?”. Debo admitir que dije esto como una Doctora que ha jurado actuar por el bien de los pacientes y como una política que ha jurado actuar en los intereses de los ciudadanos. Es realmente inaceptable que los productores de una vacuna médica gracias a la campaña de los medios de comunicación, se aprovecharan del temor a que se debería obligar al gobierno a tomar ciertas decisiones; no es aceptable que los productores no asuman la responsabilidad del producto por la seguridad de los pacientes y por los indeseables efectos secundarios. No es aceptable que los gobiernos deban convertirse en rehenes de los grupos de interés y tomar decisiones en un ambiente de pánico resultante de anuncios alarmistas en los medios de comunicación o la opinión de expertos que tienen interés en la situación por sí mismos y que no han basado su análisis en términos científicos, eso no es aceptable en absoluto.
Amargo hasta el final, desde el comienzo de la información llegando a estar disponible el 30 de abril de 2009 durante la reunión de Luxemburgo, durante una reunión de Ministros de Salud de la Unión Europea. Hablé acerca de la necesidad de coordinación de las compras y distribución de vacunas por los países de la Unión, teniendo en cuenta que la lucha contra la pandemia debería estar basada en la genuina solidaridad europea. Yo dije que el criterio de acceso a las vacunas no debería ser lo rico que es un país, sino más bien hasta qué punto está amenazado epidemiológicamente. Y encontré muy doloroso compartir con ustedes la idea de que no hubo una acción coordinada por la parte de la comunidad, que la respuesta Europea a la amenaza de pandemia que resultó no ser tan grave como inicialmente pensamos, ha demostrado que en la Unión Europea existe un déficit de solidaridad y esta lección muestra también que el anuncio de cada nivel sucesivo y la escala de pandemia por parte de la OMS debe ir precedida de un muy buen análisis científico y correcta evaluación de la amenaza. El anuncio prematuro de una pandemia, la eliminación del criterio del nivel de amenaza del virus por parte de la OMS y utilizando principalmente los criterios geográficos, sin tomar en cuenta el número de casos que efectivamente se producían en una determinada región, han dado lugar a esta reacción excesiva por la mayoría de los países del mundo y creo que la comunidad internacional espera ahora que la OMS anuncie la reducción del nivel de amenaza a la actual situación de pandemia en las distintas regiones de la OMS, lo que aún no ha sido así.
Y finalmente, esta prueba no fue pasada y quizá primero y ante todo por las compañías que producen vacunas, porque para ellos las ganancias corporativas fueron más importantes que la responsabilidad social. Las experiencias del anuncio de pandemia del año pasado son una muy importante lección para nosotros, hemos pagado un costo muy alto. Ahora sería importante sacar las enseñanzas pertinentes a partir de esa experiencia. Gracias.-
Fuente: http://assembly.coe.int/CommitteeDocs/2010/20100329_MinisterKopaczAddress.pdf
¡¡Queremos a Ewa Kopakz de Ministra de Salud en Chile!!
¡¡No a las vacunas de la falsa pandemia!!
Elogian a Polonia por su estrategia contra la gripe porcina
Dedicamos este post al “experto” promotor de la vacuna AH1N1 Dr. Enrique Paris (UC), quien mencionó irónicamente a la “Ministra de no sé dónde”, en su vano intento de ridiculizar lo que afirmamos CON PRUEBAS, y que él ni ningún “experto” o autoridad de salud tienen para rebatirnos con seriedad.
Esto es lo que dijo a terra.cl este médico que se supone habla en serio:

Dr Paris
Para que no siga en la ignorancia Sr Paris, le presentamos a la Ministra de Salud DE POLONIA, Doctora Ewa Kopacz. Aprovechamos de dejarle el video de esta Ministra de Salud POLACA para que vea los fundamentos en que se basó para NEGARSE a comprar la vacuna AH1N1, hablando ante el Parlamento:
Elogian a Polonia por su estrategia contra la gripe porcina
Fuente: http://www.thenews.pl/national/artykul128545_poland-praised-for-anti-swine-flu-strategy.html
31.03.2010 06:37
El Consejo de Europa ha elogiado a la Ministra de Salud de Polonia, Dra. Ewa Kopacz, por su estrategia contra el virus de la gripe porcina.

Ministra de Salud de Polonia, Doctora Ewa Kopacz
El Comité del Consejo de Asuntos Sociales, Salud y Asuntos de la Familia, dijo que la decisión del Ministerio de Salud de NO ordenar ningún tipo de vacuna H1N1, a pesar de la presión de las compañías farmacéuticas y organizaciones de salud, era correcta.
Ewa Kopacz que fue a París para explicar la respuesta de su gobierno al virus de la gripe -y que la Organización Mundial de Salud estuvo prediciendo erróneamente que se convertiría en una pandemia a través de Europa-, dijo que Polonia había considerado comprar una vacuna contra la gripe, pero los términos propuestos por las compañías farmacéuticas eran inaceptables.
La Ministra de Salud Polaca dijo que gracias a la estrategia contra la gripe porcina que adoptó Polonia se reportaron menor número de casos mortales del virus y se informó que el virus era menos virulento que en otros países.

Paul Flynn
Paul Flynn, quien escribió el informe del Consejo de Europa, calificó la decisión como “un acto de valentía” y destacó que otros países gastaron millones de euros en vacunas.

Profesor Marc Gentilini
El ex jefe de la Cruz Roja Francesa, el profesor Marc Gentilini, dijo que Polonia puede servir como un ejemplo de cómo manejar la amenaza de una pandemia de AH1N1.
La decisión del Ministerio de Salud de NO comprar vacunas contra la gripe fue criticado ferozmente en Polonia durante el brote. El Defensor del Pueblo Janusz Kochanowski incluso amenazó con demandar a Ewa Kopacz sobre la política del gobierno. (Mg / pg)
POR UN CONSENTIMIENTO INFORMADO
Exigimos seriedad al Minsal y a todos los “expertos” que defienden la vacuna AH1N1
Rechazo de Asociación Médica Peruana a la Vacuna AH1N1
Rechazo de la
Asociación Médica Peruana
a la
Vacuna AH1N1
Lima 11 de marzo del 2010*
Asociación Médica Peruana.
Campaña de vacunación contra la influenza A H1N1, no tiene ningún sustento técnico, ni epidemiológico
-
La incidencia y letalidad de casos reportados no justifica campaña y gasto.
-
Existe el riesgo de que la población desarrolle reacciones adversas a esta vacuna nueva.
-
No evitará la enfermedad por que el virus muta permanentemente.
La Asociación Médica Peruana (AMP) ha puesto de manifiesto que la vacuna contra la influenza AH1N1 no fue considerada en la Planificación de actividades de Atención Primaria 2010. Sus directivos sostienen que desde Noviembre del 2009, en que se inició la planificación de actividades, a la fecha, los informes de perfil de demanda y de vigilancia epidemiológica no reportan cambios en la incidencia del virus A H1N1 en el País.
“Los virus y sobre todo los del tipo RNA tienen la capacidad de mutar, por lo que la vacuna preparada serviría para la cepa de la epidemia de hace 1 año, más no para la que aparecería en el 2010”, señaló Herberth Cuba, presidente de la Asociación Médica Peruana.
El dirigente sostuvo que la epidemia reportada de AH1N1 durante el 2009 ha demostrado ser una enfermedad con baja mortalidad (sólo 0.03% y asociada predominantemente a problemas médicos serios, no controlados), cuya posibilidad como en toda enfermedad infecciosa se da dependiendo de diferentes mecanismos: uno es el agente infeccioso y otro la respuesta del huésped.
La Dra. Flora Luna, por su parte, señaló, que existe la posibilidad de reacciones adversas con esta vacuna, lo que se incrementa con los adyuvantes como el Escualeno (núcleo básico del colesterol, y que su uso en vacunas se asocia a problemas de tipo inmunológico y endocrino) y Polisorbato 80 cuestionados adyuvantes, y sino el también cuestionado preservante Timerosal (etilmercurio).
Componentes de estas vacunas que han reportado reacciones adversas en el hemisferio norte, entre setiembre y noviembre del 2009, en países donde se realizo la campaña de vacunación como Holanda, Suecia, Francia y España.
“La mayor parte de cuadros de infecciones virales dentro de ellos la influenza son casos leves, autolimitados, algunos moderados que requieren solo de tratamiento sintomático. Lo que debe enfatizarse son las campañas educativas a la población” afirmó.
De acuerdo a la indicación del MINSA en una primera fase deberían vacunarse niños mayores de 6 meses, gestantes, trabajadores de salud; en una segunda fase adultos mayores con morbilidad. En este último grupo predominan los diabéticos y los hipertensos quienes por su enfermedad de fondo ya presentan alteración endotelial (daño del epitelio de los vasos sanguíneos).
La aplicación de la vacuna no protege de la infección de una epidemia de A H1N1 porque las cepas mutan constantemente; sin embargo, conlleva el riesgo de desarrollar reacciones adversas que pueden ser graves si existe una base de disfunción endotelial. Las reacciones al escualeno no son inmediatas, sino que pueden presentarse tiempo después como fue demostrado en la campaña de vacunación experimental de los combatientes de la guerra del Golfo quienes presentaron Síndrome de Guillén Barre motivo por el cual la FDA suspendió el uso de escualeno, en el 2004.
De otro lado, la AMP sostiene que el Consejo Europeo ha abierto un debate cuestionando la decisión de la OMS sobre su accionar durante la epidemia de A H1N1, como el cambio en la definición de pandemia, que ha conllevado a decisiones alarmistas en salud pública como las que estamos experimentando. Así mismo, al Dr Albert Osterhaus asesor principal de la OMS, sobre el virus de la influenza, se le ha descubierto serios conflictos de interés, por su relación con laboratorios fabricantes de estas vacunas. (Revista Science 19 Octubre 2009)
La Asociación Medica Peruana concluye que la campaña de vacunación contra el influenza A H1N1 no tiene ningún sustento técnico; ni epidemiológico; la incidencia y letalidad de casos reportados no justifica el riesgo de la población de desarrollar reacciones adversas a una vacuna que no va a evitar la enfermedad.
Además, nuestro país carece de un Fondo de Compensación (indemnización) por reacciones adversas a las vacunas de aplicación obligatoria, como en EEUU. Por lo tanto, por esta decisión del gobierno en relación a esta vacuna nueva, ¿quién y cómo se responsabilizará por los daños?
Para mayor información comunicarse con el Dr. Herberth Cuba García
Presidente de la Asociación Médica Peruana
Teléfonos 990294783 – 999384515 RPM 318313 ó 700900
Email:
amp@amp.pe
hcuba@amp.pe
asociacionmedicaperuana@gmail.com
Web:
http://www.amp.pe
http://www.asociacionmedicaperuana.org
Fuente:
http://www.asociacionmedicaperuana.org/vacunacioncontralainfluenzaAH1N1.html
¿Y LOS MÉDICOS CHILENOS
QUÉ DICEN?
¿SEGUIRÁN CALLADOS VIENDO CÓMO LA POBLACIÓN ES DAÑADA CON ESTA VACUNA TÓXICA Y MORTAL?
¿DEL LADO DE QUIÉN ESTÁN?
¿DEL LADO DE LAS PERSONAS QUE JURARON NO DAÑAR O DEL LADO DE LAS EMPRESAS FARMACÉUTICAS Y SU DINERO MANCHADO DE SANGRE?
La ciudadanía los juzgará por sus obras, no por sus títulos o cargos o premios.
Revisemos el:
Juramento Hipocrático
Juro por Apolo el Médico y Esculapio y por Hygeia y Panacea y por todos los dioses y diosas, poniéndolos de jueces, que este mi juramento será cumplido hasta donde tenga poder y discernimiento. A aquel quien me enseñó este arte, le estimaré lo mismo que a mis padres; él participará de mi mandamiento y si lo desea participará de mis bienes. Consideraré su descendencia como mis hermanos, enseñándoles este arte sin cobrarles nada, si ellos desean aprenderlo.
Instruiré por precepto, por discurso y en todas las otras formas, a mis hijos, a los hijos del que me enseñó a mí y a los discípulos unidos por juramento y estipulación, de acuerdo con la ley médica, y no a otras personas.Llevaré adelante ese régimen, el cual de acuerdo con mi poder y discernimiento será en beneficio de los enfermos y les apartará del perjuicio y el terror. A nadie daré una droga mortal aún cuando me sea solicitada, ni daré consejo con este fin. De la misma manera, no daré a ninguna mujer supositorios destructores; mantendré mi vida y mi arte alejado de la culpa. No operaré a nadie por cálculos, dejando el camino a los que trabajan en esa práctica. A cualesquier casa que entre, iré por el beneficio de los enfermos, absteniéndome de todo error voluntario y corrupción, y de lascivia con las mujeres u hombres libres o esclavos.
AL PARECER ACÁ ESTÁ EL PROBLEMA
Guardaré silencio sobre todo aquello que en mi profesión, o fuera de ella, oiga o vea en la vida de los hombres que no deba ser público, manteniendo estas cosas de manera que no se pueda hablar de ellas.
Ahora, si cumplo este juramento y no lo quebranto, que los frutos de la vida y el arte sean míos, que sea siempre honrado por todos los hombres y que lo contrario me ocurra si lo quebranto y soy perjuro.
Fuente: http://www.colegiomedico.cl/Default.aspx?tabid=149
Diario Oficialista INFLA falsa “pandemia” en Chile
Diario Oficialista INFLA falsa “pandemia” en Chile
Resulta indignante que el diario de gobierno LA NACIÓN de Chile, hoy Martes 23 de Marzo de 2.010, publique datos ERRÓNEOS en cuanto a contagiados en Chile por la FALSA PANDEMIA.
Les dejo la “noticia fabricada” con clarísimas intenciones de ALARMAR a la población chilena. Luego del artículo tendencioso publicaré las pruebas que LA NACIÓN MIENTE.
REVISIÓN DE LAS MENTIRAS
El diario dice textual:
“En todo el país partió ayer la vacunación contra el virus AH1N1, que provoca la influenza humana, una enfermedad que el año pasado registró casi 370 mil casos en Chile… “
Más encima el diario citada a la Sub-secretaria del Minsal Liliana Jadué diciendo:
“La subsecretaria indicó que se espera que el contagio sea menos masivo este año, en parte porque las 368.129 personas que se contagiaron el año pasado quedaron inmunizadas…”
Y nosotros que estábamos contentos porque ya no teníamos a J. Vega (la anterior sub-secretaria) haciando las cosas mal… Con esta señora Jadué ahora, ¡¡Las cosas no mejoran!!
Esto es lo que dice el último informe emitido por el propio MINSAL en cuanto a las cifras de contagiados en Chile por AH1N1:
Luego viene esta parte que es donde aparece la diferencia entre NOTIFICADOS por DEFINICIÓN y casos comprobados en laboratorio:
Hay una GRAN DIFERENCIA entre 368.129 casos de AH1N1 (que el diario afirma junto con la sub-secretaria) y 12.302, que son los datos que arroja el propio Ministerio donde trabaja la señora Jadué.
La diferencia es de 355.827 personas a las que se les alarmó innecesariamente y que les dijeron que tenían AH1N1 sólo por definición, o sea, según los síntomas. Esto demuestra que en este país se está inflando la falsa pandemia desde sus inicios.
Todas estas personas recibieron tratamiento con el peligrosísimo compuesto OSELTAMIVIR. Ya hemos advertido que este medicamento provoca problemas neuropsiquiátricos y hemos publicado documentos del propio ISP de Chile que lo reconoce.
¿Hasta cuándo va a seguir el Ministerio de Salud inflando una falsa “pandemia” que dejó grandes escándalos en el resto del mundo?
SIGAMOS:
El diario dice:
“Jadue enfatizó que el AH1N1 es la principal gripe estacional del año en el país, por lo que se justifica plenamente centrar el esfuerzo en contener ese tipo de influenza. “
Con sólo 9 casos la AH1N1 es la principal gripe estacional del año
Y por eso quieren vacunar a 4 millones de chilenos con una vacuna tóxica y peligrosa, la apodada en el resto del mundo “Vacuna de muerte lenta“.
Ojo con esto:
“Sobre las críticas que circulan en internet, en cuanto a que la vacuna podría causar efectos secundarios graves, la subsecretaria aseveró que “nosotros optamos por usar una vacuna de fabricación tradicional, sin productos nuevos, sin ningún cambio con respecto a la vacuna que se usó en Europa”. “
Por esto es que digo que esta subsecretaria lo está haciendo tan mal como la anterior.
La vacuna que se usó en Europa dejó un gran escándalo detrás, que comprende: grandes protestas contra la vacuna y demandas y presentaciones de cargos criminales, aparte de la investigación que está llevando a cabo el Consejo de Europa, poniendo en el banquillo a la OMS, precisamente por inflar una pandemia que no fue tal; por haber cambiado la definición de pandemia (eliminando el factor muertes); por sus vínculos con asesores pagados por los mismos productores de vacuna.
¡Dígame usted si eso no es para escándalo!
La vacunación masiva en Europa terminó en fiasco.
En la Unión Europea sólo un 2% de la población aceptó la vacuna
…¿Qué le dice a usted eso?
La Ministra de Salud de Polonia, Doctora Ewa Kopacz, rechazó comprar la vacuna tóxica AH1N1 porque sus fabricantes en el contrato de compra/venta (el mismo que han presentado en TODO EL MUNDO), se desligan de TODA RESPONSABILIDAD en caso de efectos secundarios, enfermedades y muertes. Todos los países que compraron la vacuna tóxica AH1N1 firmaron esa cláusula, junto con otra en que se “BLINDA” a las farmacéuticas para que la gente afectada NO LOS DEMANDE en tribunales.
Cada estado comprando vacunas, ha firmado ese contrato tipo con esas cláusulas.
La Ministra Ewa Kopacz declaró que al menos había encontrado 20 puntos cuestionables en el contrato de compra/venta. ¿Usted cree que a Chile le hicieron un contrato especial y diferente al del resto del mundo?
¿Entiende usted ahora por qué los países terminaron devolviendo millones de dosis a los fabricantes? Simplemente porque la gente rechazó prestarse para tal genocidio. Esa es la verdad.
La vacuna cuestionadísima en todo el mundo no la aceptó la mayoría de los médicos, enfermeras y trabajadores de la salud en general; no la aceptó la población que se informó antes de sus secuelas y resultados de muerte y abortos.
Sabemos también que países hermanos como Bolivia, México, Argentina y Costa Rica han levantado la voz también y la población está rechazando ser inoculada con este vacuna de la MUERTE LENTA (aunque en varios casos fue de muerte fulminante).
SEGUIREMOS ALERTANDO A LA GENTE Y LLAMANDO A NUESTROS COMPATRIOTAS A NO ACEPTAR LA VACUNA TÓXICA al menos no antes de informarse bien.
Seguimos recibiendo firmas para la Carta al Ministro de Salud porque nos sigue llegando apoyo espontáneo de las personas concientes de este país.
Así que llamamos a seguir difundiendo esta información por todas las formas posibles y a seguir enviando su apoyo a nuestra gestión informativa.
Resulta impresentable que en pleno siglo XXI sigamos aceptando cosas como esta campaña del miedo a una gripe que resultó ser muchísimo más suave que la gripe estacional.
Con el cambio de definición de PANDEMIA por parte de la OMS, ahora podremos definir como “pandemia” ¡¡Hasta los dolores de cabeza!!
Si por esta gripe ha muerto menos gente que…POR UÑA ENCARNADA!!
EXIGIMOS AL DIARIO QUE SE RETRACTE Y CORRIJA LA INFORMACIÓN TENDENCIOSA
Por último:
Ayer me escribió un periodista de este mismo diario La Nación. Esto es lo que me dice:
Yo ya les he hecho el trabajo a todos los periodistas chilenos. Así que lo mínimo que pueden hacer es PREGUNTAR ESPECÍFICAMENTE lo que desean saber, porque TODO ESTÁ EN ESTE BLOG.
Además, considerando la falta a la verdad en este diario es probable que tergiversen lo que yo diga.
Así que toda petición de información, entrevista o contacto con periodistas o autoridades competentes en el tema, las publicaré.
Se acabaron los tiempos de los secretismos.
NO A LA VACUNA TÓXICA
AH1N1 EN CHILE
NO A LA DESINFORMACIÓN
DE LA GENTE DE CHILE
NO A LA CAMPAÑA
DEL MIEDO EN CHILE
Carta Abierta al Ministro de Salud
Carta Abierta al Ministro de Salud
que se negó a escucharnos y que estableció fechas de vacunación AH1N1 en Chile, POR ETAPAS:
(1) 22 de Marzo: vacunan a TODO EL PERSONAL DE LA RED ASISTENCIAL DE SALUD.(2) Desde el 29 de Marzo y 11 de Abril: a todas las mujeres embarazadas de más de 13 semanas de gestación y a los niños de entre 6 meses y 2 años de edad.(3) desde el 12 al 30 de Abril: Toda la población mayor de 65 años y enfermos crónicos.BONUS TRACK(*) Y habrá vacunación especial a la población ESCOLAR de entre 2 hasta 14 años en las zonas devastadas por el terremoto, es decir, entre la 6ta y la 9na Regiones. ¡¡pobres Compatriotas azotados por el terremoto + el tsunami + la vacuna AH1N1!! Para esto van a poner vacunatorios móviles. Antes, la sub-secretaria VEGA dijo que no era necesario vacunar mayores de 60 años “porque ellos ya estaban protegidos” y, con el nuevo gobierno, ahora resulta que NO!!!!
Santiago, 12 de Marzo de 2.010
Señor
Ministro de Salud
Jaime Mañalich Muxi
PRESENTE:
De Nuestra Consideración:
Nos dirigimos a usted, la máxima autoridad de Salud del país, con el fin de solicitarle que suspenda la urgencia con que se ha decidido llevar adelante la campaña de vacunación A-H1N1, hasta que se consideren todos los datos que se relacionan con diversos problemas de seguridad, falta de pruebas clínicas, toxicidad, graves efectos secundarios y muerte, a causa de dicha vacuna.
Consideramos que el MINSAL no ha tomado en cuenta toda la información que se relaciona con un tremendo número de casos de abortos, enfermedades gravísimas y muertes fulminantes que han acaecido desde el día en que comenzaron las vacunaciones A-H1N1 en el mundo.
Esta es una excelente oportunidad para que pueda demostrarnos a todos los chilenos y chilenas, que usted realmente pertenece al “partido político de los enfermos” como afirmó públicamente.
Le recordamos que afirmó que también habrá un especial cuidado por evitar que la gente se enferme. Ciertamente que si usted sigue adelante con la campaña de vacunación A-H1N1 sobre los más vulnerables -niños pequeños de 6 meses a 2 años, enfermos crónicos y mujeres embarazadas-, no estará cumpliendo su palabra ni con su juramento hipocrático.
Como ciudadanos concientes y responsables, le pedimos que estudie toda la información que le estamos presentando ahora y que detenga la campaña de vacunación que el MINSAL tiene ya agendada, pues su investidura como Ministro de Salud le exige trabajar en proteger efectivamente la salud y la vida de todos los chilenos, y con mayor razón la salud y la vida de la población más vulnerable del país.
Cuando se trata de la introducción de medicamentos y vacunas por parte del mismo organismo de salud que lidera, usted es el primer y gran responsable.
Si usted no toma antes de iniciar dicha campaña de vacunación todas las precauciones y no considera las diversas pruebas e informaciones que hasta nosotros -simples ciudadanos chilenos- hemos logrado recopilar, podría ser responsable civil, administrativa y penalmente de las posibles consecuencias que tendrá esta peligrosísima vacunación, y que tiene a su haber un preocupante precedente por todo el daño y muertes que ha provocado todos estos meses en el resto del mundo. Entre otras consecuencias post-vacuna están:
- Síndrome de Guillain-Barré
- Anafilaxia
- Equimosis
- Inflamaciones
- Malestares generales
- Astenia
- Edemas faciales y corporales
- Trastornos del sistema inmunológico
- Reacciones de hipersensibilidad
- Shock anafiláctico
- Trastornos cardiovasculares
- Vasculitis
- Isquemia
- Síncope
- Trastornos digestivos en general
- Trastornos de la sangre y linfáticos
- Linfadenopatía local
- Trombocitopenia
- Derrames cerebrales
- Trastornos metabólicos y nutricionales
- Artralgia
- Mialgia
- Miastenia
- Trastornos del sistema nervioso
- Neuralgia
- Parestesia
- Convulsiones febriles
- Mielitis (incluyendo encefalomielitis y mielitis transversa)
- Neuropatía (incluyendo neuritis)
- Parálisis (incluida parálisis de Bell)
- Trastornos respiratorios
- Disnea
- Dolor en el pecho
- Tos
- Faringitis
- Rinitis
- Síndrome de Stevens-Johnson
- Prurito
- Urticaria
- Erupción cutánea (incluidos los no específicos, maculopapular, vesículas y ampollas)
- Abortos
- Muerte
- y -por supuesto- gripe A-H1N1
Le solicitamos -además- que considere las importantes razones que tuvieron las autoridades de Polonia para rechazar exponer a su población a tan peligrosa vacunación.
Le recordamos que la gripe A-H1N1 resultó ser más benigna y suave que las habituales gripes estacionales, razón por la que no le encontramos sentido a una vacunación que puede dejar graves consecuencias y empeorada la salud de la población, por un miedo exagerado a una simple gripe cuyos malestares pasan en 5 días. Los beneficios no son mayores que los excesivos riegos.
Por otra parte, cabe destacar que en el Comité de Sanidad del Consejo de Europa se inició una investigación parlamentaria para establecer las responsabilidades que le corresponden a la OMS en la exageración de una pandemia y sus vínculos con las empresas farmacéuticas, así como también para aclarar la razón por la que la OMS cambió sorpresivamente la definición de Pandemia sólo días antes de establecer Pandemia Fase 6. El Consejo de Europa cuestiona que se esté exponiendo a millones de personas sanas al peligro de la vacuna AH1N1 sin motivo.
Hablamos a nombre de una ciudadanía a la que se le ha ocultado la verdadera información acerca de esta tóxica vacuna, la que contiene peligrosos compuestos básicos, tales como:
- FORMALDEHÍDO
- POLISORBATO 80
- CLORURO DE SODIO
- CLORURO DE CALCIO
- GLUTAMATO MONOSÓDICO (MSG)
- FOSFATO DE POTASIO
- TIMEROSAL
- POLIOXIDONIO
- ESCUALENO
- SPAN85
Las vacunas aprobadas por el ISP y que podrán ser vendidas en clínicas y vacunatorios del país, contienen entre otros los siguientes compuestos:
AREPANRIX Adyuvantada (GlaxoSmithKline)
Formaldehído : Carcinógeno
Polisorbato 80: Agente esterilizador
Desoxicolato-sodio: Immuno-toxina
Escualeno: Neurotoxina
Timerosal: Neurotoxina
CELTURA (Novartis)
Betapropiolactona: Carcinógeno
Polimixina: Neurotoxina
Neomicina: Immunotoxina
Timerosal: Neurotoxina
Nombramos como ejemplo estas 2 vacunas, pues han participado en las campañas de vacunación en diversos países en el mundo, y son responsables de muchísimas muertes y severos efectos secundarios que ya hemos mencionado.
Esperando que nuestra carta tenga una pronta y favorable acogida, le saludan atentamente,
Andrea Santander
Dana Leadbeater
Gonzalo Eduardo Sandoval
Alejandra Toro
Paula Moreno Valenzuela
Andres Smith
Rubinsky Grullon
Ariel Subiabre
Jorge E. Bobadilla Sandoval
Waleska Zurita Urrea
Christian Yapur
Lucas Toro Valenzuela
Tomas Toro Valenzuela
Michael Jimenez
Emilio Gilberto Espinosa Morales
Cristian Riquelme
Diego Barrenechea
Pablo Maluenda Aracena
Werner Frigerio
Rossana Oyarzun
Sergio Santelices Magna
Victoria Santelices Magna
Inés Magna Rodríguez
Pier Ángelli Alvarez Morales
Valentina Isabel Mera Pastor
Jorge Anselmo Guerrero Cortes
Óscar Schuldiner
Nicolas Pallante Astudillo
Matias Roa
Jasmin Stephany Celis Veliz
Vincenzo Cambise
Roberto Miranda
Viviana Leon
Patricia Ugalde
Gerardo Andrés Echeverría Ortega
Alejandro Bravo Gutierrez
Marco Hernández
Martín Osorio
Elsita Caroline Muñoz Cuevas
Elsa Elena Cuevas Gajardo
Maria De La Luz Cuevas Gajardo
Ysaac Francisco Arias Cuevas
Juan Carlos Arias Ortiz
Claudio Andres Osses Cuevas
Marta Andrea Diaz Monsalvez
Cristian Andres Pino Oyanedel
Cristian Andres Lantadilla Gonzales
Gloria Alejandra Astudillo Marambio
Pamela Andrea Jara Alarcon
Esteban Lizama
Claudio Fuentes
Gary Roger Garcia Villanueva
Maria de los Angeles Martinez Castillo
Darinka Valenzuela
Cristian Fabian Pérez Rosselot
Diego Antonio Cerda García
Nicolás Huichalaf García
Olivia Valenzuela
Susana Soto Jorratt
Verónica Silva
Irene Aravena Gorman
Leslie Lara
Jose Luis Cabezón
Oliver García Mayorga
Katherine Cabello
Walter Fernández
Nicole López Escobar
Erick Eduardo Jara Muller
Matías Patricio Véliz Véliz
Andrés Rodrigo Pinto Goya
Álvaro Riveros
Yan Castro
Javiera Viveros Alegría
C. Alonso Cabezas G.
Yasna Venegas V.
Daniela Ortega Wlach
Jonathan Andrés Herrera Tapia
Yanira Padilla Quiróz
Luis Rodrigo Urra Cornejo
Daniel Silva Suarez
Cristian Urra Cornejo
Patricio Urra Cornejo
María de los Ángeles Tapia Oliva
Pablo Alberto Hiunca Pacheco
José Elieser Huenul Lienqueo
Ana Maria Urrea Delgado
Marlene del Carmen Delgado C.
Carla Marlen Urrea Delgado
Maritza Morales Farfán
Arnaldo Osorio Avendaño
Alexis Rojas Barrera
Caroline Rojas Barrera
Jenifer Herrera Tapia
Allan Herrera Tapia
Justo Tapia Oliva
Carlos Tapia Oliva
Manuel Tapia Oliva
Cecilia Tapia Oliva
Cristian Tapia Díaz
Alisa Tapia Díaz
Lisette Mendez Tapia
Marcos Mendez Tapia
Priscila Tapia Miranda
Ninoska Tapia Miranda
Felipe Andrés Quesada Villalobos
Francisco Cuevas Gajardo
Sadrach Cuevas Gajardo
David Cuevas Pizarro
Andy Cuevas Pizarro
Víctor Díaz Monsalvez
Massiel Navarro Jiménez
Danilo Navarro Jiménez
Carolina Figeroa Gómez
Simón Vega Gerra
Danilo Crisostomo Estay
Katty Vega Gerra
Sebastian R. Rubilar E.
Karla Quiroga
Aldo Cruz Oliva
Ilse Lembke Pollak
Pablo Ortíz
Rodrigo Ramírez Pizarro
Anael Videla Delaigüe
Priscila Salas Valladares
Víctor Manuel López
Ronald Rojas
Roberto Polanco Carrasco
Julia Gimpel Garat
Alexis Cabezas Núñez
Ariel Labrie Mera
Cecilia Rojas Concha
Marcelo Garrido
Fabiola Airola
Rodrigo Cavada
Abelardo Roman
Paz Peña
Paola Huerta
Juan Miguel Pardo Muguruza
Joselin Naranjo
Andrea From
Pedro Duran Rojas
Sergio Pizarro Aracena
Mario Hormazabal Torres
Cristián Carrillo Salazar
Erasmo Díaz Araya
Leonardo Iván Miranda Abarzúa
Felipe Andres Alvarez Herrera
Valeria Kandalaf Rebolledo
Pilar García Siglic
Emilio Patricio Pérez Huerta
Tania Melnick Sainte-Marie
Montserrat Serra
Sebastián Moreno Mardones
Albin Rivera
Paulina Andrea Ferretti Cortés
Lorena López Araya
Daniela Lhorente Alfaro
Antonia Jadue M.
Luis Flores Cornejo
Nelda Ortega
Rodrigo Andres Hernandez Véliz
Roberto Guerrero Zapata
Francisca Munita
Tatiana Riquelme Codoceo
Miguel Burdiles Medina
Lidia Poblete Rocha
Jonathan Rojo Muñoz
Yerthy Pizarro Morales
Juan Paulo Muñóz Norambuena
Pamela Avello De Barbieri
Lisette Ramirez Aliaga
Soledad González
Isabel Navia Jofré
Pabla Ortiz Orellana
Jorge Fuentealba Hernandez
Rodrigo Rosas
Álvaro Farías
Ricardo Alvarez Jalabert
Felipe González Bravo
Fernando Higuera Bravo
Carlos Drews
Carolina Schick
José Delgado Díaz
Andrea Patricia Albornoz Tapia
Marco Rojas Carreño
Diego Raúl Guzmán Ruiz
Andrea Maturana
Maximiliano Enrique Cortés Pineda
Miguel Eduardo Garrido Lagos
Silvana Ridner
Camilo Gamonal Lillo
Róbinson Carrasco G.
Carla Casas-Cordero Martínez
Víctor Flores Otaiza
Mauricio Campos Vera
Maty Velasco
Sergio Vera Saldivia
Orly Patricia Pradena Chavez
Katherine Santana
Andrés Jorquera Villegas
Alexi Alvarez Rojas
Camila González Jofré
Luis Antonio Romero Rivas
Clara Martinez
Isaias Vargas Martinez
Fernanda Vargas Martinez
Ricardo Vargas Vasquez
Carolina Martínez Junge
Carlos Alejandro Negrón Rubio
Diego Valdés D.
María José Osorio Velásquez
Mauricio Osorio
Esteban Andres Reyes Saldivia
Victor Hugo Reyes Quintana
Carla Carolina Catrileo Fernández
Rafael Medina
Luis Espinoza González
Marcos Antonio Troncoso Fredes
Roberto Traslaviña
Johanna Magdalena Pizarro Antilef
Pablo Valderrama Ramirez
Katherine M. Diaz Farias
Jaime Reyes Cáceres
Rodrigo Parra Polanco
Valeria Ortúzar Merino
Paola Fajre Vallejos
Diego López
Valeria Ortúzar Merino
Felipe Barros Salgado
Yasna Anais Herrera Ulloa
Jose Ignacio Astroza Alvarez
Yasna Anais Herrera Ulloa
Maximiliano Capilla Bernal
Cristobal Bahamonde N.
Gioconda Salomé Ortíz Vergara
Samuel Elías García Moscoso
Eduardo Tito
Nicole Doddis
Nancy Pedrero
Paulina Heyermann de la Maza
Eduardo Ruiz
Juan Carlos Olea
Osvaldo Sepúlveda T.
Priscila Vilos Rojas
Jose Cortés C.
Natalia Giordano Orellana
Gabriela Alejandra Villa Pinochet
Carlos Alejandro Lara Arévalo
Katherine Aguayo
Carolina Michelle Nieto Meirone
Patricia Beas
Victor León
Agustín Peña Lara
Erika Meza Pacheco
Yessenia Barrios
Daniela Contreras
Cristián Ariel Vargas Ravelo
Sandra Contreras Godoy
Mónica Santelices Soriano
Cinthya Ponce Valdes
Diego Donaire Matus
Constanza Soler Hidalgo
Gabriel Socías Esquivel
Cristofer López Peralta
Francisco Vidal Gallegos
Franco Quintanilla Neyra
Beatriz Eugenia Andrade Iturribarría
Paulette Valeska Díaz Cifuentes
Mauro Alberto Cordero Díaz
Gloria Donoso
Daniela Abarca Fuentes
Pía Gricel Ondiz de la Paz
Cristina Magaña Cortes
Beatriz Eugenia Andrade Iturribarría
Marcelo Alejandro Silva Baeza
Melissa Fuentes Gutierrez
María Inés Alvarez Artigues
Vilma Oyarzún
Fernando Carvajal
Jorge Sánchez Gutiérrez
Fabiola Muñoz Bilbao
Constanza Suarez Nuñez
Verónica Martínez
Sergio Cortés Arevalo
Pablo Vargas Varas
Daniela Díaz Vidal
María Cristina Wehrhahn
Gloria Lillo Aravena
Claudia Bacar
Claudia Casanova
Felisa Valdes G.
Manuel Gajardo Ahumada
Gerardo Salazar
Daniela Fava C.
Luis Rosales Celis
Elias Rebolledo Miranda
Adelaida Gamarra
Danitza Cabello López
Gerardo Mena Haro
Danitza Cabello López
Beate Windhofer
Alicia Reinecke
Bastián Alejandro Celis Rojas
Carmen Alejandra Bustos Salinas
Bastián Alejandro Celis Rojas
Carmen Alejandra Bustos Salinas
Ingrid Andreo Ilabaca
Pedro Andreo Herrera
Carmen Ilabaca Hormazabal
Carlos Cárcamo Mandiola
Carolina Vera Hernández
Joaquín Cárcamo Vera
Claudio Etiene
Angel Pinto Martínez
Sebastián Pinto Martínez
Gimena Marengo
Renzo Vidal Jara
Vanina Romero
Luz Hernández Lillo
Jorge Vera Peralta
Javiera Muñoz Vera
Guillermo Cárdenas Moreno
Rodrigo Cárdenas Moreno
Romina Salas Ibarra
Felipe Pizarro Bravo
Nicol Illanes
Carolina Gutierrez Rubilar
Ivan Arias
Ibar Gonzalez
Rocío Munizaga Dinator
Marco Salas Ibarra
Alvaro Hermosilla Manríquez
Barbara Muñoz Carvajal
Sergio Montecinos Saavedra
Rene Loli
Dennis Gonzales Marres
Ana Basaul
Tamara Apablaza
Mirna Muñóz
Pamela Paul Martínez
……………………… Aquí también puede agregarse usted
Si está de acuerdo con la carta y desea apoyar nuestro pedido de detener la vacunación AH1N1 para proteger no sólo su vida y la de sus hijos, sino también la de todos los chilenos, puede hacerlo. Sólo necesitamos que nos envíe su nombre y apellido al correo:
operacion.detengan.la.vacuna@gmail.com
o a la página web donde aparece esta carta
¡¡Muchas Gracias!!
La Verdad De Las Vacunas – VIDEO
La Verdad de las Vacunas
Vea este video (traducido al español) del reportaje que la Televisión Polaca Nacional presentó a sus compatriotas.
Destacamos esta valiente labor, puesto que en el resto de los países los medios de comunicación son más bien una fuente de DESINFORMACIÓN, en vez de servir a la gente por un interés distinto al económico.
Nuestros agradecimientos a A.S. por el video traducido especialmente para DETENGAN LA VACUNA
*Si desea difundir este video, puede hacerlo, mencionando nuestro blog*
Aquí Se Opina…